Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Crisis en Haití: miles de manifestantes exigieron la renuncia del primer ministro Ariel Henry
Internacionales

Crisis en Haití: miles de manifestantes exigieron la renuncia del primer ministro Ariel Henry

22 de agosto de 2022Updated:22 de agosto de 20224 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
NX7TMQSY4REYH4VWRTONFYRM2A
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La población se movilizó en varias ciudades del país para pedir una mejor calidad de vida. En algunas zonas hubo enfrentamientos con la policía

Unos 2.000 manifestantes salieron este lunes a las calles de la capital de Haití y otras ciudades, donde bloquearon carreteras y cerraron negocios, para exigir la dimisión del primer ministro Ariel Henry y pedir una mejor calidad de vida.

Periodistas de la agencia AP observaron a un hombre no identificado que asesinó a disparos a un manifestante en Puerto Príncipe antes de huir en un automóvil mientras la multitud se dispersaba temporalmente.https://99de24dba8110a16657dcce63636d17a.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

El manifestante Lionel Jean-Pierre, quien presenció el incidente, dijo que las cosas en Haití se han salido de control. “Las familias no saben qué hacer”, afirmó, mientras la multitud a su alrededor coreaba: “¡Si Ariel no se va, nos vamos a morir!”.

La violencia y los secuestros han aumentado en Puerto Príncipe y sus alrededores durante los últimos meses debido a las luchas territoriales de las pandillas, conflicto que ha dejado cientos de civiles muertos. Las pandillas se han vuelto más poderosas desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse el año pasado.La policía se enfrentó este lunes a los manifestantes en algunas zonas del país (REUTERS/Ralph Tedy Erol)La policía se enfrentó este lunes a los manifestantes en algunas zonas del país (REUTERS/Ralph Tedy Erol)

La pobreza también se ha profundizado, con una tasa de inflación que alcanza el 29% anual, mientras que los precios de algunos productos básicos, como el arroz, se han cuadruplicado con creces. La gasolina sigue siendo escasa y, cuando llega a estar disponible, cuesta 15 dólares por galón (3,95 dólares por litro).

“Necesito gasolina para trabajar”, se lamentaba Garry Larose, operador de un mototaxi, mientras marchaba. “Tengo una familia que alimentar, una escuela que pagar”.

Las protestas se producen días después de que decenas de manifestantes organizaron una sentada frente a la residencia oficial de Henry para exigir su renuncia.

La policía se enfrentó este lunes a los manifestantes en algunas zonas, disparando gases lacrimógenos para dispersar a la multitud. Los manifestantes quemaron neumáticos para bloquear algunos caminos.

Frente a esta situación, la ONU anunció el viernes pasado que sacará 5 millones de dólares de su fondo para emergencias y los donará a Haití con la intención de salvar la vida de decenas de miles de personas que están inmovilizadas debido a la situación de guerra urbana entre bandas criminales que operan en la capital.

Desde el pasado julio, cientos de personas han sido asesinadas en los enfrentamientos entre esas bandas, en particular Cité-Soleil, en el área metropolitana de Puerto Príncipe. A esto se suma la crítica situación humanitaria en el país, agravada hace un año por el terremoto que arrasó la región sur.La gente espera frente a una gasolinera mientras la principal terminal de combustible de Haití reanuda las entregas que habían sido suspendidas debido a un brote de violencia de bandas en Puerto Príncipe (REUTERS/Ralph Tedy Erol)La gente espera frente a una gasolinera mientras la principal terminal de combustible de Haití reanuda las entregas que habían sido suspendidas debido a un brote de violencia de bandas en Puerto Príncipe (REUTERS/Ralph Tedy Erol)

Unas 280.000 personas se encuentran gravemente afectadas por la violencia entre las bandas, que ha interrumpido su posibilidad de tener acceso a alimentos, agua y atención médica, explicó el portavoz de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU en Ginebra, Jens Laerke.

Entre 1 y 1,5 millones de personas viven en los barrios controlados por las bandas criminales.

La asignación de 5 millones de dólares permitirá aliviar la situación de unas 100.000 personas y la ONU espera que sea una señal de alarma sobre la situación en Haití y convenza a los donantes (países e instituciones) de ayudar a la población de este país, uno de los más pobres del mundo.

La ONU pidió 373 millones de dólares para atender las necesidades más urgentes de la población en Haití en 2022, pero sólo ha recibido una financiación equivalente al 14 por ciento.

Fuente: Infobae

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleRiver le iniciará acciones legales al agresor del micro de Boca en 2018
Next Article La hija de Cinthia Fernández se empezó a sentir mal en el avión y la internaron en cuanto llegó a Punta Cana

Artículos Relacionados

Internacionales

Trump lanzó una advertencia a Apple: si no fabrica los iPhones en EE.UU, enfrentará un arancel del 25%

23 de mayo de 2025
Internacionales

El Reino Unido implementó medidas contra la ofensiva israelí en Gaza

23 de mayo de 2025
Internacionales

Venezuela ratificó la continuidad productiva en el sector petrolero con o sin licencia de EE.UU

23 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

Miguel Angel Russo será el DT de Boca

23 de mayo de 2025

Miguel Ángel Russo es el elegido para convertirse en el nuevo DT de Boca, según…

Yanina Latorre reveló un romance oculto entre la China Suárez y Santi Maratea

23 de mayo de 2025

Comenzó juicio por abuso sexual agravado por convivencia preexistente en la Capital

23 de mayo de 2025

Realizaron avistaje de fauna protegida en Talampaya y descubrieron especies de alto valor de conservación

23 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Miguel Angel Russo será el DT de Boca

23 de mayo de 2025

Yanina Latorre reveló un romance oculto entre la China Suárez y Santi Maratea

23 de mayo de 2025

Comenzó juicio por abuso sexual agravado por convivencia preexistente en la Capital

23 de mayo de 2025

Realizaron avistaje de fauna protegida en Talampaya y descubrieron especies de alto valor de conservación

23 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.