Medios RiojaMedios Rioja
    What's Hot

    La inesperada reacción de Tamara Paganini tras la detención de Marcelo Corazza

    20 de marzo de 2023

    Corazza llegó a la Comisaría y no realizó declaraciones

    20 de marzo de 2023

    Rusia abre una causa penal contra la cúpula de la CPI tras la orden de arresto contra Putin

    20 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En Vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Más
      • Cultura
      • Efemérides
      • Género
      • Espectáculos
      • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    Home»Actualidad»Cristina: «Acá no hubo renunciamiento ni autoexclusión, acá hay proscripción»
    Actualidad

    Cristina: «Acá no hubo renunciamiento ni autoexclusión, acá hay proscripción»

    27 de diciembre de 2022Updated:27 de diciembre de 20224 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    1672181597891
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con críticas a la Corte Suprema y el Poder Judicial, la vicepresidenta se refirió a la condena que recibió en el juicio por la causa de Vialidad. «La proscripción es un acto de disciplinamiento al conjunto de la dirigencia política argentina, para que nadie se vuelva a animar a tanto», advirtió.

    La vicepresidenta Cristina Kirchner definió como «proscripción» la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que recibió en el juicio por la causa conocida como «Vialidad» durante un acto realizado en Avellaneda.

    “Vamos a hablar clarito, porque soy peruca (sic). Algunos medios hablaron del renunciamiento de Cristina. Otros, de autoexclusión. El único renunciamiento que tuvo el peronismo fue el de Eva Perón. Vamos a hablar clarito. Acá hay proscripción. Ni renunciamiento ni autoexclusión: proscripción”, advirtió la líder del Frente de Todos.

    Durante el acto en el que se inauguró el Polideportivo Municipal «Diego Armando Maradona», Cristina consideró que «la proscripción es fundamentalmente un acto de disciplinamiento al conjunto de la dirigencia política argentina, para que nadie se vuelva a animar a tanto«.

    «Para que nadie se vuelva a animar a recuperar las AFJP, por ejemplo, o YPF, o sancionar la Ley de Medios, o mejorar la distribución del ingreso, de modo tal que los trabajadores participen en más del 50% del Producto Bruto Interno, y que tengan el mejor salario, o que la educación tenga el 6% del PBI, o desendeudar al país y decirle al Fondo: ‘chau, no te necesitamos más, las políticas económicas las decidimos los argentinos’. Tiene un efecto disciplinador. ¡Y vaya si lo logra!», agregó la exmandataria, quien estuvo acompañada en el escenario por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

    Críticas a la Corte Suprema por el fallo sobre la coparticipación

    En otro tramo de su discurso, la vicepresidenta cuestionó el fallo de la Corte Suprema que obliga al Estado nacional a restituir el 2,95% de los fondos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires.

    En ese sentido, recordó que «hubo una ley del Congreso» que «consagró la nueva distribución» de fondos entre el Gobierno nacional y las provincias, pero advirtió que «sin embargo» la Corte Suprema «hizo caso omiso a esa ley» al fallar recientemente a favor del reclamo del gobierno porteño.

    Cristina señaló que el exmandatario Mauricio Macri «modificó con un decreto simple» en 2016 «lo que le tocaba al Gobierno nacional de coparticipación y le dio muchísimo al Gobierno de la ciudad, la ciudad más rica de Argentina», y amplió que «esto, que había sido discutido y criticado por todos los gobernadores del país, fue resuelto con otro decreto del Gobierno de Alberto Fernández» y la ley correspondiente sancionada por el Congreso.

    «Estamos ante un hecho ajurídico, como su hubiera desaparecido el Estado de derecho. Esto puede parecer una discusión entre políticos. Pero ese partido judicial influye en la calidad de vida de los ciudadanos. ¡Hay que despabilarse! Cuando te arrancan la cabeza con la factura del celular, internet, cable, es porque hubo un juez que dictó un amparo para que no sean servicio público. Lo mismo pasó con las prepagas», advirtió la titular del Senado

    De Vido, Millman y un caso de ‘doble vara’

    Cristina Kirchner consideró que «hay una patente de impunidad para todo aquel que no sea peronista» y puso como ejemplo el desafuero al que fue sometido en 2017 el entonces diputado Julio De Vido.

    «Han desaforado a algún diputado como a De Vido por una causa que se descubrió que el delito era trucho. ¿Y qué pasa cuando nos enteramos por medios de comunicación que el señor (Gerardo) Millman, siendo integrante de la Comisión de Seguridad, tenia vinculaciones y contratos con empresas de seguridad?», cuestionó Cristina.

    El clave futbolera, la vicepresidenta comparó al Poder Judicial con un «árbitro que te bombea», y remarcó la necesidad de que «vuelva a haber un árbitro en serio que aplique el derecho y tenga garantía para todos de que todos son iguales ante la ley».

    Fuente: C5N

    cristina kirchner
    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleQuintela cuestionó la decisión de Nación de acatar el fallo de la Corte Suprema y pagar en bonos a CABA
    Next Article Por encima de previsiones iniciales, nivel de actividad económica cerrará 2022 con suba mayor al 5%

    Artículos Relacionados

    Nacionales

    Bullrich: «Sueño con construir una cárcel para narcos en los terrenos que Lázaro Báez se robó»

    20 de marzo de 2023
    Nacionales

    El Presidente recibió al ex mandatario de Colombia, Ernesto Samper

    20 de marzo de 2023
    Nacionales

    Otro favorcito de la Cámara Federal porteña a dirigentes macristas

    20 de marzo de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Espectaculos

    La inesperada reacción de Tamara Paganini tras la detención de Marcelo Corazza

    20 de marzo de 2023

    La subcampeona de la primera edición de Gran Hermano fue consultada por la situación que…

    Corazza llegó a la Comisaría y no realizó declaraciones

    20 de marzo de 2023

    Rusia abre una causa penal contra la cúpula de la CPI tras la orden de arresto contra Putin

    20 de marzo de 2023

    Bullrich: «Sueño con construir una cárcel para narcos en los terrenos que Lázaro Báez se robó»

    20 de marzo de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    La inesperada reacción de Tamara Paganini tras la detención de Marcelo Corazza

    20 de marzo de 2023

    Corazza llegó a la Comisaría y no realizó declaraciones

    20 de marzo de 2023

    Rusia abre una causa penal contra la cúpula de la CPI tras la orden de arresto contra Putin

    20 de marzo de 2023

    Bullrich: «Sueño con construir una cárcel para narcos en los terrenos que Lázaro Báez se robó»

    20 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Escribí aquí para comenzar a buscar