Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Corrientes sancionó la ley de paridad de género en las listas electorales
Nacionales

Corrientes sancionó la ley de paridad de género en las listas electorales

31 de agosto de 2022Updated:31 de agosto de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
630fd988bd24d 900
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La Cámara de Diputados le dio el aval que le faltaba al proyecto de ley que establece la paridad de género en las listas de candidatos y candidatas para cargos a diputados, senadores y convencionales constituyentes de los ámbitos provincial y municipal.

La Legislatura de la provincia de Corrientes sancionó una ley de paridad de género en las listas de cargos parlamentarios, en la que fue considerada una sesión histórica que contó con el acompañamiento multitudinario de mujeres de diversos colectivos.

La Cámara de Diputados de Corrientes le dio el aval que le faltaba al proyecto de ley que establece la paridad de género en las listas de candidatos y candidatas para cargos a diputados, senadores y convencionales constituyentes de los ámbitos provincial y municipal.

La iniciativa tenía media sanción del Senado de la provincia, pero se incluyeron allí modificaciones, por lo cual volvió a la cámara de origen, que finalmente aprobó el plan de ordenamiento de las nóminas electorales en un equilibrio de 50 por ciento para hombres y 50 por ciento para mujeres.

Afuera del recinto legislativo, sobre la plaza 25 de Mayo, en el microcentro correntino, se reunió una multitud de mujeres de diversos colectivos militantes, concentración que atravesó algunos episodios de violencia debido a un procedimiento policial que evitó el ingreso de las manifestantes al edificio.

Mediante el decreto N°2444/22, promulgué la ley Nº6612, de Paridad de Género.

Garantizamos, así, la equidad entre mujeres y varones en todos los cargos legislativos electivos previstos en la Constitución de la Provincia y en el ámbito representativo de los partidos políticos. pic.twitter.com/CeszpfiG67

— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) August 31, 2022

La norma fue sancionada por unanimidad, aunque el bloque de diputados y diputadas del Frente de Todos expresó su intención de generar una ley con mayor alcance de la paridad, por ejemplo, a los demás poderes del Estado.

Desde el año 2018 la oposición en Corrientes intenta sancionar esta normativa y la aprobación de hoy resulta de la integración de tres expedientes con diversos aspectos en el abordaje de la paridad, una de las cuales, incluso, corresponde al Poder Ejecutivo de la provincia.

El gobernador Gustavo Valdés celebró con mensajes en sus redes sociales la aprobación de la ley y escribió: «En un hito para la participación política de las mujeres, gracias al voto unánime de diputados y senadores, desde 2023 Corrientes tendrá igualdad representativa en el Poder Legislativo».

Y añadió: «Ampliando derechos, somos una sociedad más equitativa».

#EsLey#ParidadLegislativa pic.twitter.com/RrD1xWpcvi

— Diputados Ctes Prensa (@PrensaDiputado1) August 31, 2022

Por su parte, la diputada del Frente de Todos (FdT) Alicia Mexiner destacó el «trabajo conjunto de las dos cámaras, después de cuatro años de luchas» y agregó que «si nos van aplicar la meritocracia a las mujeres, también lo vamos aplicar a los varones».

Recordó que la aprobación se produce en coincidencia con «los 71 años del renunciamiento histórico de Evita Perón. Y hoy nosotras decimos no vamos a renunciar nunca más a ningún espacio de poder».

Entre otras, acompañaron la sesión desde el recinto, la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Cecilia Gómez Mirada; la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres de la Nación, María Cristina Perceval; la vicegobernadora del Chaco, Analia Rach Quiroga, y la vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina Martha Altabe.

Fuente: Télam

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleInternaron a Esteban Bullrich en el Hospital Austral por una descompensación
Next Article Postergan la actualización del impuesto a los combustibles líquidos

Artículos Relacionados

Nacionales

Unificaron en 15 años las condenas a Báez por las causas Ruta del dinero K y Vialidad

11 de julio de 2025
Nacionales

Causa Vialidad: Cristina y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

11 de julio de 2025
Nacionales

Recalde: “Es una falacia decir que la moratoria es un beneficio para alguien que no trabajó”

11 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Scioli propone enviar a los carpinchos a una isla del Delta

11 de julio de 2025

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, analiza trasladar a los carpinchos de…

Sujeto mató a tiros a su hija adolescente por subir videos a Tik Tok

11 de julio de 2025

La Casa Blanca publicó una polémica imagen de Trump

11 de julio de 2025

Unificaron en 15 años las condenas a Báez por las causas Ruta del dinero K y Vialidad

11 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.