Horacio “Archi” Torres, conocido periodista riojano es padre de un joven que padece Neuromielitis Óptica, que es una enfermedad poco frecuente en Argentina, y son pocos los casos en el país. En diálogo con MEDIOS RIOJA comentó de qué se trata y relató cómo llegó al diagnóstico de su hijo menor.
“Hay aproximadamente 700 personas que padecen la enfermedad, y en mi caso, mi hijo menor fue el primero, y por lo menos no se tiene datos de otro caso con las mismas características”, expuso.
“Es una enfermedad que se da en pocos casos, y la prevalencia, a nivel mundial se manifiesta y afecta principalmente –dijo- es que si uno toma un cable sabe que es un conductor de energía y en el caso del cerebro esos conductos son los nervios, y la cobertura del cable son capas de grasa con vitaminas. Eso se daña, y no se sabe el origen”, explicó.
“El diagnóstico es complejo porque en el caso de mi hijo, en 2017, de haber estado jugando a la pelota en la tarde, a la noche ya estaba en terapia, y fue trasladado a Córdoba, donde lo diagnosticaron con otra enfermedad poco frecuente. Pasados los días, se encuadró en lo que actualmente es la Neuromielitis Óptica”, relató.
La Neuromielitis Óptica, es una de las denominadas Enfermedades raras o Poco Frecuentes (EPF) reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y también se la conoce como “Trastorno del Espectro de la Neuromielitis óptica” NMOSD o “Enfermedad de Devic”.
La NMO tiene una distribución mundial y una prevalencia estimada de 0.5 a 4 de cada 100.000 habitantes. La edad promedio de inicio es a los 40 años, y es más frecuente en mujeres. En la República Argentina, según los registros precarios hay entre 700 a 1000 personas afectadas con esta enfermedad desmielinizante, autoinmune e inflamatoria crónica del sistema nervioso central (SNC).
La nota completa en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/mediosrioja/videos/320806360692622