Medios Rioja
    What's Hot

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Internacionales»Coronavirus: México denunciará a la ONU por incumplir la entrega de vacunas
    Internacionales

    Coronavirus: México denunciará a la ONU por incumplir la entrega de vacunas

    22 de agosto de 2022Updated:22 de agosto de 20223 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    amlo
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, la organización internacional adeuda a su país 75 millones de dólares en concepto de vacunas no entregadas.

    El presidente mexicano Andrés López Obrador anunció que denunciará a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ante instancias internacionales por considerar que no cumplió con sus compromisos para entregar las vacunas de coronavirus prometidas a través del mecanismo Covax, iniciativa que quedó trunca en medio del acaparamiento de dosis por parte de los países ricos.

    Según el mandatario, la organización internacional adeuda a su país 75 millones de dólares en concepto de vacunas no entregadas. «Ya es el colmo», protestó el gobernante de izquierda en su conferencia de prensa diaria. Luego, adelantó que presentará la denuncia «lo más pronto posible» y recordó que su Gobierno lleva meses buscando un acuerdo y «siendo tolerante». «No somos encubridores», sentenció López Obrador. 

    Aunque México impulsó el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, conocido como Covax, con la que precompró más de 50 millones de unidades, el país solo recibió cerca de 4,3 millones de esta plataforma. En febrero pasado, el Gobierno mexicano anunció que recibiría unas 18 millones de vacunas a través del mecanismo Covax, sin embargo, en abril López Obrador aseguró que todavía tenían pendiente por recibir 15 millones. 

    El reclamo de López Obrador está relacionado con el reconocimiento que hizo precisamente la OMS en enero, cuando aclaró que el mecanismo creado para garantizar el acceso equitativo a las vacunas se había quedado sin fondos para comprar jeringas y acceder a nuevas dosis. 

    «Estamos en una posición en la que somos incapaces de recibir más dosis hasta que recibamos más fondos», reconoció entonces Seth Berkeley, jefe de la Alianza para las Vacunas (GAVI). Anteriormente, GAVI había solicitado unos 5.200 millones de dólares adicionales para crear y suministrar al menos 600 millones de dosis de las vacunas contra el coronavirus.

    Qué es COVAX

    El mecanismo Covax, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Alianza para la Vacunación (GAVI) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), permitió el reparto de más de 1.200 millones de vacunas en más de 140 países, lo que lo convirtió en una iniciativa clave durante la pandemia para que los fármacos llegasen a países con menos recursos. 

    El objetivo de Covax desde que fue creado, en abril de 2020, era lograr vacunas para el 20% de la población en cada país participante a finales de este año. Se creía que, entonces, el 92% de los países más pobres verían cubiertos sus gastos de compra. Sin embargo, al término de 2021, Covax había entregado la mitad de dosis contra la Covid-19 que tenía como meta inicial 

    En América Latina y el Caribe, 37 países recibieron vacunas a través del mecanismo Covax, de los cuales 27 lo hicieron con financiamiento propio y diez sin costo debido a su condición económica o el tamaño de su población. Colombia fue el primero en recibir lotes de vacunas en el marco de la iniciativa. 

    Según dijo Berkeley meses atrás, algunos países que donan las vacunas no cubren los gastos secundarios del programa: jeringas, contenedores para la disposición final, transportación y seguro, lo que frena la inoculación en los países con escasos recursos.

    Con información de Télam

    Fuente: El Destape

    méxico
    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleYPF aumentó 7,5% los precios de la nafta y el gasoil
    Next Article Messi y otro récord: quedó como tercer máximo goleador de la historia

    Artículos Relacionados

    Internacionales

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023
    Internacionales

    El gobierno peruano no cede al reclamo popular

    26 de enero de 2023
    Internacionales

    Rusia lanza nueva ola de ataques en Ucrania tras decisión de Occidente sobre tanques

    26 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Cultura

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Las obras formarán parte de una exposición colectiva con 68 artistas de varias provincias. La…

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.