Medios Rioja
    What's Hot

    Juntos por el Cambio ajusta el guión en Córdoba

    5 de febrero de 2023

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Economia»Cómo son las plantas para soldar tubos que aceleran la obra del Gasoducto Néstor Kirchner
    Economia

    Cómo son las plantas para soldar tubos que aceleran la obra del Gasoducto Néstor Kirchner

    5 de diciembre de 2022Updated:5 de diciembre de 20224 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    638651bb5183d 1200
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La megaobra que permitirá aumentar la producción y ahorrar en la importación de energía cuenta con dos plantas de doble junta que permiten acortar los tiempos de soldadura y trasporte.

    La construcción del gasoducto Néstor Kirchner avanza en los plazos previstos a partir del trabajo que se desarrolla en plantas de doble junta que aceleran la soldadura de los tubos, y que fueron montadas por Techint y Sacde y son monitoreadas por la empresa estatal Energía Argentina.

    La megaobra que demandará más de 56.000 caños tiene una enorme complejidad logística y, para poder estar operativa a fines de junio del año que viene, cuenta con dos plantas de doble junta que permiten acortar los tiempos de soldadura y trasporte para su instalación en la traza del futuro gasoducto.

    Una de las plantas se encuentra en el obrador principal ubicado en el partido pampeano de General Acha.

    La segunda se ubica en el obrador denominado PK 60, ubicado a 40 kilómetros de la localidad de Catriel, en Río Negro, y a 60 kilómetros de lo que será el inicio del gasoducto en Tratayen, Neuquén.

    La construcción de esta megainfraestructura permitirá a la Argentina lograr el autoabastecimiento energético y, posteriormente, pasar a ser un importante actor en la exportación.

    De acuerdo a estimaciones de fuentes oficiales, el gasoducto permitirá ahorrar más de US$ 3.500 millones el año que viene por sustitución de importaciones de energía a precios actuales (US$ 36 el millón de BTU).

    Cómo trabajan los obradores

    Télam visitó la semana pasada el obrador PK 60, que cuenta con 800 operarios en plena actividad y recibe de manera diaria 100 tubos de 12 metros de largo en un total de 25 camiones que llegan desde la localidad bonaerense de Valentín Alsina.

    El PK 60 es uno de los cuatros obradores del gasoducto y uno de los tres que gestiona la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las firmas Techint y Sacde.

    En concreto, la UTE se encarga de la construcción de un tramo de alrededor de 440 kilómetros entre las localidades de Tratayen y General Acha.

    Para acelerar la ejecución de la obra y tener funcionando el gasoducto en junio del año que viene, Techint y Sacde reciben en el obrador tubos de 12 metros y, a través de un proceso de soldadura en sus plantas de doble junta, los transforman en un solo cuerpo de 24 metros.

    Luego los acopian a la espera de ser llevados hasta la traza del futuro gasoducto.

    En base a los planes de la obra, a partir de mañana los tubos de 24 metros serán llevados al kilómetro 0 del gasoducto, en Tratayen.

    Esos caños, una vez depositados en la traza, serán unidos por máquinas especialmente traídas desde Estados Unidos que tienen un sistema robotizado que generan hasta 100 soldaduras y que pueden unir hasta 2 kilómetros de extensión por día.

    El presidente de Sacde, Damián Mindlin, aseguró que la obra «es un gran desafío por su longitud y geografía y por el tiempo de finalización pactado. Nos venimos preparando hace muchos meses para esto y, entre otras cosas, incorporamos soldadoras automáticas con sistemas robotizados que avanzan a razón de hasta 100 por día y será la primera vez que se utilicen en Argentina».

    Por su parte, el director general de Techint, Gustavo Gallino, sostuvo que «para llegar con el plazo previsto, hay que cumplir todos los días Estamos convencidos que se puede hacer».

    Además de las plantas de doble junta, las máquinas que automatizarán el proceso de soldado en el tendido del gasoducto también serán clave para llegar a junio próximo con la obra terminada.

    Esta novedosa variante duplicará la velocidad del proceso, ya que con el sistema manual tradicional se alcanza un promedio de 50 a 60 soldaduras diarias.

    En diálogo con Télam, el ingeniero a cargo de las tareas en el obrador PK 60, Alejandro Cardones, hizo hincapié en las buenas condiciones de seguridad que ofrecen estos sistemas de producción y también resaltó el acortamiento de los tiempos de finalización.

    El PK 60, que cuenta en la actualidad con 800 trabajadores, pasará a contar con una plantilla de 1.500 empleados directos en enero.

    La obra, además, requerirá alrededor de 8.000 puestos de trabajos de manera indirecta entre proveedores, hotelería y gastronomía.

    El plan de obra prevé el inicio de operación del gasoducto para el 20 de junio de 2023, en coincidencia con el pico de demanda invernal.

    La obra estar lista en junio de 2023
    La obra estará lista en junio de 2023.

    Fuente: Télam

    massa
    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleLuis Enrique: «Lástima que Messi y Maradona no hayan sido españoles»
    Next Article Alberto Fernández asume la presidencia del Mercosur

    Artículos Relacionados

    Economia

    Martín Guzmán y la perversa deuda con el FMI

    4 de febrero de 2023
    Actualidad

    Amplían Precios Justos hasta el 30 de junio

    3 de febrero de 2023
    Nacionales

    Massa anunciará la ampliación de Precios Justos

    2 de febrero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    Juntos por el Cambio ajusta el guión en Córdoba

    5 de febrero de 2023

    Luis Juez y Rodrigo de Loredo son los principales candidatos. Un acuerdo de cúpulas o…

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023

    Argentina sufre un duro golpe y no estará en las finales de la Copa Davis

    5 de febrero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Juntos por el Cambio ajusta el guión en Córdoba

    5 de febrero de 2023

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023

    Argentina sufre un duro golpe y no estará en las finales de la Copa Davis

    5 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.