Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - De Mendiguren: «La industria es el centro de nuestro proyecto de desarrollo y del futuro del país»
Economia

De Mendiguren: «La industria es el centro de nuestro proyecto de desarrollo y del futuro del país»

2 de septiembre de 2023Updated:2 de septiembre de 20235 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
649de91bbf823 450
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo destacó el rol central del sector industrial en la economía argentina y sostuvo que desde el Gobierno se la seguirá defendiendo porque es el camino para sacar al país adelante.

La industria es el «centro» del «proyecto de desarrollo nacional y del futuro de Argentina», sostuvo el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, al hacer referencia al Día de la Industria, que se celebra este sábado.

«En este presente de la industria argentina está el futuro de desarrollo definitivo del país», remarcó De Mendiguren en una publicación de la red social X, y puntualizó: «La vamos a seguir defendiendo porque es el centro de nuestro proyecto de desarrollo nacional y del futuro de Argentina».

En otro posteo, el funcionario expresó: «En el Día de la Industria ratificamos nuestro compromiso con la inversión productiva y el trabajo de calidad», para luego destacar en una imagen el crecimiento de 1,3% de la producción industrial en el primer semestre, el nivel más alto para los primeros seis meses en los últimos siete años.

«Este es el camino que marca Sergio Massa para sacar adelante a la Argentina», indicó De Mendiguren, refiriéndose a la figura del ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria.

También contempló que «cuando el Estado acompaña para sostener el nivel de actividad, las empresas responden produciendo más», y recordó que en el primer semestre se registró «el mejor promedio en siete años de capacidad instalada (66,6%), con sectores récord: automotriz-autopartista; metalmecánica, químicos y refinación de petróleo».

«La sinergia entre sector público y privado es un eje central del modelo que impulsa Sergio Massa», agregó De Mendiguren, y resaltó que «la tasa de inversión (18,9%) registró el nivel más alto en 15 años y ya está por encima de la tasa promedio del gobierno anterior».

Por último, el funcionario afirmó que el empleo en la industria lleva 37 meses de crecimiento y sostenimiento, con 1,2 millones de puestos de trabajo en el sector.

«El trabajo industrial crece porque las empresas ven los resultados de un modelo que abraza la producción y no la timba financiera», concluyó.

«Vemos muy cerca la salida de esta crisis coyuntural»

Más temprano, de Mendiguren, manifestó que el país está “muy cerca” de la “salida de esta crisis coyuntural” y de la “restricción externa” de divisas, al tiempo que cuestionó la “ingratitud” de parte del sector empresario ante el rechazo a la suma fija.

“Este es un mes donde hemos recompuesto reservas, lo cual nadie lo daba por posible, y lo primero que se hace es liberar las SIRA para que no frenen el nivel de actividad, no despidan, ni suspendan”, afirmó de Mendiguren este sábado en diálogo con AM 750 al referirse a la liberación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) anunciada el viernes por Massa.

Ante ese marco, De Mendiguren se mostró optimista respecto de la situación económica y señaló que “en dos años, la discusión va a ser la distribución del ingreso porque el ingreso va a estar garantizado”.

“Vemos muy cerca la salida de esta crisis coyuntural y entramos en la posibilidad de que Argentina abandone definitivamente la restricción externa creciendo en exportaciones”, señaló, tras lo cual afirmó que las estimaciones –tal como anticipó Massa recientemente- señalan que el país logrará un superávit fiscal el año próximo.

“Esto se sustenta en algo muy claro. Pareciera que es algo del futuro, pero es ya presente. La minería está en un récord de exportaciones, la industria automotriz anunció inversiones ya por US$ 2.000 millones; la forestal, que es un sector que la Argentina abandonó, ya tiene instalada una inversión que termina en cinco meses de US$ 250 millones en Corrientes que va a exportar el 100%; y en energía pasamos de un déficit de US$ 5.000 millones el año pasado a ser superavitarios”, mencionó como ejemplo.

En lo que respecta a los cuestionamientos del sector empresarial al pago de la suma fija, de Mendiguren consideró que “hay ingratitud de parte del empresariado”.

“En definitiva, es un adelanto de paritarias, se hace en dos veces y las pymes lo pueden compensar en aportes patronales; y al mismo tiempo las pymes están recibiendo bajas tasas de interés y crédito a la inversión”, sostuvo.

De todos modos, el extitular de la Unión Industrial Argentina (UIA) afirmó que la cámara no es la “Unanimidad Industrial Argentina”, porque las pymes “tienen claro que el salario no es sólo un costo sino el motor para poder vender lo que se produce”.

El funcionario recordó que en la anterior administración “se expulsaron 225.000 empleos”, y en la actual “se crearon 351.000”.

“Cuando uno mira la industria, ve que, a pesar de todo, hoy están 13 puntos por arriba de la prepandemia, y con el otro modelo, sin guerra ni todo esto que nos pasó, cayó 14% en cuatro años, la construcción cayó 12%, el comercio 10% y la minería 5%. Para un industrial no tener memoria, puede ser muy caro”, señaló de Mendiguren.

De cara a los comicios, el titular de la Secretaría de Industria reconoció que el Gobierno “cometió errores”, y que hay “una gran insatisfacción o bronca con toda la estructura política”.

“Esa es una realidad y a esa realidad hay que contestarle con hechos concretos que le garanticen o que le den la esperanza a la gente de que éste es el camino correcto porque el camino es con esta alianza con la producción, y no con la especulación financiera”, concluyó De Mendiguren.

Industria Mendiguren
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleSánchez acusa a Feijóo de hacer perder tiempo a España con «la mentira» de su investidura
Next Article Las prepagas se mantendrán sin aumentos por 90 días

Artículos Relacionados

Economia

Argentina suspende importaciones avícolas desde Brasil tras brote de gripe aviar

17 de mayo de 2025
Actualidad

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos 12 meses

14 de mayo de 2025
Economia

Los salarios se ubicaron por debajo de la inflación de marzo

14 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Judiciales de todo el país paran nuevamente en reclamo de aumentos salariales

23 de mayo de 2025

El gremio realizará un paro de 24 horas en todo el país por salarios y…

La Rioja entronizará el monumento en honor a Rosarito Vera Peñaloza

23 de mayo de 2025

Golpe al narcotráfico en Chepes: secuestran 75 kilos de marihuana y detienen a sexagenario

22 de mayo de 2025

Condenaron a 20 años de prisión a una mujer que mató a sus dos hijos en Corrientes

22 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Judiciales de todo el país paran nuevamente en reclamo de aumentos salariales

23 de mayo de 2025

La Rioja entronizará el monumento en honor a Rosarito Vera Peñaloza

23 de mayo de 2025

Golpe al narcotráfico en Chepes: secuestran 75 kilos de marihuana y detienen a sexagenario

22 de mayo de 2025

Condenaron a 20 años de prisión a una mujer que mató a sus dos hijos en Corrientes

22 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.