Medios Rioja
    What's Hot

    Filipinas: Al menos siete muertos y 22 heridos al incendiarse un ferry

    23 de mayo de 2022

    Vuelve la competencia ciclística

    23 de mayo de 2022

    Festival de la Olivicultura en Arauco

    23 de mayo de 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    23 de mayo del 2022
    Medios Rioja
    Portada » Crece el uso de la billetera virtual
    Economia

    Crece el uso de la billetera virtual

    29 de abril de 20222 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Las billeteras electrónicas y las aplicaciones móviles de los bancos se consolidaron en 2021 como los principales canales para realizar transferencias.

    El uso del celular continúa ganando participación en el sistema de pagos argentino. El último informe sobre inclusión financiera del Banco Central destacó que las billeteras electrónicas y las aplicaciones móviles de los bancos se consolidaron el año pasado como los principales canales para realizar transferencias. “Una de cada dos transferencias, tanto bancarias como no bancarias, se realizó a través del celular”, destacó el informe de la entidad.

    “Las transferencias lideraron el crecimiento de los principales medios de pago electrónicos en 2021. Por quinto año consecutivo, las tasas de variación de las transferencias electrónicas superaron a las registradas por las tarjetas de débito y de crédito”, detalló el documento de la entidad.

    En el detalle de este punto último punto se señaló que para acompañar la tendencia se impulsó a partir de diciembre pasado la adopción plena de un nuevo medio de pago llamado PCT (Pago con Transferencia). Principalmente este modelo de pago busca ofrecer una nueva alternativa al uso del efectivo, está pensado para usarse a través del celular y suele implementarse a partir de códigos QR.

    En Brasil se aplicó un sistema con una lógica similar llamado PIX, que tuvo una adopción masiva de la población y comenzó a reducir cada vez más el uso de las tarjetas. Tanto PCT como PIX son modelos de pago en tiempo real, que actualizan la infraestructura para permitir pagos inmediatos.

    En el informe del Central detallaron que en 2021 los adultos realizaron en promedio 9,2 por ciento operaciones por mes a partir de medios de pago electrónicos, con una tasa de incremento interanual del 43 por ciento. Es una cifra que triplicó a las registradas en cada uno de los últimos cuatro años.

    El documento destacó además que el año pasado se sumaron 1,2 millones de personas a los registros de titulares de cuentas bancarias o cuentas virtuales (conocidas formalmente como cuentas de pago ofrecidas por Proveedores de Servicios de Pago). “El 95,3 por ciento de la población adulta, es decir 33,3 millones de personas accedieron a una cuenta para realizar pagos, enviar y recibir dinero y canalizar ahorros e inversiones”, según el informe.

    Fuente: Télam

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Email
    AnteriorEEUU cuestionó la presencia de Rusia en la Cumbre del G20: «No se puede hacer como si nada»
    Siguiente Agenda Cultural: Se destacan las actividades por el Día de la Danza

    Artículos Relacionados

    Economia

    Reintegro para monotributistas y autónomos

    23 de mayo de 2022
    Economia

    Cambio de escenario para la puja de precios

    21 de mayo de 2022
    Economia

    El déficit fiscal primario se aceleró en abril y rozó los $80.000 millones

    20 de mayo de 2022
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    No te pierdas
    Internacionales
    23 de mayo de 2022

    Filipinas: Al menos siete muertos y 22 heridos al incendiarse un ferry

    23 de mayo de 2022

    El incendio se habría originado en la sala de máquinas. El ferry «Mercraft 2» transportaba…

    Vuelve la competencia ciclística

    23 de mayo de 2022

    Festival de la Olivicultura en Arauco

    23 de mayo de 2022

    Empresas y Estado: otras miradas para garantizar soberanía alimentaria 

    23 de mayo de 2022
    Demo
    Demo
    Demo
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Filipinas: Al menos siete muertos y 22 heridos al incendiarse un ferry

    23 de mayo de 2022

    Vuelve la competencia ciclística

    23 de mayo de 2022

    Festival de la Olivicultura en Arauco

    23 de mayo de 2022

    Empresas y Estado: otras miradas para garantizar soberanía alimentaria 

    23 de mayo de 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Economia
    • Efemérides
    • Género
    © 2022 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.