Ana Martínez, montañista, dialogó con Medios Rioja por el día del montañismo.
Hoy, 5 de agosto, se celebra el día del montañista. De acuerdo al calendario cristiano, se recuerda a “Nuestra señora de las nieves”, patrona de las actividades de montaña. En Argentina, los inicios del montañismo fueron escritos por andinistas europeos. Las cimas de las montañas de Mendoza y la Patagonia fueron las más buscadas. El primer argentino en hacer cumbre en el Cerro Aconcagua fue Nicolás Plantamura, perteneciente al Ejército Argentino, el 8 de marzo de 1934.
Sin embargo, el montañismo como actividad es bastante más reciente, en palabras de Ana Martínez: «es super importante este día para nosotros porque tenemos que aprender a cuidar y respetar todos los lugares naturales que tenemos». «No solo es un deporte, va más allá de nuestras metas, sino mas que nada es un estilo de vida».
En el mismo dialogo, Ana comentó que el desafío más grande que tuvo que dejar para dedicarse al montañismo es «dejar la familia», pero «aun así vale la pena hacerlo.
En cuanto a la vestimenta, Ana explicó que: «la ropa es cara porque se necesitan determinadas prendas de abrigo y herramientas, también recomendó no llevar mucho peso porque sino se complican las subidas». Pese a todo esto, Ana comentó que: «cuando voy a la montaña siempre vuelvo con una solución». Asimismo, recomendó que: «aquellas personas que quieran subir por primera vez alguna cumbre lo hagan con guías».