La asesora técnica del área de Educación Ambiental, María Alejandra Romeo, de la Subsecretaría Interjurisdiccional e Interinstitucional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación habló con Medios Rioja sobre el proyecto Ley de Educación Ambiental que desde la Cámara de Diputados buscarán tratar en la sesión extraordinaria de este mes.
“La realidad es que es una maravillosa oportunidad que tenemos después que de muchos años varios sectores venían pregonando que se sancionara y se tratara”, expresó la funcionaria y resaltó que esta propuesta de ley que fue presentada e enero por el Ministro de Ambiente Juan Cabandié y el Ministro de Educación, Nicolás Trotta, “durante todo el año pasado fue debatida y tratada por el Consejo Federal de Medio Ambiente”. En este sentido, subrayó que “ha sido tratada a nivel regional, cada una de las provincias dieron su visión”.
“Es sumamente enriquecedor, lo que va a estar sucediendo es algo contextualizado”, recalcó Romeo y añadió: “No es una estrategia construida desde una oficina en el centro de la ciudad de Buenos Aires. “Logramos esta vez tener una ley que incluye a todos y todas, todas las miradas, tanto de sectores privados como públicos. Esta visión federal en la construcción de la ley y en la construcción de la estrategia da cuenta de que vamos a hablar de manera contextualizada. Siempre que hablamos de educación ambiental no es sólo lo teórico, nos pone ante la obligación de ponernos a hacer algo, alguna acción mínima”, enfatizó.
Por último, anheló que esta ley “maravillosa” finalmente sea aprobada y la “podamos poner en marcha este año”.