La candidata a presidenta por Juntos por el Cambio mantuvo un encuentro con economistas coordinados por Laspina para dar «instrucciones concretas sobre la necesidad de consolidar el plan y las medidas» que ella implementaría en caso de ser electa.
La candidata a presidente de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, y su compañero de fórmula, Luis Petri, se reunieron hoy con un grupo de economistas coordinado por el diputado Luciano Laspina, quien brindó «instrucciones concretas sobre la necesidad de consolidar el plan y las medidas» que implementaría la exministra de la Alianza en caso de ser elegida presidenta en las próximas elecciones.
«El objetivo de un país estable y en crecimiento es posible si nos enfocamos en bajar frontalmente la inflación. Ordenar la economía exige equipos, ideas claras, planes y propuestas. Por eso estamos aquí. Pero también el coraje político y la decisión histórica de ejecutar estos cambios», dijo Bullrich en el encuentro que se realizó en sus oficinas ubicadas frente a Plaza de Mayo.
Durante la reunión, la candidata expresó que «la Argentina necesita cambiar su organización económica» y que eso significa «construir una economía de mercado basada en reglas, competencia, innovación y mejoras en la productividad como fuente principal de las ganancias de empresas y trabajadores».
«Las prioridades del gobierno serán la baja de inflación y llevar adelante un programa para el desarrollo y el crecimiento de nuestro país», señaló.
El encuentro fue coordinado por uno de sus principales asesores en esta materia, el diputado y economista Luciano Laspina, quien brindó «instrucciones concretas sobre la necesidad de consolidar el plan y las medidas» que llevarían adelante en caso de que Bullrich sea elegida en los comicios del 22 de octubre.
«Ningún plan de estabilización será exitoso si no es acompañado de un programa de reformas estructurales que promuevan el crecimiento. Y ningún plan de crecimiento tendrá resultados positivos si no se enmarca en una economía estable», sostuvo Laspina durante la reunión, la cual -dijo- «sirvió para ratificar los puntos del acuerdo programático de gobierno» de la coalición.
A principios de mes, Laspina presentó junto a Bullrich su libro «Desenredar la Argentina», que tiene indicios de la política económica de su hipotético Gobierno.
«Dada la importancia del problema fiscal como factor explicativo de la inflación, el país deberá encarar una consolidación fiscal ineludible como paso previo a la estabilización», planteó en su libro, en el que afirma que «un plan de estabilización exitoso requiere de un conjunto de prerrequisitos».
«El objetivo de un país estable y en crecimiento es posible si nos enfocamos en bajar frontalmente la inflación. Ordenar la economía exige equipos, ideas claras, planes y propuestas. Por eso estamos aquí. Pero también el coraje político y la decisión histórica de ejecutar estos cambios»
Entre ellos, resalta una «reforma fiscal», la «reducción del déficit» del Banco Central, la «unificación del tipo de cambio» y la «resolución de precios relativos, incluyendo el tipo de cambio, las tarifas y los salarios».
En el encuentro de hoy también estuvieron los otros economistas Alfonso Prat-Gay, Hernán Lacunza, Eduardo Levy Yeyati, Guido Sandleris, Ariel Cronenberg, Dante Sica y Horacio Tomas Liendo, algunos de los cuales trabajaban con Horacio Rodríguez Larreta en la campaña rumbo a las PASO.
También se hicieron presentes Ricardo López Murphy, Martin Tetaz, Daiana Fernández Molero, Enrique Cristofani, Matias Sturt, Maria Castiglioni, David Sekiguchi.
Otro de los referentes económicos de Bullrich es Carlos Melconian, que no pudo asistir al encuentro por estar fuera del país.
Así como la reunión de ayer en el hotel NH Bolívar del centro porteño tuvo el objetivo de mostrar el músculo político de gobernadores y legisladores que acompaña a Bullrich, el encuentro de este mediodía apuntó a mostrar el acompañamiento a la candidata de economistas de trayectoria, muchos de los cuales ya fueron funcionarios del área en el pasado.