Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Día del Animal: la historia del doctor Dolittle argentino que le dio vida a esta celebración
Sociedad

Día del Animal: la historia del doctor Dolittle argentino que le dio vida a esta celebración

29 de abril de 2023Updated:29 de abril de 20233 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
th 2 5
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Se llamó Ignacio Lucas Albarracín y creó el Día del Animal. Propulsor de la primera Ley Nacional de Protección Animal, sancionada en 1891, luchó hasta su muerte por la defensa de todos los animales. Por qué fue vanguardista para la época.

La República Argentina, cuando era muy joven como Nación, tuvo un personaje muy popular que revolucionó a la opinión pública por su encarnizada defensa de los derechos de los animales entre otras causas muy justas y poco habituales para la época, como la lucha contra la trata de personas y el proxenetismo.

Ese personaje se llamó Ignacio Lucas Albarracín, que fue un abogado cordobés, enamorado de San Juan y radicado en Buenos Aires que durante más de cincuenta años presidió la Sociedad Argentina Protectora de los Animales, creadapor él mismo.

También fue el propulsor de la primera ley nacional de protección animal (Ley N° 2786) sancionada en 1891, luchó contra la riña de gallos, la doma violenta de potros, las corridas de toros, la crueldad en la matanza para faenar animales y el tiro a la paloma.

Durante los primeros años al frente de la SAPA se expresó en contra de las corridas de toros, las riñas de gallos y el tiro a las palomas (REUTERS)Durante los primeros años al frente de la SAPA se expresó en contra de las corridas de toros, las riñas de gallos y el tiro a las palomas (REUTERS)

Pariente lejano de Sarmiento, fue muy cercano a su amistad y trabajó con él durante un tiempo.

El objetivo de su vida por el que luchó hasta su muerte fue la defensa de todos los animales entendiendo, en un concepto de altísima vanguardia para la época, que no era posible tolerar impávido el martirio, el castigo o el sufrimiento que el ser humano les brindaba.

Luchó también contra la caza “deportiva”, condenando premonitoriamente a los zoológicos y oponiéndose enfáticamente al maltrato de las comunidades indígenas. Fue un verdadero personaje de la época que simbolizaba el tema de los animales en el imaginario popular como un arquetipo legendario.

La historia del primer defensor de los derechos de los animales en Argentina (REUTERS)
La historia del primer defensor de los derechos de los animales en Argentina (REUTERS)

Fue objeto de la caricatura y hasta de la burla de los que nunca alcanzaron a comprender lo anticipado a la época de su pensamiento y la superioridad de su espíritu.

En 1907 Albarracín gestiona y promueve junto a Clemente Onelli, director del Zoológico porteño y al doctor Ponciano Vivanco, presidente del Consejo Nacional de Educación la creación de la Fiesta del Animal, tomando como ejemplo efemérides semejantes en Inglaterra.

Aprobada la iniciativa por el Ministerio de Educación el primer festejo se programa para el 29 de abril de 1908 fijando arbitrariamente esa fecha.

Albarracín falleció un 29 de abril de 1926, como no podía ser de otro modo, dieciocho años después en el Día del Animal Albarracín falleció un 29 de abril de 1926, como no podía ser de otro modo, dieciocho años después en el Día del Animal

Ese primer año, la fiesta debió suspenderse por lluvia, debía hacerse en el Zoológico que aún no tenía asfalto, posponiéndola entonces para el 2 de mayo de 1908. A la ceremonia asistió el Presidente de la Nación, Figueroa Alcorta, varios ministros y 15.000 escolares.

Albarracín siguió su vida fiel a sus principios y cuando ya era un hombre que pertenecía más a los perros, a los caballos y a los pájaros, falleció un 29 de abril de 1926, como no podía ser de otro modo, dieciocho años después en el Día del Animal que él mismo había creado.

*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.

Fuente: Infobae

29 de abril dia del animal
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleTienda de libros Riojanos en la 47º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Next Article El Presidente se reunirá el martes con Lula en Brasilia

Artículos Relacionados

Sociedad

Avanza la implementación del código QR en farmacias

16 de julio de 2025
Sociedad

Voraz incendio en un edificio de electrodomésticos en La Plata: se derrumbó la estructura del depósito

16 de julio de 2025
Sociedad

Dos ballenas muertas en el Río de la Plata: ¿Qué dicen los expertos sobre el fenómeno?

15 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Economia

Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito

17 de julio de 2025

Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. La morosidad en…

En defensa del Garrahan y la salud pública, ATE y otros gremios se movilizan a Plaza de Mayo

17 de julio de 2025

Guillermo Francos: «No hay ninguna crisis institucional»

17 de julio de 2025

«Está muy caído»: cómo se encuentra Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi

16 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.