Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Diputados dio media sanción la reforma previsional de Lacalle Pou en Uruguay
Internacionales

Diputados dio media sanción la reforma previsional de Lacalle Pou en Uruguay

27 de abril de 2023Updated:27 de abril de 20234 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
1682532188640
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El mandatario uruguayo está a un paso de poder lograr la modificación de la edad jubilatoria con el visto bueno de una de las iniciativas más importantes de su Gobierno.

Tras más de siete horas de debate, la Cámara de Diputados de Uruguay dio luz verde a la polémica reforma previsional impulsada por el presidente, Luis Lacalle Pou. En una jornada estuvo marcada por movilizaciones y paros generales convocados por las centrales obreras del país, organizaciones sociales y el opositor Frente Amplio (FA). La normativa, que ahora pasará al Senado para su aprobación definitiva, tuvo su aprobación en general por 54 votos a favor de 97 para aumentar la edad para el retiro de manera escalonada de los 60 a los 65 años.

«Otra reforma es posible» y «que no te roben el futuro» fueron de las principales consignas del acto que se llevó a cabo en las puertas del Palacio Legislativo, convocada por el Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT), a donde se congregaron miles de personas contra de la iniciativa del Gobierno. Entre otros puntos, modifica la edad promedio actual para el retiro, hoy en los 60 años, y -de aprobarse- quedará fijada en 61 años para los nacidos en 1973, aumentando en forma escalonada un año para finalizar en los 65 años para los nacidos a partir de 1977.

Según denunciaron desde la central sindical, «este ajuste fiscal encubierto llamado reforma jubilatoria, que representa el núcleo duro del proyecto de país de avance de la desigualdad». El rechazo se fundamenta en que «invita directamente a trabajar más años» para jubilarse y «a cobrar menos», según resumió en marzo el titular del Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel), Gabriel Molina, integrante de la conducción de PIT-CNT. Junto con ellos, también, concentró la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu), que calificó el texto como «nefasto», según dijo en el acto Sixto Amaro, titular del colectivo de pasivos. Por su parte, Gustavo González, representante de la Federación Uruguaya de Cooperativas por Ayuda Mutua (Fucvam), dijo que lo que se votó en el Parlamento es «una estafa».

En tanto, Sergio Sommaruga, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep), afirmó que en la actualidad «el mundo del trabajo está parando para decirle al pequeño mundo de los privilegiados que cuando se quiere poner de rodillas a quienes con su trabajo ponen en pie a este país, este pueblo se moviliza, protesta, lucha, tiene dignidad y conciencia de clase y sale a la calle a luchar».

Los artículos que vota la oposición
De los 307 artículos que tiene el proyecto, el FA apoyó una veintena –completos o parcialmente–, informó el portal La Diaria. Aunque el diputado frentista Gonzalo Civila subrayó que el corazón de la iniciativa la oposición no la acompañó, pero los artículos que votaron fueron, sobre todo, «en el marco de los planteos» que les hicieron organizaciones sociales. Entre ellos, el artículo 18 (sobre la aplicación de oficio del cálculo más beneficioso) y el 45, que establece que, para las madres, el período de años considerado para calcular el promedio previsto por el proyecto –20– «podrá reducirse a razón de hasta dos años continuos por cada hijo».

¿Cuándo se vota?
Ahora resta un último capítulo a nivel parlamentario: que el Senado trate las modificaciones hechas al texto. Este jueves por la tarde, en una sesión extraordinaria, las y los legisladores de la Cámara alta le darán el punto final a la iniciativa y cerrarán uno de los proyectos estrella del gobierno de Lacalle Pou. El Plenario del Senado se reunirá por la mañana y en la tarde recibirán el proyecto y votarlo en la misma sesión.

La Cámara sólo tiene dos opciones: o lo votan tal cual llega de Diputados, o lo rechazan. Está previsto que, con los votos del oficialismo, el proyecto será obtenga el visto bueno y pase al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Congreso Lacalle Pou reforma previsional uruguay
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleDemichelis le prohibió al plantel de River algunos alimentos: cuáles son
Next Article Rusia dice que aceptará iniciativas de paz con Ucrania que le permitan alcanzar sus «metas»

Artículos Relacionados

Espectaculos

Wanda asistió a un periodista que se desmayó mientras buscaba detalles de su nueva casa

4 de julio de 2025
Internacionales

Evo Morales exigió al Tribunal Electoral que habilite su candidatura a presidente

4 de julio de 2025
Internacionales

Zoo separó a cinco loros por insultar a visitantes en Inglaterra

3 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Locales

Tragedia en Catamarca: una nena de tres años murió en el incendio de una vivienda

4 de julio de 2025

Un pavoroso incendio desatado esta tarde en una vivienda del barrio San Antonio Sur, al…

Chepes: sujeto fue condenado a 10 años de prisión por el abuso a su propia hija

4 de julio de 2025

Causa Seguros: Fernández amplió su indagatoria e intentó despegarse de la maniobra

4 de julio de 2025

La Justicia rechazó la prisión domiciliaria de José López

4 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.