La Cámara baja inicia febrero con el debate sobre la posible suspensión de las primarias, en el marco del plenario de comisiones que analizará la reforma electoral impulsada por el Ejecutivo.
El Congreso vuelve a la actividad este martes con un plenario de comisiones clave que abordará el proyecto de reforma electoral impulsado por el Ejecutivo. Entre los puntos centrales de la discusión se encuentra la posible eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), así como modificaciones en el financiamiento de los partidos políticos.
El debate, que se dará en el marco del período extraordinario de sesiones, iniciará con un plenario de comisiones que integrarán Asuntos Constitucionales, Justicia, y Presupuesto y Hacienda. La sesión está programada para las 14 horas.
Las claves de la reforma: fin de las PASO y cambios en el financiamiento
El proyecto oficial busca eliminar el actual régimen de PASO, argumentando que esta instancia electoral ya no cumple con su función original y que representa un gasto innecesario para el Estado. Además, se plantea una modificación en el régimen de financiamiento de los partidos políticos, eliminando el aporte público para las campañas electorales y permitiendo un financiamiento exclusivamente privado.
Desde el Ejecutivo sostienen que este cambio «implica un verdadero alivio para los argentinos que han soportado durante años el peso de un aparato político insaciable que siempre se financió a costa de los contribuyentes».
En los últimos días ha cobrado fuerza la posibilidad de una suspensión temporaria de las PASO. Las negociaciones entre emisarios del Gobierno y legisladores del oficialismo y la oposición dialoguista han puesto sobre la mesa esta opción como una salida intermedia.
El Pro, la UCR, el MID y el bloque CREO son los principales aliados de La Libertad Avanza, aunque existen tensiones internas por estrategias y candidaturas electorales.
Plazos y estrategias del oficialismo
Las comisiones que abordan el proyecto buscarán ajustar un dictamen el martes para que el tema pueda ser tratado en el recinto el jueves. En paralelo, el oficialismo también impulsa otros proyectos prioritarios, como los relacionados con juicio en ausencia, reiterancia y reincidencia, que ya cuentan con dictamen.
En cuanto a otros temas de la agenda parlamentaria de verano, el tratamiento de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia aún no tiene fecha definida en el Senado. Sin embargo, las negociaciones continúan y la vicepresidenta Victoria Villarruel se encuentra en contacto con bloques aliados para avanzar en su tratamiento.