Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Cómo funciona el nuevo 911 Federal para geolocalizar llamadas de emergencia en tiempo real
Sociedad

Cómo funciona el nuevo 911 Federal para geolocalizar llamadas de emergencia en tiempo real

10 de julio de 2023Updated:10 de julio de 20235 Mins Read11 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
geolocalizacion google 911 688x387 1
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Te da un crisol de posibilidades de resolución en eventos límite, en los que al denunciante le cuesta mucho expresarse», sintetizó el comisario de la Policía Federal (PFA), Alejandro Bauny.

El 911 Federal recibe casi 40 mil llamadas por día y permite geolocalizar denuncias en tiempo real a lo largo de todo el país, lo que generó un «cambio de paradigma» en el sistema de emergencias ya que reduce al mínimo el tiempo para establecer de dónde proviene la comunicación, a la vez que habilita la función de concretar una videollamada con el denunciante para poder asistirlo mientras aguarda la llegada de las fuerzas de seguridad de cada distrito.

«Básicamente, esta herramienta aporta la oportunidad de georreferenciar en segundos las situaciones de emergencia. Te da un crisol de posibilidades de resolución en eventos límite, en los que al denunciante le cuesta mucho expresarse», sintetizó en diálogo con Télam el comisario de la Policía Federal (PFA), Alejandro Bauny, a cargo de la División Sistema de Información 911 Federal.

El nuevo instrumento, implementado por la PFA, se lanzó el pasado 30 de mayo en un acto realizado en el Salón Libertador del Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la presencia del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y el procurador general Eduardo Casal.

Sobre la herramienta, Bauny explicó en detalle cómo funciona: «Una vez que el denunciante realiza el llamado al 911, la empresa de telefonía envía un dato de geo-posicionamiento, usando como medio a Google. Ese mensaje, denominado ‘Jason’, llega al área de operaciones de la Policía Federal (PFA), el cual indica las coordenadas exactas en las que se encuentra el celular al momento del inicio de la comunicación».

Según explicó a Télam el director del programa 911 Federal, el flamante sistema de emergencias fue posible tras un convenio entre la mencionada cartera, las principales empresas de telecomunicaciones de la Argentina, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y la empresa estadounidense Google, cuyo sistema operativo de teléfonos móviles, Android, funciona en el 86 por ciento de los dispositivos del país.

«Es un porcentaje muy alto de cobertura. Básicamente funciona con cualquier teléfono que marque el número de emergencia. Actualmente se está viendo cómo avanzar con iOS -el sistema operativo de Apple- para que el alcance sea total», señaló.

A su vez, el comisario aseguró que la herramienta, que tiene un margen de error de entre 15 y 20 metros, tarda cinco segundos en detectar la latitud y la longitud en la cual está emplazado el dispositivo móvil y que la información de su localización se actualiza cada 15 segundos mientras dure el llamado.

Dicha información se distribuye en cuestión de segundos desde las oficinas centrales de la División 911 Federal, ubicadas en Azopardo 670 dentro del edificio de la Superintendencia de Policía Científica, hacia los sistemas de emergencia de cada jurisdicción del país, aunque todavía resta que se incorporen la totalidad de las provincias al programa.

«Actualmente contabilizamos 36.000 llamadas georreferenciadas por día. Pueden ser sobre cualquier tipo de delito, no importa si son federales o no. Creemos que es un 10 por ciento del total porque esto recién está comenzando», consideró Bauny.

Además, el proyecto contempla que en las oficinas centrales de la División haya un representante por provincia y de cada una de las fuerzas federales: Prefectura Naval (PNA), Gendarmería (GNA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

«Al sectorizarte, queda clarísima la jurisdicción», destacó el jefe de la División Sistema de Información 911 Federal, que catalogó que la nueva herramienta posibilita «un cambio de paradigma» en los sistemas de emergencia.

«Se agrega valor en esa situación de emergencia, que casi siempre son límites. A veces la persona que te llama no sabe dónde está por el nerviosismo. El geo-posicionamiento le permite al operador despachar el móvil a una ubicación precisa. Anteriormente, se tardaba muchísimos minutos en que la persona te cuente donde está. Sumado a que se puede cortar el llamado con el denunciante, que capaz tuvo solo esa oportunidad para llamar, como pasa en gran parte de las denuncias por violencia de género», argumentó el comisario.

Al respecto, el oficial ayudante Leonardo Adrián Gallardo, a cargo de la oficina técnica de la División 911 Federal y el mantenimiento de sus sistemas, aclaró a Télam que la herramienta permite compartir información con otros dos programas utilizados en causas judiciales, como el Sistema Automático de Identificación de Huellas Digitales (AFIS) o el Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad (SIBIOS).

«La interacción implica que la Central de Atención de Emergencias 911, comparta información y conocimiento a través de los diferentes procedimientos, permitiendo mejorar las acciones y alcanzando la seguridad integral», añadió Gallardo.
Por otro lado, según explicó el comisario Bauny a esta agencia, luego de que la PFA realiza al envío de información con la geolocalización de los llamados, las policías provinciales le hacen llegar a la fuerza la nomenclatura de los delitos que se denuncian en dichas comunicaciones, lo cual permite «crear un mapa del delito de todo el país en tiempo real».

«De esta forma, el Ministerio de Seguridad, por intermedio de la PFA, puede construir el mapa del delito de todo el país. Te permite conocer en cada lugar del país de forma detallada la trazabilidad de los delitos. Y están a disposición la toma de decisiones del Ministerio», comentó el funcionario.

Por último, Bauny resaltó que la herramienta incorporó un módulo que posibilita la realización de videollamadas con el denunciante, lo que permite dar más referencias al operador del 911 sobre la situación reportada.

«Si estuvieses en algún lugar con alguna referencia, se la podés mostrar al operador para que conozca en detalle del contexto del evento. Es igual que con el WhatsApp común», describió el comisario, que añadió que también se desarrolló un sistema dirigido para personas con hipoacusia.

«El mismo le permite a la persona con esta discapacidad poder entender de manera clara al operador», sintetizó. (Télam)

911 Federal Ministerio de Seguridad policía federal
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleEl diputado Delgado recordó la figura de Castro Barros en el Día de la Independencia
Next Article Jey Mammón fue a los Martín Fierro, llegó tarde y su mesa quedó vacía

Artículos Relacionados

Sociedad

Atribuyen el primer Milagro al Papa Francisco

8 de mayo de 2025
Sociedad

Indignante: saquearon la carga mientras el cuerpo del camionero yacía en la ruta

8 de mayo de 2025
Sociedad

Audiencia clave: declara hoy el médico que operó a Maradona por el hematoma subdural

8 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Quintela envió un mensaje de fe y justicia social tras la elección del Papa León XIV

8 de mayo de 2025

Desde La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela compartió un emotivo mensaje tras la elección del…

Cristina vinculó al nuevo papa con la Virgen de Luján

8 de mayo de 2025

Trump expresó su alegría por la elección del Papa León XVI

8 de mayo de 2025

Milei viajará a la ceremonia de asunción del papa León XIV

8 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Quintela envió un mensaje de fe y justicia social tras la elección del Papa León XIV

8 de mayo de 2025

Cristina vinculó al nuevo papa con la Virgen de Luján

8 de mayo de 2025

Trump expresó su alegría por la elección del Papa León XVI

8 de mayo de 2025

Milei viajará a la ceremonia de asunción del papa León XIV

8 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.