Medios Rioja
    What's Hot

    Otra acusación a la Corte por mantener a Highton después de los 75

    30 de enero de 2023

    Argentina condena el ataque que dejó decenas de muertos en una mezquita de Pakistán

    30 de enero de 2023

    Hallaron una nueva especie fósil de un ancestro del cocodrilo

    30 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Género»Día de las infancias: una campaña para exigir que se respete la ESI en las escuelas
    Género

    Día de las infancias: una campaña para exigir que se respete la ESI en las escuelas

    18 de agosto de 2022Updated:19 de agosto de 20223 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    614853 esi 0 e1660880027486
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con motivo del Día de las Infancias, que se celebra el próximo domingo, desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito lanzaron una iniciativa para pedir por la “implementación efectiva de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en todo el territorio nacional”. Asimismo, repudiaron la censura del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas y solicitaron la anulación de la medida dispuesta por la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.

    “Educación Sexual Integral para decidir”, es uno de los lemas de la campaña que impulsa el colectivo, e insta a “incrementar los esfuerzos para garantizar que niños, niñas y adolescentes puedan acceder a la ESI”.

    En ese sentido, denuncian que, pese a que en Argentina la educación sexual integral es obligatoria desde 2006, aún falta mucho para que niños, niñas y adolescentes puedan ejercer sus derechos. “A dos meses del 16° aniversario de la sanción de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral, su implementación está lejos de ser suficiente e igualitaria en todo el país”, expone el comunicado difundido y agrega: “Es urgente la capacitación gratuita en servicio para la docencia en escuelas públicas y privadas de todo el país”.

    Además, reclaman presupuestos acordes para que «la implementación de la Ley 26.150 se garantice en todos los niveles educativos, a lo largo de todo el ciclo lectivo y de forma transversal en todas las asignaturas, así como también en los institutos de formación docente».

    En el Mes de las Infancias, reclamamos ¡EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARA DECIDIR! 💚 Desde nuestros orígenes tomamos un fuerte compromiso con el acceso a la Educación Sexual Integral (ESI) en todo el país. Por eso hoy seguimos en Campaña. Abrimos 🧵 #ESIParaDecidir pic.twitter.com/lag5XAOF11

    — #EsLey 💚 (@CampAbortoLegal) August 17, 2022

    Asimismo, la campaña apunta contra los dirigentes y gobernantes que pretenden cercenar los derechos y denuncian el desfinanciamiento y vaciamiento que está sufriendo el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), lo que, según exponen, «provoca que muchas escuelas de diferentes provincias ya no cuenten con Educación Sexual Integral ni siquiera a través de sus asesorías».

    A esta situación, denuncian, se le suma la precarización laboral tanto de agentes territoriales de ESI como de docentes referentes de ESI en las escuelas, que deben hacer doble trabajo por el mismo sueldo.

    “Por todo esto insistimos: Garantizar ESI es garantizar una herramienta fundamental para prevenir embarazos no intencionales, detectar abusos y construir nuevas formas de vínculos en la igualdad y sin violencia machista”, enfatiza el colectivo en su petitorio.

    💚 La ESI es fundamental para prevenir embarazos no intencionales, detectar abusos y construir nuevas formas de vínculos en igualdad y sin violencia machista.
    💚 La ESI es un derecho humano.
    💚 En un mundo justo las niñas no son madres.
    💚 Crecer libre de mandatos es un derecho.

    — #EsLey 💚 (@CampAbortoLegal) August 17, 2022

    Y reclama: “La Educación Sexual Integral es un derecho humano. En un mundo justo las niñas no son madres. Crecer libre de mandatos es un derecho”.

    Por otra parte, la campaña también apunta contra la medida dictada en junio por la Ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña, que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas, y pide su anulación.

    “Se trata de una resolución que va en contra del derecho de los, las y les niñes y adolescentes al acceso a una educación que respete, reconozca, valore y eduque en la diversidad, que desarme las presunciones sobre la identidad de género y la sexualidad de las personas y que habilite que todas, todos y todes sean nombrades según su propia construcción de identidad”, expuso el colectivo.

    Fuente: Página 12

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleTres argentinos avanzan en el Challenger de Santo Domingo
    Next Article Rosario violenta: mataron a dos personas y encontraron muerto a un bebé, aparentemente apuñalado

    Artículos Relacionados

    Actualidad

    En La Rioja se realizaron cerca de 800 IVE en 2022

    30 de enero de 2023
    Género

    Alarma por el aumento en las cifras de los femicidios en Argentina

    24 de enero de 2023
    Género

    Horror en Mendoza: mató a su exesposa, se lo confesó a su tía y se fue a dormir

    24 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    Otra acusación a la Corte por mantener a Highton después de los 75

    30 de enero de 2023

    La Asociación Civil por la Exigibilidad de los Derechos Sociales (EXIGIR) se sumó a los…

    Argentina condena el ataque que dejó decenas de muertos en una mezquita de Pakistán

    30 de enero de 2023

    Hallaron una nueva especie fósil de un ancestro del cocodrilo

    30 de enero de 2023

    Pablo Moyano, sobre la posible candidatura de Cristina: “Nos gustaría que haga un esfuerzo más”

    30 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Otra acusación a la Corte por mantener a Highton después de los 75

    30 de enero de 2023

    Argentina condena el ataque que dejó decenas de muertos en una mezquita de Pakistán

    30 de enero de 2023

    Hallaron una nueva especie fósil de un ancestro del cocodrilo

    30 de enero de 2023

    Pablo Moyano, sobre la posible candidatura de Cristina: “Nos gustaría que haga un esfuerzo más”

    30 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.