Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 21 de julio y el riesgo país
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 21 de julio y el riesgo país

21 de julio de 2022Updated:21 de julio de 20223 Mins Read10 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
dolar blue e1658409254734
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La divisa en el mercado paralelo subió más de 30 pesos en dos días. Qué pasa con las demás divisas.

Luego de un miércoles de fuerte incertidumbre en que se disparó 16 pesos, el dólar blue cotiza este jueves 21 de julio a 317 pesos, marcando así un nuevo récord histórico. De esta manera, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el informal que se vende en cuevas clandestinas es alrededor del 140% promedio. La cifra se aproxima al spread máximo que se registró en octubre del 2020 (150%).

El dólar minorista cotizó a $ 127,99 para la compra y a $ 136,15 para la venta.  Así, el dólar ahorro o solidario, con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS- y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $224,56. 

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza a $ 314,43; mientras que el MEP escala a $ 305,17.  En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior que comenzó a regir el jueves pasado y cuenta con una alícuota del 45%, se ubica en $ 238,17. 

Qué pasó el miércoles en los mercados

Fuentes del mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó el día con ventas por unos US$ 40 millones, en una rueda en la que la demanda de pagos de importación de energía y combustibles se ubicó en los US$ 100 millones.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 219,998 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por U$S 247,367 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 470 millones.

Por qué el blue subió 16 pesos en un día 

Uno de los posibles motivos de la suba del blue el martes es la decisión del gobierno nacional de subir las cotizaciones para la compra de dólares a los turistas que vengan del extranjero. La medida lleva a que las cuevas pierdan financiación y suban las cotizaciones. Desde la Casa Rosada tomaron la medida para poder financiar las arcas del Banco Central. 

Em lo que va del año, el Banco Central dejó de percibir casi 1.200 millones de dólares en lo que va del año por las divisas que los turistas extranjeros vendieron en el mercado paralelo, según aseguraron este miércoles a El Destape fuentes oficiales. Durante 2022 ingresaron al país un total aproximado de 1.400 millones de dólares de parte del turismo receptivo. Sin embargo, de esa cifra solo un 16% fue vendida por esos turistas en el mercado formal, es decir, cerca de 224 millones de dólares. El resto, unos 1.176 millones, fueron vendidos por los turistas extranjeros en el mercado ilegal del dólar blue,

Fuente: El Destape

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleLos movimientos sociales vuelven este jueves a la calle con una protesta ante la Corte Suprema
Next Article El gas ruso volvió a fluir hacia Europa pese a las tensiones por Ucrania

Artículos Relacionados

Economia

Indec: los precios mayoristas subieron un 1,6% en junio

17 de julio de 2025
Economia

INDEC: en junio, el superávit comercial estuvo cerca de los u$s1.000 millones y fue el más alto de 2025

17 de julio de 2025
Economia

Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito

17 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

Bolsonaro afirmó que la Justicia de Brasil lo condenó a partir de las críticas de Trump a la gestión Lula

19 de julio de 2025

Llamó “dictador” al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes. El ex presidente de…

Ucrania propuso nuevas conversaciones de paz con Rusia en busca de destrabar el conflicto

19 de julio de 2025

Atropello masivo en Los Ángeles: 28 heridos tras un incidente en East Hollywood

19 de julio de 2025

Nicolás Pino analizó la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio: «No me cabe duda de que algo va a decir»

19 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.