Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Comenzó la paritaria docente nacional: reclamaron «aumento de salario que supere la inflación»
Nacionales

Comenzó la paritaria docente nacional: reclamaron «aumento de salario que supere la inflación»

10 de febrero de 2023Updated:10 de febrero de 20232 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
paritaria docente
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El Ministerio de Economía busca que la pauta salarial no supere lo proyectado por su cartera en el Presupuesto 2023, que estima un 60 por ciento de inflación para 2023.

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, se reunió con secretarios generales de los gremios docentes, en el inicio de la discusión paritaria del sector, que reclama que el aumento supere las cifras de la inflación.

La primera reunión tuvo lugar en la sede el Ministerio, con la participación de representantes de CTERA, UDA, SADOP, CEA y AMET, y tras escuchar los planteos de los docentes se pasó a un cuarto intermedio para la próxima semana.

«CTERA participó de la Paritaria Nacional Docente. La misma se llevó a cabo en el Ministerio de Educación y estuvo encabezada por el Ministro Jaime Perczyk. Por CTERA participaron Sonia Alesso, Roberto Baradel, Angélica Graciano, Juan Monserrat y Luis Branchi», informó el gremio.

Entre sus pedidos, está el «aumento de salario que supere la inflación, con revisión permanente; la modificación del Impuesto a las Ganancias en el marco de la Campaña ´El salario no es Ganancia ´; el aumento de los haberes de las y los docentes jubilados Aumento del FONID y del Fondo Compensador; y una nueva Ley de Financiamiento Educativo que eleve el Presupuesto del 6 al 8 % del PBI».

Además, el sindicato que lideran Alesso y Baradel, reclamó «condiciones laborales y edilicias dignas para enseñar y aprender Continuar con el Programa de Formación Docente y seguir avanzando con el Convenio Colectivo del sector Docente».

En 2022, los sindicatos que agrupan a maestros que se desempeñan en el sector público y privado habían logrado cerrar un aumento de sueldo del 114% anual, por lo que fue superior a la inflación que según el Indec alcanzó el 94,8%.

Ahora, el Ministerio de Economía que lidera Sergio Massa busca que la pauta salarial no supere lo proyectado por su cartera en el Presupuesto 2023, que estima un 60 por ciento de inflación para 2023.

docentes Educación paritaria
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleLa Corte Suprema rechazó la entrega de tierras a una comunidad mapuche
Next Article El Parque Acuático: un espacio multidisciplinario para las y los riojanos

Artículos Relacionados

Nacionales

Nuevas corridas y tensión en manifestación de jubilados frente al Congreso

21 de mayo de 2025
Nacionales

La CGT advirtió que «no permanecerá en silencio» ante el DNU que limita las huelgas

21 de mayo de 2025
Nacionales

El kirchnerismo tucumano pide «coherencia» para lograr la unidad del PJ de cara a las legislativas

21 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

Nuevas corridas y tensión en manifestación de jubilados frente al Congreso

21 de mayo de 2025

Nuevos incidentes entre jubilados y policías se registraron este miércoles en la manifestación realizada frente…

Quién es quién en el homenaje al «Chavo del 8» en la casa de GH

21 de mayo de 2025

Ulises Apóstolopidió que investiguen a los familiares de sus compañeros de Gran Hermano

21 de mayo de 2025

La CGT advirtió que «no permanecerá en silencio» ante el DNU que limita las huelgas

21 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Nuevas corridas y tensión en manifestación de jubilados frente al Congreso

21 de mayo de 2025

Quién es quién en el homenaje al «Chavo del 8» en la casa de GH

21 de mayo de 2025

Ulises Apóstolopidió que investiguen a los familiares de sus compañeros de Gran Hermano

21 de mayo de 2025

La CGT advirtió que «no permanecerá en silencio» ante el DNU que limita las huelgas

21 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.