Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Críticas al DNU de Milei:»un avasallamiento a la división de poderes»
Nacionales

Críticas al DNU de Milei:»un avasallamiento a la división de poderes»

20 de diciembre de 2023Updated:20 de diciembre de 20233 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
655acabfd619d 1200
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Vilma Ibarra enumeró en sus redes una serie de mensajes con los efectos de las posibles medidas que dará el Presidente a la medianoche y lo calificó como el inicio de «un camino de autoritarismo», además de «inconstitucional» y «antirrepublicana».

La exsecretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, advirtió este miércoles que el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que el presidente Javier Milei tiene previsto anunciar esta noche por cadena nacional, y que incluiría la derogación de distintas leyes, significaría «un avasallamiento a la división de poderes» y el inicio de «un camino de autoritarismo».

En una serie de mensajes publicados en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Ibarra destacó que la Constitucional Nacional «autoriza DNU para circunstancias excepcionales de necesidad y urgencia», por lo que si un decreto «deroga 300 leyes y modifica otras tantas» el Poder Ejecutivo se arrogaría «facultades legislativas vedadas» y significaría «un avasallamiento a la división de poderes».

«Si se dicta el mega DNU anunciado nos encontraremos ante una decisión inconstitucional, antirrepublicana y que inicia un camino de autoritarismo que nos debe causar una profunda alarma», alertó Ibarra, que se desempeñó como secretaria Legal y Técnica durante el gobierno de Alberto Fernández.

En la mañana de este miércoles, en rueda de prensa, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el mensaje de Milei se difundirá a las 21 y, luego, a la medianoche, se publicará en el Boletín Oficial el decreto de necesidad y urgencia (DNU) con todos los detalles.

El paquete de medidas que anunciará Milei se basaría en un proyecto elaborado por el expresidente del Banco Central (BCRA) durante el gobierno de Mauricio Macri, Federico Sturzenegger, y contaría con al menos 300 artículos de derogación de distintas leyes con el objetivo de desregular algunos aspectos del sistema económico.

Ibarra explicó que si el decreto presidencial «involucra a diversas áreas del gobierno, todas ellas deben intervenir».

Además, dijo que la Secretaría Legal y Técnica tiene la obligación de analizar que el DNU «esté correctamente confeccionado, que sea legal y que el Presidente tenga las facultades constitucionales para dictarlo».

«Todo parece indicar que este mega-DNU habría sido confeccionado por estudios jurídicos privados (…) Si fueron estudios jurídicos privados es gravísimo y no puede permitirse ni normalizarse», consideró la exfuncionaria.

En ese sentido, destacó que «hace a la trasparencia de los actos de Gobierno conocer quiénes trabajaron en este DNU para saber si luego son beneficiados por las medidas allí dispuestas. Nos podríamos encontrar ante hipótesis delictivas por corrupción», advirtió.

Ibarra opinó que el mandatario «debe dar fundamentación suficiente y dictamen jurídico para explicar por qué hay necesidad y urgencia que impiden esperar el tiempo que demanda la sanción de una ley» en lugar de impulsar una medida por decreto, como tiene previsto realizar.

«El DNU -detalló- no está previsto para modificar o derogar normas de fondo. Aun durante la pandemia, cuando ello debió hacerse por necesidad y urgencia, se trató de normas temporales. Para derogar o modificar leyes está el Congreso», indicó. Télam

javier milei la libertad avanza Vilma Ibarra
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleJavier Milei hablará a las 21 por cadena nacional para anunciar la desregulación económica
Next Article Gaza: llegó el primer convoy con 46 camiones de ayuda humanitaria de la ONU

Artículos Relacionados

Economia

Yerba mate: advierten que el sistema yerbatero “está en riesgo”

11 de agosto de 2025
Nacionales

Realizan pericia clave para determinar la trayectoria del disparo que hirió a Pablo Grillo

11 de agosto de 2025
Nacionales

El Garrahan volverá a realizar un paro el próximo miércoles

11 de agosto de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Economia

Yerba mate: advierten que el sistema yerbatero “está en riesgo”

11 de agosto de 2025

El DNU 70/2023, la «inacción» del Gobierno y la reducción de impuestos a importaciones son…

Preparan una nueva temporada de Love is Blind Argentina

11 de agosto de 2025

La Mona Jiménez anunció un show en La Plata

11 de agosto de 2025

Demi Lovato y los Jonas Brothers se vuelven a unir en el escenario 

11 de agosto de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.