Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Consumo: supermercados esperan reactivación a mitad de año y apuestan a subas de precios semestrales
Economia

Consumo: supermercados esperan reactivación a mitad de año y apuestan a subas de precios semestrales

26 de enero de 2025Updated:26 de enero de 20255 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
supermercado foto 2024
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Las ventas en centros de consumo mejoran entre un mes y otro, pero no a nivel interanual. Supermercados esperan ver resultados a mediados de 2025. Precios con subas cada tres y seis meses, la apuesta para mejorar las ventas.

Según el INDEC, las ventas en supermercados cayeron 7,6% interanual en noviembre, pero crecieron 1,8% respecto del mes previo. Los supermercados apuestan a una mejora estable del consumo luego del primer trimestre. En tanto, por la baja de la inflación algunos proveedores ya mandan listas con actualizaciones trimestrales y aspiran a subas semestrales.

No fue un buen año para los grandes centros de consumo masivo. Desde noviembre de 2023, apenas confirmada la asunción del presidente Javier Milei, hasta marzo de 2024, fuentes del supermercadismo cuentan que la actualización de las listas de precios era frecuente y con valores poco sostenibles frente al deterioro que tuvieron los salarios en el primer trimestre.

Según supermercadistas, los precios se estabilizaron pero el consumo “no cayó tanto ni en 2001”

Sin embargo, a partir de abril el Índice de Precios al Consumidor (IPC) volvió a ubicarse en la zona de un dígito, y los valores de los alimentos comenzaron a experimentar cierta estabilización, aunque partiendo de una base alta, producto del sacudón de los tres meses anteriores.

Es así que el INDEC marcó que en 2024 los bienes subieron 96%, mientras que los servicios lo hicieron un 189%, y el Gobierno se jacta de haber reducido la pobreza (en tanto compare los ingresos contra la suba de los alimentos).

Todo esto no alcanzó para revertir una situación que ya en enero del año pasado se mostraba desafiante: por caso, un empresario de una importante alimenticia explica que cerró 2024 con una caída de casi el 10%, en términos de volumen. “El segundo semestre hubo recuperación, pero no logramos recuperar la caída abrupta entre marzo y mayo”, cuenta la fuente.

Otro referente del sector, en este caso de una de las cadenas más grandes de supermercados, fue determinante en su diagnóstico: “el consumo no cayó tanto ni en 2001”.

Sin embargo, busca amainar semejante comparación advirtiendo que en 2023 el consumo “estaba inflado con anabólicos” por desarrollarse durante la campaña electoral.

Según cuenta la fuente, desde septiembre en adelante se sintió con fuerza el deterioro del ingreso disponible, a causa del aumento de los servicios. “Otras cadenas lo sintieron antes, nosotros, por el público que manejamos, lo notamos de forma más pronunciada a mitad de año”, explica en off.

Según un informe de la consultora Empiria, luego de la caída registrada en septiembre, el Indicador de Ingreso Disponible volvió a crecer apenas un 1% real y se ubicó en 83,2 puntos, es decir 11% por encima del piso registrado en abril de 2024, pero todavía 16,8% por debajo del nivel de noviembre de 2023.

2025: recuperación moderada, pero subas de alimentos cada tres o seis meses

Este año todavía se presenta como una incógnita. El atraso cambiario, aunque a priori parezca lejano en el análisis, marca un factor que no se mencionó hasta ahora: cada vez más argentinos viajan al exterior, lo que complicará, de acuerdo a su razonamiento, la comparativa contra 2024.

De todos modos, cierto es que el precio de los alimentos se mueve discretamente entre un mes y otro. La necesidad de vender tras la caída del consumo genera mayor competencia, al tiempo que los productos importados juegan su papel en la moderación de la suba de precios.

En ese sentido, la mirada es optimista. Los supermercados apuestan a que una inflación en torno al 2% -o incluso perfore ese piso- consolide un fenómeno que de a poco se está esparciendo: la actualización trimestral de las listas de precios. Incluso en algunos centros de compra aspiran a que puedan subir de forma semestral.

“Si la inflación baja, no tiene sentido aumentar los precios en porcentajes pequeños, es más conveniente una suba cada tres meses”, explica una de las fuentes consultadas.

De todos modos, los supermercados continúan con un nivel de consumo moderado por un consumidor “exigente”, aunque con buena predisposición ante oportunidades promocionales. Así, la oportunidad de ver niveles de consumo “más activos” podría llegar a concretarse “después del primer trimestre”, para encontrar en la segunda mitad del año “un panorama estabilizado que permita pensar algún crecimiento”, según proyecta una fuente.

En los almacenes esperan a ver resultados en marzo

En los comercios de cercanía la situación es similar. Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de PBA, los aumentos registrados a principios de 2024 no eran convalidados por los consumidores, pero se fueron aplacando hasta llegar a octubre, mes donde registró algunas bajas de precios.

“El año pasado pagábamos un kilo de azúcar a $1.400, hoy nos cuesta $900. Hay un montón de productos donde sucede lo mismo; galletitas, fideos, yerba, papel higiénico, había pegado una escapada importante y volvió nuevamente a bajar. No así con el aceite, que inexplicablemente aumentó entre un 7% y 9%.”, ejemplifica Savore.

“La perspectiva no es mala, incluso consideramos que si la inflación baja podemos aplicar algunos descuentos, pero la realidad es que enero y febrero son meses en los que la venta cae. Así que yo creo que la realidad la vamos a encontrar en marzo”, concluye el comerciante.

consumo precios Supermercado
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleJorge Macri criticó el discurso de Javier Milei en Davos: «No es momento de construir nuevas grietas»
Next Article Jorge Macri: «Yo creo que sería muy bueno que Mauricio Macri sea candidato en la Ciudad»

Artículos Relacionados

Economia

Dura crítica de las grandes empresas norteamericanas al fracaso de Ficha Limpia

9 de mayo de 2025
Nacionales

Comenzó el paro de 24 horas de trabajadores judiciales por salarios

9 de mayo de 2025
Nacionales

La oposición se unió para repudiar que Milei reaccionó con un meme a la elección de León XIV

9 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

Rusia y China buscan construir una central eléctrica en la Luna

9 de mayo de 2025

Durante la visita de Xi Jinping a Moscú, Rusia, para reunirse con Vladímir Putin, se…

Dura crítica de las grandes empresas norteamericanas al fracaso de Ficha Limpia

9 de mayo de 2025

Comenzó el paro de 24 horas de trabajadores judiciales por salarios

9 de mayo de 2025

Los Piojos confirmaron la fecha de su esperado regreso a River

9 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Rusia y China buscan construir una central eléctrica en la Luna

9 de mayo de 2025

Dura crítica de las grandes empresas norteamericanas al fracaso de Ficha Limpia

9 de mayo de 2025

Comenzó el paro de 24 horas de trabajadores judiciales por salarios

9 de mayo de 2025

Los Piojos confirmaron la fecha de su esperado regreso a River

9 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.