Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Desde 2009 se dictaron 354 sentencias condenatorias por trata de personas en todo el país
Sociedad

Desde 2009 se dictaron 354 sentencias condenatorias por trata de personas en todo el país

25 de septiembre de 2023Updated:25 de septiembre de 20234 Mins Read14 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
Trata
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Se conmemoran en todo el mundo los 110 años de la sanción en Argentina de la ley 9.143, un proyecto del diputado socialista Alfredo Palacios, que se convirtió en la primera norma en penar la trata de personas con fines de explotación sexual y en brindar protección a las personas menores de edad frente a ese delito. La Procuraduría de Trata y Explotación de Personas lleva el registro de las sentencias dictadas con la ley vigente desde 2008 y precisó que en lo que va de este año se dictaron 8 condenas por esa finalidad de explotación.

Desde los primeros tres pronunciamientos judiciales en 2009, en Argentina se dictaron hasta hoy 467 sentencias condenatorias por el delito de trata de personas, de las cuales 354 (75,80%) fueron por explotación sexual. Estos datos se desprenden de estadísticas elaboradas por la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), a cargo de Alejandra Mángano y Marcelo Colombo, en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niños y Niñas.

En 2008 se sancionó la ley 26.364 de «Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas», que fue reformada en 2012 mediante la ley 26.842. Esta norma incorporó la represión de aquellas conductas realizadas con fines de explotación laboral (esclavitud, servidumbre o servicios forzados); matrimonio forzado; pornografía infantil; y extracción forzosa o ilegítima de órganos, fluidos o tejidos humanos.

De acuerdo al relevamiento de la PROTEX, los años en que hubo una mayor cantidad de sentencias condenatorias por trata con fines de explotación sexual fueron el 2017, con 44; y 2018, con 39. En lo que va de 2023 hubo 8 sentencias condenatorias de este tipo a nivel nacional.

Las jurisdicciones federales que cuentan con más sentencias por trata con fines de explotación sexual son Córdoba, con 43; Comodoro Rivadavia, con 35; Mar del Plata, con 34; y Mendoza, con 33. En relación a las víctimas, el 98,6% de las 1301 personas damnificadas por este tipo de explotación fueron mujeres. En tanto, el 10,4% de las víctimas fueron niños, niñas y/o adolescentes.

La procuraduría especializada da cuenta, también, de que se dictaron 664 procesamientos por trata de personas en su finalidad de explotación sexual, en los que se vieron afectadas 2895 personas; el 98,5%, mujeres. En este tipo de resoluciones, se abordaron los hechos que afectaron a 228 niños, niñas y/o adolescentes. Es decir, el 7,9%.

En su micrositio, la PROTEX desagrega la información de las sentencias y de las personas vinculadas a los hechos investigados en una plataforma estadística, que actualiza periódicamente.

El Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas fue propuesto en el marco de la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas, receptada durante la Conferencia de Mujeres desarrollada en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999. El 23 de septiembre fue elegido porque ese día del año 1913 el Senado de la Nación Argentina sancionó la ley 9.143, un proyecto del diputado socialista Alfredo Palacios, que se convirtió en la primera ley en el mundo en penar la trata de personas con fines de explotación sexual y en brindar protección a las personas menores de edad frente a ese delito.

Línea 145

La PROTEX ejerce desde 2015 la coadministración -junto al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación- de la línea telefónica gratuita 145, donde recibió un total de 14.820 formularios de denuncia, de los cuales 6566 fueron por casos de explotación sexual.

De esas 6566 denuncias por trata sexual, 3019 fueron derivadas al fuero federal y 1006 a la justicia ordinaria. El 38,9 % fueron recibidas de manera anónima en los llamados efectuados a la línea, y sólo en el 9,9% se manifestó la posible connivencia de algún organismo o y/o funcionario estatal.

Durante el 2015 se registraron las primeras 376 denuncias recibidas a través de esta modalidad. Al año siguiente fueron 884 y en 2017, 833. En 2018 y 2019 se recibieron 872 y 865, respectivamente. Durante 2020, año atravesado por la pandemia de Covid-19, se produjo una baja significativa con un total de 643 y en 2021 y 2022 las denuncias de casos de tratas con fines de explotación sexual a través de la línea 145 volvieron a aumentar con registros de 763 y 699, respectivamente. En lo que va de 2023 fueron recibidas 631 denuncias bajo esta modalidad.

condena Explotación sexual judiciales Ministerio Público Fiscal trata de personas
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleMás de 30 mil personas disfrutaron de la Fiesta Nacional Septiembre Joven
Next Article Cayó al desierto de Utah la primera muestra de un asteroide obtenida por la NASA

Artículos Relacionados

Actualidad

Convocan a una marcha en Capital para pedir justicia por Nené Quinteros

25 de agosto de 2025
Sociedad

Rescataron a trabajadores en situación de explotación laboral en Corrientes

25 de agosto de 2025
Sociedad

A seis meses de la desaparición de Lian Flores no hay protocolos, detenidos, ni una causa resuelta

25 de agosto de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Cayó organización criminal dedicada a estafas mediante la usurpación de identidad en La Riojua

25 de agosto de 2025

Una organización criminal, dedicada a realizar estafas mediante usurpación de identidad, fue desbaratada tras una ardua investigación que comenzó luego…

Escándalo por coimas en medicamentos: circulan nuevos audios de Spagnuolo

25 de agosto de 2025

Habló el gerente de Tech Security, la firma de seguridad privada vinculada a los Menem

25 de agosto de 2025

El récord que logró Di María en el triunfo ante Newell’s

25 de agosto de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.