Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Día Mundial del Cáncer de Tiroides: cuáles son los síntomas de esta enfermedad que afecta principalmente a las mujeres
Sociedad

Día Mundial del Cáncer de Tiroides: cuáles son los síntomas de esta enfermedad que afecta principalmente a las mujeres

24 de septiembre de 2023Updated:24 de septiembre de 20234 Mins Read32 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
f1d16631868d9ff82ab82449fc223da3
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La enfermedad consiste en la proliferación de células cancerosas que comienza en la glándula tiroidea, que se encuentra en la base del cuello. Por año, se diagnostican más de 500 mil casos en todo el mundo y la mayoría suele no presentar síntomas hasta avanzado el cuadro.

Hoy 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, una enfermedad caracterizada por la proliferación de distintos tipos de tumores en la glándula tiroides. Y si bien la mayoría de estos son benignos,esto es, no cancerosos, otros pueden resultar malignos y propagarse a los tejidos cercanos y a otras partes del cuerpo.

Según cifras de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO, por su sigla en inglés), en 2020 se diagnosticaron 586.202 casos de cáncer de tiroides en todo el mundo.

En la Argentina, según las estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), a partir de los datos producidos por registros de cáncer de base poblacional del país, se registraron 130.878 casos nuevos de cáncer en ambos sexos en el mismo año.

Las mujeres tienen tres veces más probabilidades de tener cáncer de tiroides que los hombres. Sin embargo, las tasas de mortalidad entre las mujeres y los hombres son similares, lo que sugiere que los hombres tienen un peor pronóstico que las mujeres ante el diagnóstico de esta enfermedad. Es lo que los especialistas denominan pronóstico a la probabilidad de recuperación.

Especialistas del Hospital de Clínicas José de San Martín emitieron un comunicado en el que destacaron que alrededor de 750 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de afección relacionada al funcionamiento de la glándula endocrina y que el 60% de ellas desconoce su situación, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Síntomas para reconocer el cáncer de tiroides

La mayoría de los cáncer de tiroides no causa ningún síntoma al principio. Sin embargo, a medida que avanza, puede generar algunos signos y síntomas.

Algunos de ellos pueden ser:

– Un bulto (nódulo) que se puede sentir a través de la piel del cuello

– Sensación de que los cuellos ajustados de las camisas aprietan demasiado

– Cambios en la voz, lo que incluye una ronquera cada vez mayor

– Dificultad para tragar

– Hinchazón de los ganglios linfáticos en el cuello

– Dolor en el cuello y en la garganta

Especialistas de Mayo Clinic aseguraron que “existen varios tipos de cáncer de tiroides; la mayoría crecen lentamente, aunque algunos tipos pueden ser muy agresivos”. Y destacaron que “la mayoría de los cánceres de tiroides se pueden curar con tratamiento”.

Los índices de cáncer de tiroides parecen estar al alza. El aumento puede deberse a una tecnología de imágenes mejorada que permite a los proveedores de atención médica encontrar pequeños cánceres de tiroides en tomografías computarizadas y resonancias magnéticas que originalmente se hicieron para otras afecciones (cánceres de tiroides incidentales). Los cánceres de tiroides que se detectan de esta manera suelen ser cánceres pequeños que responden bien a los tratamientos.

“El tratamiento para el cáncer de tiroides generalmente implica cirugía para extirpar la glándula tiroides afectada, seguida de terapia con yodo radiactivo, radioterapia o terapia dirigida según el tipo y la etapa del cáncer. La mayoría de los pacientes tienen un pronóstico favorable y pueden llevar una vida normal después del tratamiento”, explicó el jefe del Departamento de Cirugía Oncológica del Hospital de Clínicas, Diego Sinagra.

Y tras precisar que “el cáncer de tiroides tiene tres formas: el cáncer diferenciado, el más común con el 95% de los casos, que se origina en las células foliculares. El cáncer medular se origina en las células parafoliculares y por último, el anaplásico que es el más agresivo pero también menos frecuente”, el experto remarcó que esta enfermedad “representa el octavo tumor más común en Argentina con una tasa de mortalidad de 4.000 personas al año”.

Por último, cabe destacar que si bien los índices de cáncer de tiroides están en alza, los expertos creen que “el aumento puede deberse a una tecnología de imágenes mejorada que permite a los proveedores de atención médica encontrar pequeños cánceres de tiroides en tomografías computarizadas y resonancias magnéticas que originalmente se hicieron para otras afecciones”.

Es lo que los médicos llaman “cánceres de tiroides incidentales”, y suelen ser cánceres pequeños que responden bien a los tratamientos.

Cáncer de tiroides Día mundial
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleCuáles son los temas de la posible sesión del jueves en el Senado
Next Article Murió un trabajador en una panadería de la Capital

Artículos Relacionados

Sociedad

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de los Andes

9 de mayo de 2025
Sociedad

Crimen en Río Negro: cuatro detenidos, uno de ellos menor

9 de mayo de 2025
Sociedad

Tucumán: niña de tres años reveló en la clase de ESI que era abusada por su papá

9 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Espectaculos

Carta abierta de Lizy Tagliani a su hijo

9 de mayo de 2025

La conductora le dedicó un sentido mensaje en redes sociales. Lizy Tagliani publicó una foto…

Carrió apuntó contra Milei, Macri y Cristina por Ficha Limpia

9 de mayo de 2025

Morat regresa a la Argentina: visitará Córdoba, Rosario y Mendoza

9 de mayo de 2025

Confirman brote de Gripe A en la localidad de Atiles

9 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Carta abierta de Lizy Tagliani a su hijo

9 de mayo de 2025

Carrió apuntó contra Milei, Macri y Cristina por Ficha Limpia

9 de mayo de 2025

Morat regresa a la Argentina: visitará Córdoba, Rosario y Mendoza

9 de mayo de 2025

Confirman brote de Gripe A en la localidad de Atiles

9 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.