Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Durante agosto, los salarios perdieron contra la inflación
Economia

Durante agosto, los salarios perdieron contra la inflación

31 de octubre de 2022Updated:31 de octubre de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
1588280111431
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Según el Indec, promediaron 6,5 por ciento frente a una inflación del 7 por ciento. En el acumulado, experimentaron una suba interanual del 74,2 por ciento frente a una inflación del 78,5.

Durante agosto, los salarios volvieron a perder frente a la inflación, de acuerdo al índice de Salarios que publica todos los meses el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec). Los ingresos de los trabajadores experimentaron en ese mes un aumento promedio del 6,5 por ciento, debido a la suba del 6,7 por ciento en los salarios registrados y 5,4 por ciento en los informales. Durante ese lapso, la inflación promedió un 7 por ciento según el mismo Indec.

#DatoINDEC
El índice de salarios subió 6,5% en agosto de 2022 respecto del mes previo y 74,2% interanual https://t.co/Z2ORU4iOjB pic.twitter.com/Dpd9uAy6wL

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 31, 2022

Si bien la caída del salario real fue una constante desde junio, el hecho novedoso es que por vez primera los salarios públicos fueron los que experimentaron la mayor caída, debido a que aumentaron sólo un 4,2 por ciento, por debajo tanto de los privados registrados, que fueron los únicos que superaron a la inflación al aumentar un 8,1 por ciento, así como también de los informales, que subieron un 5,4 por ciento.

De todas formas, son los informales quienes más pierden frente a la inflación en el acumulado interanual, pues frente a una inflación del 78,5 por ciento, solo aumentaron un 63,4 por ciento, en tanto que los privados registrados alcanzaron el 76,5 por ciento y los públicos 76,4 por ciento.   

El fenómeno profundiza la caída que vienen experimentando los ingresos de los trabajadores durante la gestión del anterior y el actual gobierno. Según el Observatorio Económico Regional Urbano (OERU) de la Universidad de Cuyo, los salarios registrados cayeron este año en el acumulado en términos reales hasta julio un 3,1 por ciento, mientras que los no registrados, es decir cerca del 33 por ciento de la masa laboral, presentaron una caída del 9,9 por ciento, “manteniendo su tendencia decreciente”.

Por su parte, el Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía, integrado por economistas de la Universidad Nacional de Rosario, señalaron que de los 10 trimestres transcurridos del mandato del Frente de Todos, en cuatro se produjeron mejoras de los salarios, y en seis hubo caída de los mismos, experimentándose un descenso hasta junio de este año de 3 puntos en promedio, los cuales se suman a los 23 puntos caídos durante todo el Gobierno de Cambiemos.

De acuerdo al Mirador, ”la elevada inflación es la razón principal para explicar la vulnerable situación de los ingresos de las mayorías en un contexto de bajo desempleo y crecimiento económico”, una conclusión similar a la esbozada por los economistas del Centro CIFRA de la CTA, que plantearon que “la aceleración del proceso inflacionario anuló la posibilidad de que se recuperen los salarios reales”, aunque agregaron como otra de las causas “la política de ingresos moderada” del gobierno, que llevó a que “no se revierta la caída del salario real que se verificó a partir del primer trimestre de 2018”.

Fuente: El Destape

inflación salario
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleLos israelíes vuelven a las urnas para su quinta elección en menos de cuatro años
Next Article Patronato deberá armar un equipo de fútbol femenino para poder jugar la Copa Libertadores

Artículos Relacionados

Economia

Confirman un nuevo aumento en el precio del pan

27 de junio de 2025
Economia

Cristina alertó que «la macroeconomía no cierra por ningún lado y la micro es una tragedia social

27 de junio de 2025
Economia

La UCA reveló el impacto creciente del estrés financiero en diferentes clases sociales

27 de junio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Educación adhiere al adelantamiento del receso invernal desde el 30 de junio

27 de junio de 2025

La medida, en consonancia con el Decreto N.º 806/2025 del Ejecutivo provincial, alcanza a todos…

El gobierno de La Rioja adelantó el receso invernal de la Administración Pública para el 30 de junio

27 de junio de 2025

Milei, denunciado por incitación al odio

27 de junio de 2025

Avanza el desguace del INTA y los trabajadores se organizan contra los planes del gobierno nacional

27 de junio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.