Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Desclasificaron el 97% de los documentos sobre el asesinato de John Kennedy: qué pasa con el 3% restante
Internacionales

Desclasificaron el 97% de los documentos sobre el asesinato de John Kennedy: qué pasa con el 3% restante

16 de diciembre de 2022Updated:16 de diciembre de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
465G6JIXNBHNZBOPSY5CY5UJSU
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Joe Biden argumentó que existen “razones de seguridad” para mantener bajo llave a miles de informes del magnicidio ocurrido en 1963.

Los Archivos Nacionales de Estados Unidos publicaron este jueves miles de documentos sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963.

Se hicieron públicos 12.879 documentos, pero la Casa Blanca impidió la publicación de algunos miles más, invocando razones de seguridad nacional. Ya fueron liberados el 97% de los registros, que suman aproximadamente cinco millones de páginas.

Sin embargo, los estudiosos de Kennedy aseguran que es poco probable que los documentos que aún se conservan en los archivos contengan revelaciones explosivas o pongan fin a las teorías conspirativas sobre el asesinato.

Joe Biden anunció que se seguirá reteniendo “una cantidad limitada” de documentos

El presidente Joe Biden comentó en un memorando que se seguirá reteniendo una cantidad “limitada” de documentos.

”El aplazamiento temporal continuo de la divulgación pública de dicha información es necesaria para protegernos contra un daño identificable a la defensa militar, las operaciones de inteligencia, la aplicación de la ley o la conducción de las relaciones exteriores”, dijo.

El expresidente estadounidense John F. Kennedy (C), la primera dama Jacqueline Kennedy (R) y el gobernador de Texas John Connally (L) y su esposa en la caravana presidencial momentos antes Kennedy recibió un disparo en Dallas, Texas, en esta imagen del folleto tomada el 22 de noviembre de 1963. REUTERS/Victor Hugo King/Biblioteca del Congreso/Folleto/Foto de archivo
El expresidente estadounidense John F. Kennedy (C), la primera dama Jacqueline Kennedy (R) y el gobernador de Texas John Connally (L) y su esposa en la caravana presidencial momentos antes Kennedy recibió un disparo en Dallas, Texas, en esta imagen del folleto tomada el 22 de noviembre de 1963. REUTERS/Victor Hugo King/Biblioteca del Congreso/Folleto/Foto de archivo

Cuál es la principal hipótesis del crimen de John Kennedy

La Comisión Warren, que investigó el ataque a balazos al carismático presidente de 46 años, afirmó que el magnicidio fue obra de un exfrancotirador de la Marina, Lee Harvey Oswald, que actuó solo.

Sin embargo, esa conclusión formal fue insuficiente para sofocar la especulación de que un complot más siniestro estuvo detrás del asesinato del 35º presidente de los Estados Unidos.

Oswald desertó a la Unión Soviética en 1959, pero volvió a Estados Unidos en 1962. Fue asesinado a tiros dos días después de matar a Kennedy por el propietario de un club nocturno, Jack Ruby, cuando lo trasladaron de la cárcel de la ciudad.

Qué dicen los documentos desclasificados sobre el asesinato de John Kennedy

Un número significativo de los archivos publicados este jueves se relacionan con Oswald, sus viajes internacionales y contactos en las semanas, meses y años anteriores al asesinato de Kennedy.

Cientos de libros y películas, como el filme de 1991 de Oliver Stone “JFK”, han alimentado la industria de la conspiración, señalando con el dedo a los rivales de la Guerra Fría, la Unión Soviética o Cuba, la mafia e incluso al vicepresidente de Kennedy, Lyndon Johnson.

En esta foto de archivo de noviembre de 1963, Lee Harvey Oswald, el asesino del presidente John F. Kennedy, es escoltado al cuartel general de la policía de Dallas. (Foto AP/Archivo)
En esta foto de archivo de noviembre de 1963, Lee Harvey Oswald, el asesino del presidente John F. Kennedy, es escoltado al cuartel general de la policía de Dallas. (Foto AP/Archivo)

La publicación de los documentos cumple con una ley del Congreso del 26 de octubre de 1992, según la cual los registros de asesinatos que se encuentran en los Archivos Nacionales se publican en su totalidad y sin editar 25 años después.

Miles de documentos relacionados con el asesinato de Kennedy en los Archivos Nacionales se publicaron bajo la presidencia de Donald Trump, pero el exmandatario también retuvo otros por motivos de seguridad nacional.

Fuente: TN

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleEl FMI tratará el jueves la tercera revisión y podría acelerar un desembolso de u$s6 mil millones
Next Article Revolución en Calchín, el pueblo de Julián Álvarez: los preparativos para la final a pantalla gigante

Artículos Relacionados

Internacionales

El papa León XIV lanzó un llamado urgente por la paz en Ucrania y Gaza

28 de mayo de 2025
Internacionales

Estados Unidos suspendió la tramitación de visas para estudiantes extranjeros

28 de mayo de 2025
Internacionales

Francia: condenan a 20 años de prisión a excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes

28 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

El papa León XIV lanzó un llamado urgente por la paz en Ucrania y Gaza

28 de mayo de 2025

El Sumo Pontífice condenó la violencia y pidiendo la liberación de todos los detenidos. Instó…

Estados Unidos suspendió la tramitación de visas para estudiantes extranjeros

28 de mayo de 2025

Francia: condenan a 20 años de prisión a excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes

28 de mayo de 2025

El gobierno de Bolivia descartó el registro de Evo Morales para los comicios

28 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

El papa León XIV lanzó un llamado urgente por la paz en Ucrania y Gaza

28 de mayo de 2025

Estados Unidos suspendió la tramitación de visas para estudiantes extranjeros

28 de mayo de 2025

Francia: condenan a 20 años de prisión a excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes

28 de mayo de 2025

El gobierno de Bolivia descartó el registro de Evo Morales para los comicios

28 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.