Medios Rioja
    What's Hot

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Economia»Cómo es el plan que quiere Sergio Massa: la fábrica de dólares y una figura fuerte para calmar los precios
    Economia

    Cómo es el plan que quiere Sergio Massa: la fábrica de dólares y una figura fuerte para calmar los precios

    30 de julio de 2022Updated:30 de julio de 20225 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    593139 massa5 20 282 29
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El fin de semana llenará los casilleros para arrancar la gestión el lunes. Programa exportador para captar divisas, no solo del agro, y un rol central para frenar la inflación. Una mirada en los organismos internacionales de crédito y «alivio» para los trabajadores. 

    Este viernes, desde primera hora y hasta el mediodía, las oficinas del flamante superministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, en Avenida Libertadorno pararon de recibir gente y potenciales candidatos a acompañarlo en su Gabinete. Según fuentes muy cercanas, el tigrense se tomará el fin de semana para delinear los trazos finales de su plan de acción, ocupar los casilleros pendientes y salir el lunes a la cancha con presentación de equipo y algunas acciones iniciales. Luego, el miércoles, dará a conocer un paquete de medidas concretas. 

    La fábrica de dólares

    Cuentan sus allegados que Massa tiene una obsesión central: «que la Argentina sea una fábrica de dólares». Tendrá como eje de su plan un programa de exportación que irá más allá de las posibilidades del agro y avanzará en los rubros energía y, sobre todo, Economía del Conocimiento. Si bien el Gobierno ya venía alimentando el perfil exportador de esos sectores, Massa cree que es urgente que empiecen a entrar divisas para que Argentina no vuelva a tener, en el corto plazo, otra mini crisis o corrida cambiaria en contra por carecer de dólares. 

    En ese contexto, en el equipo de Massa confían en que las gestiones externas para préstamos de organismos multilaterales serán un punto importante. En las últimas horas, de hecho, el titular del Banco Interamericano de Desarrollo, el cubano Mauricio Claver Carone, que le había negado a Argentina los préstamos cuando Gustavo Beliz era el negociador, ahora cambió de parecer y hasta elogió al nuevo ministro.

    En paralelo, prepara una agenda activa en línea con beneficios impositivos para trabajadores, en un contexto en el que la marcha de la inflación es un problema para los salarios. «Si quieren saber cómo va a gestionar Sergio, con qué perfil y qué línea, miren su labor en Diputados», cuentan en su entorno. Citan allí medidas como el alivio fiscal en Ganancias y a los trabajadores monotributistas. 

    Una figura fuerte para los precios

    El otro frente que será prioridad es la inflación. En las últimas horas, todo el gabinete que había llegado con la ex ministra de Economía, Silvina Batakis, presentó la renuncia. Entre ellos la firmó el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera. Durante el fin de semana se definirá si le aceptarán la renuncia o buscarán un reeemplazo. Massa quiere en ese lugar un cuadro activo, que muestre gestión y acción. 

    El modelo a calcar es el de Guillermo Michel, actual titular de Aduanas. Algunos lo llaman «Míster percepción de riesgo», porque con sus acciones de jaqueo al contrabando genera la idea de efectividad en los controles y condiciona accionares. Buscan algo igual para Comercio. Suena, si Pollera no queda, el actual titular de ARSAT, Matías Tombolini, economista muy cercano a Massa.

    En paralelo, el tigrense tiene, según confiaron personas que lo frecuentan, un nexo muy directo con los empresarios del supermercadismo nacional. Y a la vez es el padre de la Ley de Góndolas, régimen que obligó a los comercios a compartir la góndola con pymes y a restringir el abuso de precios de las empresas líderes. La mano de Massa sobre Comercio se verá en esa línea, un perfil abierto a negociar pero inflexible en materia de especulación.

    La industria y el agro

    Hay otras tres áreas que, por una u otra razón, están vinculadas a la actividad y los precios. Una es Industria, que será Secretaría. Uno de los que visitó a Massa en sus oficinas fue el «Vasco» José Ignacio De Mendiguren, que está en la pole position para encarar la secretaría del área. Dirigente de su confianza, dos veces presidente de la Unión Industrial (UIA) y titular del Banco Bice, corre con la ventaja de conocer a todo el sector. Allí, el Gobierno venía teniendo una pulseada muy fuerte con los fabricantes de alimentos, que es el corazón de las remarcaciones de precios que, además, se dieron de manera preventiva con la disparada del dólar y después no bajaron. 

    El segundo frente relevante es Agricultura. Tras la salida de Julián Domínguez, se busca un reemplazo que entienda el paño y tenga articulación con los diferentes sectores del área. La prioridad es convencer a Gabriel Delgado, ex interventor en Vicentin y hoy con un cargo diplomático en un organismo internacional. Está complejo el asunto, pero seguirán intentando. La alternativa es Jorge Solmi, ex abogado de Federación Agraria Argentina y actual funcionario en Agricultura. 

    El lugar del Banco Central

    Por último, Massa cree que la tarea de presidente del Banco Central es muy relevante para la lucha contra la inflación y la estabilización de corto plazo. En principio, Miguel Pesce habló mucho con Massa en las últimas horas y compró tiempo con dos medidas: el dólar diferencial para que el agro liquide divisas y la suba de las tasas de interés, que busca llevar ahorristas a los pesos y reducir tensiones en el mercado de divisas. 

    Cerca del funcionario siguen sosteniendo que se queda, pero la decisión aún no está tomada. Massa tiene algunas opciones. Habló con el economista Martín Redrado, que carga con el antecedente de la contienda con Cristina Kirchner por las reservas del BCRA, y el otro nombre que le gusta es el de Lisandro Cleri, actual titular del Fondo de Garantía de Sustentabilida de la ANSES. 

    Fuente: Página 12

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleSegundo femicidio en La Rioja en lo que va del año
    Next Article Trata de personas: piden avanzar en la prevención y detección temprana en internet

    Artículos Relacionados

    Economia

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Economia

    El BCRA deberá desembolsar u$s1400 millones para pagar al FMI

    26 de enero de 2023
    Economia

    Inflación: aceleraron los alimentos y preocupan los aumentos de la carne

    26 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Cultura

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Las obras formarán parte de una exposición colectiva con 68 artistas de varias provincias. La…

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.