Medios RiojaMedios Rioja
    What's Hot

    Se derogarán más de 3 mil decretos de los gobiernos de facto

    24 de marzo de 2023

    La Rioja realizará un trabajo conjunto con Naciones Unidas

    24 de marzo de 2023

    Profesionales de distintas especialidades brindaron atención integral en el interior

    24 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    En Vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Más
      • Cultura
      • Efemérides
      • Género
      • Espectáculos
      • Sociedad
    Medios RiojaMedios Rioja
    Home»Nacionales»Cuando la Alianza hizo estallar el país
    Nacionales

    Cuando la Alianza hizo estallar el país

    21 de diciembre de 2022Updated:21 de diciembre de 20224 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    681859 whatsapp 20image 202022 12 20 20at 2020 16 14
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Un decreto presidencial, una cadena nacional y miles de personas que se vuelcan a las calles. Un presidente devaluado que anuncia “estado de sitio” y un canto que inunda Buenos Aires: “el estado de sitio / se lo meten en el culo”, que alterna con “que se vayan todos / que no quede ni uno solo”. El estallido social que marcó el final del último gobierno radical se transformó con las horas en represión y dejó como saldo 38 personas asesinadas, centenares de heridos y miles de detenidos en todo el país. A 21 años de aquel diciembre sangriento, organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y dirigentes políticos recordaron ayer la rebelión popular que puso fin al anteúltimo experimento del neoliberalismo en la Argentina.

    “Se cumplen 21 años de la crisis económica, política y social de 2001 en Argentina. Las protestas sociales del 19 y 20 de diciembre de 2001 fueron gravemente reprimidas por agentes policiales y casi 40 personas fueron asesinadas en todo el país”, rememoró la Secretaría de Derechos Humanos, que difundió un video para recordar aquellos días.

    Se cumplen 21 años de la crisis económica, política y social de 2001 en Argentina. Las protestas sociales del 19 y 20 de diciembre de 2001 fueron gravemente reprimidas por agentes policiales y casi 40 personas fueron asesinadas en todo el país. pic.twitter.com/TBDrEIJXIa

    — Secretaría DDHH (@SDHArgentina) December 20, 2022

    La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) recordó “a todos los compañeros caídos en la represión” y dedicó una mención espacial a Carlos “Petete” Almirón. “Desde el campo popular seguimos peleando y exigiendo memoria verdad y justicia por nuestros compañeros”, recodaron desde su cuenta de Twitter.

    A 21 años del levantamiento popular del 19 y 20 de 2001, recordamos a todxs lxs compañerxs caidxs en la represión, en particular a nuestro compañero Petete Almirón.
    Desde el campo popular seguimos peleando y exigiendo memoria verdad y justicia por nuestrxs compañerxs. pic.twitter.com/JcrIHdiloL

    — CORREPI (@CORREPI) December 20, 2022

    El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) recordó los nombres de varios asesinados en el corazón de Buenos Aires, como Gastón Riva y Diego Lamagna, a cuyos familiares representó en el juicio que concluyó en 2016 con las condenas de quien fuera mano de derecha de Fernando de la Rúa en la represión, el ex secretario de Seguridad, Enrique Mathov; el ex jefe de la Policía Federal, Rubén Santos, el ex superintendente de Seguridad Metropolitana de esa fuerza, Raúl Andreozzi, y el ex comisario mayor Norberto Gaudiero, ex director general de Operaciones. Casación ratificó esas condenas en 2021 y sólo resta que la Corte Suprema de Justicia se digne a resolver los planteos de las defensas.

    ❌19 y 20 de diciembre

    Se cumplen 21 años de que Gastón Riva, Carlos Almirón, Diego Lamagna, Alberto Márquez y Gustavo Benedetto fueron asesinados durante la represión en la ciudad de Buenos Aires.#ProtestarNoEsDelito https://t.co/L7H8oQI4zQ

    — CELS (@CELS_Argentina) December 19, 2022

    “Si la Corte lo confirma, Mathov y Santos irán presos porque tienen penas de cumplimiento efectivo”, aclaró el abogado Rodrigo Borda, del CELS. “Las condenas de Mathov y Santos, quienes estuvieron detenidos un tiempo al principio de la causa, al igual que algunos policías como autores materiales, fueron emblemáticas porque fue la primera vez que se condenó a jefes policiales por una represión”, recordó a la agencia Télam. “Sin embargo, a De la Rúa lo citaron solo en calidad de testigo cuando debió haber sido condenado ya que se comprobó su responsabilidad en los hechos en los fundamentos de la condena de Mathov”, subrayó Borda.

    El CELS recordó también que sigue pendiente de respuesta su pedido de desclasificación de toda la información de inteligencia relacionada con la represión de aquel año y también el periodo posterior, hasta la Masacre de Avellaneda, ya en la gestión del senador Eduardo Duhalde como presidente interino. “En 2021 le solicitamos a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y al Ministerio de Seguridad de la Nación que abran los archivos de inteligencia que produjo el Estado sobre las represiones y organizaciones. Todo sigue bajo secreto”, advirtió.

    En 2021 le solicitamos a la AFI y al Ministerio de Seguridad de la Nación que abran los archivos de inteligencia que produjo el Estado sobre las represiones y las organizaciones. Todo sigue bajo secreto.https://t.co/lsCrsmSAig

    — CELS (@CELS_Argentina) December 19, 2022

    “21 años atrás, el gobierno de Fernando de la Rúa declaraba el estado de sitio. Asambleas populares. El barrio en la esquina. La olla colectiva. Después, la represión. La masacre como respuesta a la rebelión del pueblo. Ni olvido ni perdón”, escribió H.I.J.O.S. Capital. 

    2001.
    19 de diciembre.
    21 años atrás, el gobierno de Fernando De la Rúa declaraba el estado de sitio.
    Asambleas populares. El barrio en la esquina. La olla colectiva. Después, la represión. La masacre como respuesta a la rebelión del pueblo.
    Ni olvido ni perdón.

    — H.I.J.O.S. Capital (@hijos_capital) December 19, 2022

    “Se cumplen 21 años del Argentinazo del 19 y 20 de diciembre de 2001, cuando por primera vez en nuestra historia una gigantesca pueblada nacional volteaba a un gobierno hambreador y entregista”, recordó por su parte el dirigente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y diputado del Frente de Todos, Juan Carlos Alderete. “Seguimos reafirmando el camino de lucha de nuestro pueblo y volvemos a decir #NoAlFMI”, afirmó.

    Se cumplen 21 años del #Argentinazo del 19 y 20 de diciembre de 2001, por primera vez en nuestra historia una gigantesca pueblada nacional volteaba a un gobierno hambreador y entreguista.

    Seguimos reafirmando el camino de lucha de nuestro pueblo y volvemos a decir #NoAlFMI pic.twitter.com/zxiFoTC9mI

    — Juan Carlos Alderete (@JCAlderete_CCC) December 19, 2022

    “Prohibido olvidar”, apuntó la Central de Trabajadores Argentinos en su cuenta de Twitter.

    ¡Prohibido olvidar!

    🗓️ 2001 – 19 y 20 de diciembre – 2022 pic.twitter.com/s9Q5R73nuV

    — CTA (@CTAok) December 19, 2022

    Finalmente, la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires dedicó un homenaje en este nuevo aniversario de las jornadas de estallido social a “quienes perdieron su vida luchando contra las políticas del FMI y el neoliberalismo”. “Seguimos exigiendo justicia. Neoliberalismo nunca más”, concluyeron.

    Fuente: Página 12

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleARA San Juan: Casación postergó la audiencia para revisar el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal
    Next Article Algunos crematorios se saturan en China ante el aumento del covid-19

    Artículos Relacionados

    Nacionales

    Se derogarán más de 3 mil decretos de los gobiernos de facto

    24 de marzo de 2023
    Nacionales

    Los mensajes de todo el arco político por el aniversario del último golpe de Estado

    24 de marzo de 2023
    Nacionales

    Denuncia contra Jey Mammon: por qué prescribió la causa de Lucas Benvenuto

    24 de marzo de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    Se derogarán más de 3 mil decretos de los gobiernos de facto

    24 de marzo de 2023

    El proyecto surgido a partir del trabajo de la Unidad para la Reparación Histórica Legislativa,…

    La Rioja realizará un trabajo conjunto con Naciones Unidas

    24 de marzo de 2023

    Profesionales de distintas especialidades brindaron atención integral en el interior

    24 de marzo de 2023

    El tuit del 2011 que compromete a Jey Mammon

    24 de marzo de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Se derogarán más de 3 mil decretos de los gobiernos de facto

    24 de marzo de 2023

    La Rioja realizará un trabajo conjunto con Naciones Unidas

    24 de marzo de 2023

    Profesionales de distintas especialidades brindaron atención integral en el interior

    24 de marzo de 2023

    El tuit del 2011 que compromete a Jey Mammon

    24 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.