Las cuatro empresas que el viernes se reunieron con el Gobierno nacional emitieron un comunicado este sábado de manera conjunta en el que dieron su versión sobre la situación planteada.
Las empresas petroleras confirmaron que el abastecimiento «se irá normalizando en los próximos días». Lo expresaron a través de un comunicado firmado por las mismas cuatro empresa que el pasado viernes se reunieron con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón: YPF, Raízen, Trafigura y Axion.
En el comunicado titulado “Las refinerías y el abastecimiento del mercado interno de combustibles”, las empresas manifestaron que los problemas de suministro se deben a una serie de eventos que exigieron al límite el sistema de combustibles.
De este modo, señalaron que «respecto de la situación actual de abastecimiento del sistema de combustibles, la cual se irá normalizando en los próximos días, queremos señalar que el mismo ha experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad”.
Como causas de la escasez, el comunicado menciona tres puntos:
- Niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días -fin de semana largo-, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siembra agrícola, entre otros.
- Una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías.
- Más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento.
Las empresas aseguraron que la infraestructura de producción y suministro de combustibles en Argentina “es robusta”.
«Argentina produce petróleo crudo y biocombustibles en gran cantidad y tiene un parque refinador que alcanza para producir más del 80% de la demanda doméstica de naftas y diesel. Lo demás se importa, en mayor o menor medida, al ritmo de la actividad agrícola”, indica el comunicado.
Por último, las empresas aseguraron: “Hoy el sistema funciona con producción y transporte récord de crudo, refinerías a máxima carga -salvo dos que se encuentran transitando procesos de paradas técnicas totales o parciales por obras de ampliación y mantenimiento -lo cual es absolutamente habitual y necesario en nuestra actividad para el resguardo de personas, activos, calidad y volumen del producto”.
El crudo, remarcaron las firmas, va a seguir fluyendo y las refinerías procesando, las importaciones entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país.