Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Declaran alerta fitosanitaria en el norte del país por plaga de langostas
Sociedad

Declaran alerta fitosanitaria en el norte del país por plaga de langostas

27 de febrero de 2024Updated:27 de febrero de 20243 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
plaga langostas
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró una alerta fitosanitaria por la detección de un aumento poblacional de la langosta sudamericana (Schistocerca cancellata) y, en ese marco, llevará a cabo medidas de prevención para controlar la plaga y atenuar su impacto. Así lo dispuso mediante la resolución 204/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Las langostas son plagas migratorias y transfronterizas con una capacidad de dispersarse de hasta 150 kilómetros por día, además de contar con una alta voracidad, por lo que deben ser circunscriptas a su hábitat natural para evitar daños económicos significativos por el impacto en sembrados, pastizales y vegetación.

Además, la presencia de altas densidades poblacionales de langostas puede generar “un impacto social importante” en el caso de invasiones urbanas, advirtió el Senasa.

La plaga volvió a resurgir en Sudamérica luego de 60 años en 2015 y, en el caso de Argentina, las regiones del noroeste y del noreste son las más vulnerables a resultar afectadas.

Recientemente, el Senasa a través de su sistema de vigilancia permanente, detectó un aumento poblacional de la langosta en provincias como Formosa, Salta, Santiago del Estero y Catamarca.

Según un análisis del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la producción sujeta a riesgo en la Argentina alcanza los US$ 3.700 millones.

Asimismo, tanto el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia como el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad vegetal de Semillas (Senave) de Paraguay informaron sobre la presencia de la plaga en sus países.

El Senasa también registró “condiciones climáticas predisponentes” para que se desarrolle la plaga, lo cual hace necesaria la alerta y la coordinación de acciones para implementar controles tempranos en conjunto con las provincias, los municipios y el sector privado.

Como parte del alerta, toda persona responsable o encargada de explotaciones agrícolas y ganaderas, y autoridades sanitarias, en el caso de observar la presencia de ejemplares de langosta en cualquiera de sus estadios (huevo, ninfa y adulto), están obligadas a notificar de forma inmediata al Senasa en la oficina local más cercana o por medio de los canales de comunicación del organismo, incluyendo el número oficial de WhatsApp 1157005704.

Del mismo modo, en el caso de detectarla, las personas responsables de las explotaciones agrícolas deberán controlar la plaga por medios propios o mediante servicios prestados por terceros, utilizando los principios activos autorizados por el Senasa y la normativa vigente para su empleo.

“La declaración de alerta pretende evitar situaciones críticas como en años anteriores, destacando que a la fecha no existen mangas migratorias, pero están dadas las condiciones para que esto ocurra en el corto plazo por lo cual es necesario actuar de forma rápida y eficiente para contener la plaga”, explicó el coordinador general de Contingencias y Emergencias del Senasa, Héctor Medina, a través de un comunicado.

Esta situación respecto de la plaga fue analizada en la última reunión -por videoconferencia- del Comité Nacional de Crisis que nuclea a organismos nacionales, provincias y productores.

La reunión, realizada días atrás, fue encabezada por el vicepresidente del Senasa, Sergio Rober, y en su transcurso se trató la declaración del alerta para facilitar las tareas conjuntas que incluyen la difusión pública con el fin de que quien detecte la presencia del insecto avise al Senasa para poder actuar de inmediato preventivamente.

Télam

alerta fitosanitaria Langostas SENASA
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleWoody Allen comienza el rodaje de una nueva película
Next Article El senador Linares, de Chubut, habló con MEDIOS RIOJA y confirmó su acompañamiento a Torres

Artículos Relacionados

Sociedad

Caso Maradona: piden la detención de Makintach y que Kicillof rechace su renuncia

27 de junio de 2025
Sociedad

Detuvieron al jefe de la Caminera de Córdoba y a otros agentes por una red de estafas

27 de junio de 2025
Sociedad

Suspendieron el juicio contra Caniggia por abuso sexual contra Mariana Nannis por una insólita razón

27 de junio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

La Función Legislativa y municipios adhieren al al adelantamiento y extensión del receso invernal

27 de junio de 2025

La Legislatura de la Provincia de La Rioja informa la adhesión al Decreto N° 806/25…

Educación adhiere al adelantamiento del receso invernal desde el 30 de junio

27 de junio de 2025

El gobierno de La Rioja adelantó el receso invernal de la Administración Pública para el 30 de junio

27 de junio de 2025

Milei, denunciado por incitación al odio

27 de junio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.