Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Docentes universitarios reclaman una oferta salarial de cuatro meses
Nacionales

Docentes universitarios reclaman una oferta salarial de cuatro meses

23 de diciembre de 2024Updated:23 de diciembre de 20243 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
argencon uba 110422 1024x576 1
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Víctor Moriñigo, aseguró que mantiene diálogo con el Gobierno y contó que hay legisladores que buscan instalar el tema a través de una consulta popular.

El titular del Consejo Interuniversitario Nacional, Víctor Moriñigo, también rector de la Universidad de San Luis, reclamó al gobierno de Javier Milei una oferta salarial de cuatro meses que recupere «todo lo perdido en el 2024».

“Soy de los que cree que ojalá que en este 2024 hayamos aprendido tanto el gobierno como las universidades y quizás en el mes de febrero, marzo, el Gobierno pueda tener una propuesta salarial que haga que no empiece el año 2025 de manera tortuosa”, planteó en una entrevista para Radio Rivadavia. 

En la misma línea, puntualizó: “Ojalá esta oferta salarial venga con una oferta de tres o cuatro meses, que no sólo le gane la inflación del mes que estamos viviendo, sino que empiece a recuperar todo esto que te contaba del año 2024 que se ha perdido”.

Según especificó Moriñigo el diálogo entre los representantes de las altas casas de estudio y el Poder Ejecutivo está abierto, incluso reconoció que se llevan mejor en privado que en público, y planteó la necesidad de alcanzar un acuerdo paritario en una mesa de negociación. 

“Me parece que todo esto empieza a solucionarse cuando entre Capital Humano y Economía pongan sobre la mesa una oferta salarial entre febrero y marzo que sea al menos de tres o cuatro meses y que vaya recuperando, aunque estén cuotas, todo lo perdido en el 2024”, aseguró. 

Por su parte, sostuvo que por los aumentos otorgados en 2024, por debajo de la inflación, y luego de haber perdido el 30% del poder de compra en un año, los docentes universitarios e investigadores eligen cambiar de trabajos o ejercer en otros países. “Eso lo estamos notando sobre todo en las universidades que están en las ciudades más grandes, donde hay mucha más oferta de trabajo, como Rosario, como Córdoba, como Mendoza, por supuesto Buenos Aires y Gran Buenos Aires”, reveló.

“Estamos teniendo conversaciones con los rectores de que va a ser muy difícil, por ejemplo, abrir distintas sedes áulicas que las universidades grandes tenían en otros lugares y se están replegando a tenerlas solo en sus sedes centrales”, alertó el titular del CIN.

Asimismo, ejemplificó: “Eso está pasando con los docentes de corta edad pero que ya vienen muy bien formados y no los vamos a tener en el mediano plazo. También está pasando con los investigadores que empiezan a aplicar para sistemas científicos tecnológicos de Chile o de Brasil, donde ahí la diferencia es abismal con el salario y ganan dos o tres veces lo que ganan aquí en Argentina”. 

“Las universidades privadas pueden hacer algo que nosotros no, que es ofrecer un contrato mucho más oneroso porque se pueden salir del nomenclador”, afirmó, y explicó: “Es como los clubes de fútbol, si quiero el jugador del equipo tal. Como universidad privada me puedo salir del nomenclador y pagarle lo que yo quiera, nosotros, a nivel público, respetamos un nomenclador y un salario, por eso las universidades privadas se vuelven atractivas porque al ver un buen elemento le ofertan por arriba de la media”. 

Por último, reveló que un grupo de legisladores tiene intención de reinstalar el tema del financiamiento universitario a través de una consulta popular en el Congreso. “El Gobierno ha ganado un año de gestión, en derribar un poco el desconocimiento que se traía sobre la gestión universitaria y también han derribado ciertos prejuicios”, concluyó. 

Consejo Interuniversitario Nacional docentes Universidad Víctor Moriñigo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleSanagasta: motociclistas hospitalizadas tras el reventón de una cubierta
Next Article Rioja Bus informó cómo brindará el servicio por las Fiestas

Artículos Relacionados

Nacionales

Diputados aprobó en comisión varios proyectos sobre jubilaciones

14 de mayo de 2025
Nacionales

El Gobierno Nacional anunció un endurecimiento en la política migratoria

14 de mayo de 2025
Nacionales

El Gobierno acelera el fin de las indemnizaciones con apoyo de la Comisión Nacional de Valores

14 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Caso Loan: elevaron a juicio la causa paralela contra integrantes de la Fundación Dupuy

14 de mayo de 2025

Se trata de la pesquisa donde están implicados Nicolás Soria, conocido como «El Americano», e…

Diputados aprobó en comisión varios proyectos sobre jubilaciones

14 de mayo de 2025

La K’onga será el número central de la Fiesta de la Olivicultura

14 de mayo de 2025

Arce declinó su candidatura y exigió unidad a la izquierda para las elecciones en Bolivia

14 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Caso Loan: elevaron a juicio la causa paralela contra integrantes de la Fundación Dupuy

14 de mayo de 2025

Diputados aprobó en comisión varios proyectos sobre jubilaciones

14 de mayo de 2025

La K’onga será el número central de la Fiesta de la Olivicultura

14 de mayo de 2025

Arce declinó su candidatura y exigió unidad a la izquierda para las elecciones en Bolivia

14 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.