Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Día de la Alfabetización: el 97,6% de la población en edad escolar asiste a clases en Argentina
Sociedad

Día de la Alfabetización: el 97,6% de la población en edad escolar asiste a clases en Argentina

8 de septiembre de 2023Updated:8 de septiembre de 20233 Mins Read33 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
escolaridad
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

En la Argentina, según la Ley de Educación Nacional 26.206, la obligatoriedad escolar se extiende desde los cuatro años hasta la finalización de la educación secundaria.

El 97,6% de la población en edad escolar, constituida por 6.753.000 niñas y adolescentes (NNyA) de entre 4 y 17 años, asiste a un establecimiento educativo formal, un espacio clave para la alfabetización, mientras que el 2,4% restante, 163.000 niñeces y adolescencias, no asiste, según indicadores de condiciones de vida relevados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) durante el segundo semestre de 2022 en 31 aglomerados urbanos a través de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

Los 31 aglomerados urbanos relevados están conformados por una población total de 29.236.566 personas en 9.901.638 hogares.

Entre las condiciones de vida relevadas, incluyeron las referidas a educación tales como «la asistencia establecimientos educativos» y el «clima educativo del hogar», precisaron desde Indec en el marco del Día Internacional de la Alfabetización.

Según la EPH, «la asistencia escolar más elevada se registra en NNyA de 4 a 17 años que viven en hogares de clima educativo medio, alto y muy alto», con porcentajes de asistencia que se ubican entre el 98,2% y el 99%, detallaron.

El clima educativo del hogar es medido a través del promedio de la cantidad de años de escolaridad formal de las personas mayores de 18 años de cada hogar, explicaron. El nivel de clima educativo «medio» va desde once y menos a catorce años de escolaridad formal de las personas mayores de 18 años de cada hogar. Asimismo es «alto» desde catorce y menor a dieciséis años; y es «muy alto» desde dieciséis años en adelante.

En el caso de NNyA que viven en hogares con clima educativo bajo, «el porcentaje de asistencia escolar es del 97%»; mientras que en el caso de aquellos que pertenecen a hogares de clima educativo muy bajo, «la asistencia es del 92,9%».

El clima educativo es «bajo» cuando la cantidad de años de escolaridad formal de las personas mayores de 18 años del hogar es desde siete y menos a once años; y «muy bajo» cuando es de menos de siete años, detallaron.

Sobre la población de 18 a 24 años, conformada por 3.198.790 jóvenes, añadieron que el 50% asiste a un establecimiento educativo y la mayoría se encuentra cursando el nivel de educación superior/universitario (72,1%); y del 50% que no asiste a un establecimiento educativo, el 55,2% cuenta con el nivel secundario completo, el 27,4% con el secundario incompleto, el 5,3% primario completo y el 2,7% (más de 43 mil personas) hasta primario incompleto.

Otro dato que arroja el relevamiento es que «no finalizó el primario el 2,5% de la población de 25 a 29 años», porcentaje que asciende a «4,5% en en el caso de la población de 30 a 64 años» y al «13,1% si se considera la población de 65 años y más».

Si bien el último censo nacional realizado en 2022 por el Indec también consultó a la población sobre la asistencia a establecimientos educativos y el nivel educativo alcanzado, no incluyó la pregunta «¿sabe leer y escribir?», tal como hubo en censos anteriores y que, en 2010, había arrojado una tasa de analfabetismo total de 1,9% en la población, concluyeron.

Fuente: Télam

Día de la Alfabetización Educación escuelas
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleScaloni reveló que «Messi me pidió el cambio y le harán estudios para ver si puede ir a Bolivia»
Next Article El Conicet incorporó más de 500 nuevos investigadores

Artículos Relacionados

Sociedad

Condenaron a Cristian Pacha, el hombre que atropelló a 35 personas en Córdoba

19 de mayo de 2025
Sociedad

CABA: cuatro prófugos de la Justicia fueron detenidos cuando fueron a votar

19 de mayo de 2025
Sociedad

Córdoba: mujer utilizaba a su hija y a su yerno adolescente para comercializar drogas

19 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Espectaculos

Calamaro fue abucheado en Colombia y tuvo que abandonar el escenario

20 de mayo de 2025

El artista generó polémica por defender las corridas de toros. Andrés Calamaro protagonizó un escándalo…

Oficializaron la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

20 de mayo de 2025

El Congreso avanza en el proyecto de reforma jubilatoria

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

20 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Calamaro fue abucheado en Colombia y tuvo que abandonar el escenario

20 de mayo de 2025

Oficializaron la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

20 de mayo de 2025

El Congreso avanza en el proyecto de reforma jubilatoria

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

20 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.