Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Desplome del consumo de carne vacuna en Argentina: por primera vez en la historia se comió más pollo
Actualidad

Desplome del consumo de carne vacuna en Argentina: por primera vez en la historia se comió más pollo

19 de enero de 2025Updated:19 de enero de 20252 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
carniceria
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Así lo aseguran tanto el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ante la caída del consumo de carne vacuna en el país, que en 2024 tocó mínimos históricos, los argentinos se vieron obligados a cambiar su alimentación y, por primera vez en la historia, optaron por el pollo como primera opción.

Así lo aseguran tanto el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los números indican que el año pasado el pollo desplazó a la vaca: hubo una demanda de 49,3 kilogramos por habitante promedio de productos avícolas, frente a los 48,5 kilos de alimentos bovinos. Esta cifra representa el nivel más bajo de consumo de carne de vaca en los últimos 28 años según las estadísticas de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

Pese a esto, si se suma la demanda de carne vacuna, aviar y bovina, Argentina se ubica dentro de los primeros puestos de países en el mundo con mayor ingesta per cápita. Ocupa el segundo puesto con 115 kilogramos por persona, detrás de Estados Unidos, que tiene un promedio de 120 kilos, y delante de Australia, con 105.

Cómo es el consumo de carne por categoría

Argentina fue en 2024 el primer consumidor global de carne vacuna per cápita, con un promedio de 48.5 kilos por persona, seguido en la región por Uruguay, con 42.2 kilos, y Brasil, con 39.5 kilos.

Aunque creció el consumo de pollo, no ingresó al podio de los líderes de demanda de carne aviar a nivel mundial, el cual es encabezado por Perú, con 56.4 kilos per cápita, escoltado por Estados Unidos, con 53.6 kilos, y Australia, con 53,4 kilos.

En tanto, la carne de cerdo continúa siendo la líder a nivel global, algo que se ve reflejado en el país donde duplicó el consumo en los últimos doce años y alcanzó en 2024 un promedio de 17.7 kilos por persona. En términos generales, está muy lejos de Corea del Sur, el mayor comprados de carne bovina.

carne consumo Desplome
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleSigue activo el incendio en Epuyén y ya consumió más de 2.700 hectáreas
Next Article Luis Caputo confirmó que se reunirá con la Mesa de Enlace para tratar la crítica situación del campo

Artículos Relacionados

Economia

Dura crítica de las grandes empresas norteamericanas al fracaso de Ficha Limpia

9 de mayo de 2025
Nacionales

Comenzó el paro de 24 horas de trabajadores judiciales por salarios

9 de mayo de 2025
Actualidad

Comenzó el juicio contra un sujeto acusado de abusar de su propia hija en Chepes

9 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

Rusia y China buscan construir una central eléctrica en la Luna

9 de mayo de 2025

Durante la visita de Xi Jinping a Moscú, Rusia, para reunirse con Vladímir Putin, se…

Dura crítica de las grandes empresas norteamericanas al fracaso de Ficha Limpia

9 de mayo de 2025

Comenzó el paro de 24 horas de trabajadores judiciales por salarios

9 de mayo de 2025

Los Piojos confirmaron la fecha de su esperado regreso a River

9 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Rusia y China buscan construir una central eléctrica en la Luna

9 de mayo de 2025

Dura crítica de las grandes empresas norteamericanas al fracaso de Ficha Limpia

9 de mayo de 2025

Comenzó el paro de 24 horas de trabajadores judiciales por salarios

9 de mayo de 2025

Los Piojos confirmaron la fecha de su esperado regreso a River

9 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.