Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Diputados: El proyecto de financiamiento educativo busca cumplir con 190 días de clase
Nacionales

Diputados: El proyecto de financiamiento educativo busca cumplir con 190 días de clase

28 de septiembre de 2023Updated:28 de septiembre de 20235 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
6514ce73dcbd8 1200
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El ministro de Educación lo aseguró al defender, en la comisión de Educación, la iniciativa que busca elevar del 6 al 8% del PBI la inversión en esa materia. El funcionario hizo hincapié en la necesidad de establecer «mecanismos institucionales» para lograrlo.

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, aseguró este miércoles en la Cámara de Diputados que el proyecto de financiamiento educativo busca que haya 190 días de clase que se cumplan efectivamente y pidió establecer «mecanismos institucionales y acuerdos políticos para que eso se logre».

El funcionario formuló estas declaraciones al defender, en la comisión de Educación, el proyecto de financiamiento educativo que busca elevar del 6 al 8% del PBI la inversión en materia educativa, con el fin de garantizar 190 días de clase e incorporar nuevas tecnologías.

Acuerdos políticos necesarios
La presidenta de la comisión, Blanca Osuna (FDT), al abrir la reunión dijo que «entramos en una etapa de gran compromiso, donde es imposible pensar en el financiamiento de la educación si no alumbramos acuerdos que nos lleven a dotar lo que es la educación como un bien público con un alto contenido democrático”.

Adelantó que se mantendrán las conversaciones con todos los sectores. En ese sentido, señaló que van «a debatir las propuestas que tenemos escuchando a todos los actores», y anunció que habrá más reuniones informativas.

Perczyk dijo que «una de las metas que se proponen son los 190 días de clase, que se cumplan efectivamente con los chicos y los docentes en las escuelas estableciendo mecanismos institucionales y acuerdos políticos para que eso se logre».

Transversalidad
Luego destacó que «es un proyecto largamente trabajado, que tiene antecedentes de varios diputados de diversos espacios políticos y que se da en un tiempo de mucho debate y discusión de la educación argentina. A nosotros nos parece muy bien que se debata y se proponga mucho”.

Luego dijo que la ley de Financiamiento permitió que el «98% de los chicos vayan a sala de cinco (años), cuando antes era del 75%, y hacer crecer la sala de 4».

También explicó que «posibilitó un crecimiento importante de la matrícula universitaria creando 19 universidades nuevas y sosteniendo la matrícula en las universidades grandes». Si embargo, advirtió que «hay que mejorar la tasa de graduados».

Perczyk destacó que las políticas que quiere implementar su cartera requieren de recursos, tanto para el plan de obras públicas para la construcción de jardines como escuelas técnicas, y para eso tiene que haber un «acuerdo para financiar todas las provincias porque la salida es con educación».

En ese sentido, el funcionario agregó que quieren «garantizar que los chicos estudien con libros, para eso se necesita inversión muy importante y hay que garantizarla en la ley. No tiene la misma complejidad que los salarios, que esperemos que no pase la motosierra por ahí, ni queremos que pase por ningún lado».

Sobre la paritaria docente, el funcionario agregó que «hay que proteger la paritaria nacional docente, que está en una ley, donde fijamos el mínimo inicial que ha logrado empujar los salarios docentes a la mejora, con un esfuerzo grande de las provincias y Nación”.

En su discurso, Perczyk señaló que esta gestión es defensora «de la educación pública, queremos cuidarla, y por eso debemos transformarla. La Ley 26.075 de Financiamiento fue un éxito y posibilitó la incorporación del 98% de chicos de 5 años que no tenían lugar”.

En ese marco, el funcionario destacó la importancia de las becas Progresar al señalar que «en las escuelas secundarias se han incorporado tres seguimientos por año sobre rendimiento escolar, esfuerzo y presencia en la escuela. Más del 90% (de alumnos y alumnas) que tienen la beca han terminado su año de forma regular”.

“En nuestro país, que aspira a ser un país de trabajo y producción, nos hace falta que haya el doble de jóvenes y de trabajadores que vayan a los centros de formación profesional de educación técnica”, destacó.

A lo largo de su informe, el ministro dijo que “Argentina está en un espacio en Unesco junto con diez países para el cumplimiento de las metas 2030. Una de las claves que se están planteando el mundo para mejorar la educación es el financiamiento suficiente, continuo y seguro”.

Pensando en el futuro
Por su parte, el presidente del bloque de diputados del FDT, Germán Martínez señaló que «nos toca legislar pensando en el futuro», como sucedió en el 2005, porque los alumnos que «empezaron en el 2006 la primaria, recién ahora están teniendo un titulo universitario», y subrayó que «es muy importante y valioso hacer una comisión de seguimiento» de la aplicación de la ley.

Desde la oposición, el ex ministro de Educación y diputado Alejandro Finocchiaro, señaló que «tener financiamiento educativo es importante, pero también lo es tener calidad educativa, tener una buena formación docente y tener evaluaciones para elaborar diagnósticos”.

En tanto, la legisladora de Evolución Danya Tavela, dijo que «sería importante discutir cómo generar políticas que nos trasciendan, crear políticas de Estado indispensables para satisfacer las demandas que nos impone un mundo en permanente cambio».

El proyecto también contempla incorporar robótica y programación en las escuelas secundarias, dar continuidad a las becas Progresar y Manuel Belgrano; financiar la construcción de nuevas escuelas técnicas y cumplir con el derecho a la Educación Sexual Integral (ESI), como marca la Ley 26.150.

También busca asegurar la comprensión lectora en el nivel inicial y primer ciclo de la escuela primaria; generar carreras más cortas y títulos intermedios en la universidad con salida laboral; desarrollar la carrera del investigador universitario; y continuar con los programas de infraestructura universitaria y equipamiento tecnológico.

Por otro parte, propone potenciar la formación y capacitación docente continua y fortalecer los sistemas nominales de evaluación e información educativa (Sinide).

Comisión de Educación diputados Jaime Perczyk Ministerio de Educación
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleConvocan a concurso que financiará proyectos 4.0 de pymes exportadoras
Next Article Mataron a un mecánico que intentó recuperar una moto robada en Buenos Aires

Artículos Relacionados

Nacionales

Fuerte golpe al urbanismo y la ciencia: Milei disuelve dos fondos históricos

8 de mayo de 2025
Nacionales

La oposición reclama a Menem y Villarruel reapertura de paritarias para empleados

8 de mayo de 2025
Nacionales

«Lamentable»: la reacción de Milei tras el rechazo al proyecto de Ficha Limpia

8 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

El Gobierno creó el Consejo Provincial de Seguridad para fortalecer la convivencia ciudadana

8 de mayo de 2025

El órgano busca fortalecer la colaboración entre la Provincia, los municipios y la sociedad civil,…

Advierten sobre el estado de transitabilidad en las rutas nacionales que atraviesan el territorio provincial

8 de mayo de 2025

La Rioja en alerta amarilla por viento y posibles lloviznas

8 de mayo de 2025

Liam Payne murió sin testamento y su ex quedará a cargo de su fortuna que supera los 32 millones de dólares

8 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

El Gobierno creó el Consejo Provincial de Seguridad para fortalecer la convivencia ciudadana

8 de mayo de 2025

Advierten sobre el estado de transitabilidad en las rutas nacionales que atraviesan el territorio provincial

8 de mayo de 2025

La Rioja en alerta amarilla por viento y posibles lloviznas

8 de mayo de 2025

Liam Payne murió sin testamento y su ex quedará a cargo de su fortuna que supera los 32 millones de dólares

8 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.