Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Cuál es el fascinante origen del conejo de Pascua: un viaje desde el Neolítico hasta la actualidad
Sociedad

Cuál es el fascinante origen del conejo de Pascua: un viaje desde el Neolítico hasta la actualidad

30 de marzo de 2024Updated:30 de marzo de 20244 Mins Read18 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
PJITVCWIPNEITAQYREZNY5DK6M
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Una tradición ligada a la resurrección de Jesucristo cuenta con un curioso coprotagonista: un conejo que carga una canasta repleta de huevos ornamentados.

Pascua es una de las festividades religiosas más importantes del cristianismo en la que se conmemora la resurrección de Jesucristo tres días después de su crucifixión. También marca el final de la Semana Santa (temporada en la que se recuerda la pasión de Cristo) y el inicio del periodo de 50 días conocido como Tiempo Pascual.

La celebración coincide con la llegada de la primavera en el hemisferio norte del planeta, por lo que es común que se relacione con flores y otros símbolos de fertilidad. Uno de los claros distintivos, quien además se convirtió en protagonista de la festividad, especialmente en Estados Unidos, es el Conejo de Pascua.

Este animal es comúnmente representado cargando una cesta de mimbre tejido que a su vez está repleta de huevos decorados con diferentes y coloridos motivos; la creencia señala que el Conejo de Pascua los esconde para que jóvenes y adultos se diviertan buscándolos a la mañana siguiente.

¿Cómo nació la tradición del Conejo de Pascua?

En la tradición europea, éste personaje es conocido como Liebre de Pascua, un animal protagonista de “muchos roles rituales y religiosos”, de acuerdo con lo señalado por Tok Thompson, folclorista y profesor de antropología y comunicación de la USC Dornsife College of Letters, Arts and Science, de California, Estados Unidos, en su artículo para The Conversation.

Arqueólogos interpretaron el hallazgo de cadáveres de liebre junto a humanos como parte de entierros rituales durante el Neolítico (el último período de la edad de piedra) como una representación del renacimiento. Thompson asegura que a lo largo de la Edad de Hierro, dichos sepulcros de estos animales eran comunes.

El folclorista relata que en el año 51 a.C, Julio César mencionó que en Gran Bretaña no se consumían liebres, esto debido a su enorme importancia y significado religioso.

Haciendo un salto en el tiempo, durante el siglo XVII, relatos alemanes describen historias sobre niños que buscan huevos de Pascua escondidos por la Liebre de Pascua, una tradición muy similar a la que se conoce hoy en día y que es ampliamente celebrada en Estados Unidos.

Thompson recuerda la tradición conocida como “Hare Pie Scramble”, traducida al español como “Revuelto de pastel de liebre” que, según la English Folk Dance & Song Society (EFDSS) es una celebración en la que la iglesia parroquial elabora un “gran” pastel de liebre que más tarde será repartido por el clérigo y distribuido arrojando los trozos a la multitud.

La tradición en honor a Eostre

El profesor asegura que en 1835, el folclorista Jacob Grimm relacionó a la Liebre de Pascua con una diosa de nombre “Ostara”, derivado de la diosa anglosajona Eostre, en alemán antiguo, mencionada por Beda, monje considerado padre de la historia inglesa.

Beda indicó que en la Inglaterra del siglo VIII, el mes de abril era conocido como “Eosturmonath”, o Mes de Eostre, en claro honor a la diosa homónima. Según Thompson, el monje anglosajón escribió que una fiesta pagana de la primavera en nombre de la deidad fue asimilada a la celebración de la resurrección de Cristo.

El folclorista asegura que investigaciones arqueológicas recientes confirman el culto a Eostre en partes de Inglaterra y Alemania que cuentan con dicha liebre como “símbolo principal” y detalla que este animal “parece recordar” a las celebraciones precristianas de la primavera personificadas por la deidad.

“Después de un largo y frío invierno en el norte, parece bastante natural que la gente celebre temas de resurrección y renacimiento. Las flores florecen, los pájaros ponen huevos y los conejos saltan”, escribió Thompson.

Conejo de pascua Origen
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleGuillermo Francos negó que se hayan recortado fondos para cajas jubilatorias provinciales: “Los montos están”
Next Article Día Mundial del Trastorno Bipolar: por qué el miedo al estigma puede retrasar el tratamiento

Artículos Relacionados

Sociedad

Atribuyen el primer Milagro al Papa Francisco

8 de mayo de 2025
Sociedad

Indignante: saquearon la carga mientras el cuerpo del camionero yacía en la ruta

8 de mayo de 2025
Sociedad

Audiencia clave: declara hoy el médico que operó a Maradona por el hematoma subdural

8 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Quintela envió un mensaje de fe y justicia social tras la elección del Papa León XIV

8 de mayo de 2025

Desde La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela compartió un emotivo mensaje tras la elección del…

Cristina vinculó al nuevo papa con la Virgen de Luján

8 de mayo de 2025

Trump expresó su alegría por la elección del Papa León XVI

8 de mayo de 2025

Milei viajará a la ceremonia de asunción del papa León XIV

8 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Quintela envió un mensaje de fe y justicia social tras la elección del Papa León XIV

8 de mayo de 2025

Cristina vinculó al nuevo papa con la Virgen de Luján

8 de mayo de 2025

Trump expresó su alegría por la elección del Papa León XVI

8 de mayo de 2025

Milei viajará a la ceremonia de asunción del papa León XIV

8 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.