Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Con el programa financiero 2022 cerrado, Massa lanza la última licitación del año
Economia

Con el programa financiero 2022 cerrado, Massa lanza la última licitación del año

26 de diciembre de 2022Updated:26 de diciembre de 20225 Mins Read11 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
631f35b1bc33c 1200
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Este miércoles realizará una colocación de deuda en pesos. Vencen unos $70.000 millones. El grueso de los compromisos fueron refinanciados el 14 de diciembre.

Con el programa financiero cerrado para 2022, el Gobierno enfrentará esta semana la última licitación de deuda en pesos del año por unos $70.000 millones. Se trata de un vencimiento menor, ya que el grueso fue cubierto en el primer llamado del mes donde se logró un porcentaje de renovación del 201% de lo que vencía.

Desde la formalidad, el Gobierno logró atravesar el año obteniendo fondeo necesario en el mercado doméstico, pero eso no significa que haya recobrado la confianza en el “riesgo Tesoro”. Las dudas sobre la deuda en pesos permanecieron, en parte, porque en el primer semestre Martín Guzmán no dio señales de reducir el gasto, y en segundo lugar, por las amenazas de reestructuración de vencimientos en 2024 que surgieron desde la oposición.

Este mes, Massa pudo volver a conseguir financiamiento en pesos, revirtiendo la tendencia de las últimas licitaciones. Tenía vencimientos por $410.000 millones y logró que le presten $830.000 millones. Con ello, el año está cerrado, más allá del resultado de la última operación de este miércoles.

En Finanzas ya están mirando a 2023. El escenario de enero luce como muy desafiante para el equipo de Sergio Massa. En apenas unas semanas tendrá que enfrentar compromisos por el equivalente a u$s17.000 millones. Eso se desgrana del siguiente modo: u$s6,316 millones en títulos en pesos (el 50% está en manos de organismos del estado), u$s1.115 millones en títulos en moneda extranjera, u$s2.587 millones con el Fondo Monetario Internacional, u$s327 millones con otros organismos multilaterales, u$s230 millones de adelantos transitorios del BCRA, u$s7.333 millones en Letras del Banco Central y otros por u$s4 millones, según datos de la Oficina del Presupuesto del Congreso.

Los problemas con la deuda en pesos arrancaron antes de junio, durante la gestión de Guzmán. En ese momento había trascendido que los economistas de Juntos por el Cambio habían advertido al mercado que el Gobierno estaba acumulando una gran cantidad de vencimientos dentro del próximo período presidencial y que de continuar así iba a haber una reestructuración forzada. Desde ese momento, el Palacio de Hacienda se vio obligado a ir corriendo la pared de vencimientos que se le iba armando cada cuatro meses.

En junio Economía lanzó un canje de las Ledes y Lecer por $563.000 millones. En agosto, Sergio Massa lanzó otro canje voluntario. El Tesoro debía afrontar vencimientos por $615.862 millones en agosto, $1.123.801 millones en septiembre y $807.068 millones en octubre. Luego de ello, logró reducir los vencimientos proyectados a

$115.318 millones, $209.337 millones y $155.336 millones, respectivamente. En noviembre, Massa volvió a recurrir al canje de títulos para descomprimir la situación, aunque con relativo éxito. Había conseguido que solo el 61% de los tenedores participen de la operación. Los vencimientos del último bimestre totalizaron $1,5 billones, que el Palacio de Hacienda logró postergar para abril y junio del 2023.

Analistas privados consideran que, de alguna manera y por más que se acumulen vencimientos, el Gobierno va a “rollear” la deuda en pesos, más allá de los temores que tengan los inversores. La explicación es que el mercado no tiene escapatoria hacia el dólar. Al haber un cepo estricto, los pesos quedan atrapados y no tienen mayores opciones de inversión para correr contra la inflación. Es decir que, aun llegado el caso de que le pidieran al Tesoro que le devuelvan los pesos, estos no tendrían dónde ir, por lo cual es de esperar que en la medida en que se vayan aproximando los nuevos vencimientos, no van a tener otro camino que arriesgar a 2024.

Algunas señales a favor dieron en el último mes los economistas de la oposición. Hernán Lacunza indicó en reiteradas ocasiones, en charlas con inversores, que es su intención respetar los compromisos asumidos por el Estado. De hecho, saben que el mercado doméstico va a ser la única fuente de financiamiento, por lo menos al inicio de una próxima gestión. Por su lado, Eduardo Levy Yeyati, que asesora a los equipos de la UCR señaló en una presentación pública que los técnicos de la oposición trabajan sobre el problema de los vencimientos en pesos con planes de carácter voluntario. Es decir, no se piensa en reestructuraciones forzadas.

¿Cómo siguen los vencimientos? En febrero, va a haber que atender compromisos por el equivalente a u$s8.064 millones. De ellos, los títulos públicos en moneda nacional representan u$s6.822 millones (la mitad en manos privadas); con el FMI hay otros u$s562 millones; con otros multilaterales, u$s156 millones; y de adelantos transitorios del BCRA, u$s449 millones.

La magnitud de compromisos que tiene que atender el Tesoro en el primer bimestre hace suponer que podría avanzar con una nueva operación de canje de deuda, que trate de llevar los vencimientos para fin de año.

Fuente: Ámbito Financiero

massa
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous Article¡Llegó el día! Cómo comprar la nueva camiseta de la Selección Argentina con 3 estrellas
Next Article Bono: Informaron el cronograma de pago para este lunes en La Rioja

Artículos Relacionados

Economia

Argentina suspende importaciones avícolas desde Brasil tras brote de gripe aviar

17 de mayo de 2025
Actualidad

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos 12 meses

14 de mayo de 2025
Economia

Los salarios se ubicaron por debajo de la inflación de marzo

14 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Espectaculos

Calamaro fue abucheado en Colombia y tuvo que abandonar el escenario

20 de mayo de 2025

El artista generó polémica por defender las corridas de toros. Andrés Calamaro protagonizó un escándalo…

Oficializaron la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

20 de mayo de 2025

El Congreso avanza en el proyecto de reforma jubilatoria

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

20 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Calamaro fue abucheado en Colombia y tuvo que abandonar el escenario

20 de mayo de 2025

Oficializaron la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

20 de mayo de 2025

El Congreso avanza en el proyecto de reforma jubilatoria

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

20 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.