Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - El 37,3% de los latinoamericanos sufren inseguridad alimentaria, según la FAO
Internacionales

El 37,3% de los latinoamericanos sufren inseguridad alimentaria, según la FAO

7 de julio de 2022Updated:7 de julio de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
producción agrícola
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

En América Latina, el 36,6 por ciento de los habitantes sufrieron hambre entre 2019 y 2021. Perú, Argentina y Ecuador son los países con mayores tasas de inseguridad alimentaria.

En América Latina, el 36,6 por ciento de los habitantes sufrieron hambre entre 2019 y 2021, según indicó el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). De ese casi 37 por ciento, el 21 está bajo la franja de inseguridad alimentaria severa y el 6,8 por ciento sufren de malnutrición. Es decir, la FAO reveló que de los 157,7 millones personas tienen inseguridad alimentaria en Sudamérica, hay 52,3 millones de habitantes en situación «severa» y 29,3 millones sufren de «malnutrición». 

Perú, Argentina y Ecuador son los países con mayores tasas de inseguridad alimentaria, alcanzando el 50,5% (16,6 millones de personas), 37% (16,7 millones) y 36,8 % (6,5 millones), respectivamente. Los sigue Brasil con el 25,3%, equivalente a 61,3 millones de habitantes con inseguridad, Paraguay (25,3%, 1,8 millones), Uruguay (23%, 0,8 millones) y Chile (17,4%, 3,3 millones).

«Los países de ingresos bajos, donde la agricultura resulta esencial para la economía, el empleo y los medios de vida rurales, disponen de escasos recursos públicos para su adaptación», señaló QU Dongyu, director General de la FAO.

Por otro lado, el país más afectado por la malnutrición es Ecuador, con el 15,4% de la población bajo esta franja, 2,7 millones de habitantes. Asimismo, la desnutrición afecta a 8,6 millones de brasileños, que representan el 4,1% de la población.

Inseguridad alimentaria en el mundo

En 2021, 828 millones de personas padecieron hambre en el mundo, 150 millones más desde la irrupción de la pandemia de la covid-19, en diciembre de 2019. En América Latina y el Caribe, 267 millones se encuentran en situación de inseguridad alimentaria, según un la FAO.

El organismo de las Naciones Unidas diferencia la inseguridad alimentaria moderada y severa – personas que no tienen asegurada su capacidad para obtener alimentos y quienes pasaron hambre – de la malnutrición, que define como el «estado fisiológico anormal debido a un consumo insuficiente, desequilibrado o excesivo de macronutrientes o micronutrientes».

El incremento del costo de una dieta saludable fue del 3,4% para Latinoamérica y el Caribe. El más alto en el mundo fue el de la región asiática, con un 4%. “El informe de este año debería disipar cualquier duda que quede de que el mundo está retrocediendo en sus esfuerzos por acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas”, concluye la FAO en el documento, al referirse a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Fuente: El Destape

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleRioja Bus informó cómo serán los horarios durante el receso invernal
Next Article Ricardo Gareca habló sobre los rumores que lo vinculan con Boca: «No tengo nada»

Artículos Relacionados

Internacionales

«Adiós amigo»: políticos de todo el mundo despiden en redes sociales a «Pepe» Mujica

13 de mayo de 2025
Internacionales

Pepe Mujica transita el final de su vida en estado terminal y recibe cuidados paliativos

13 de mayo de 2025
Internacionales

Antisemitismo online: crecieron los discursos de odio en redes y Uruguay encabeza el ranking

13 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

Lavezzi tras el debut de su hijo en Unión

14 de mayo de 2025

El ex jugador de la Selección argentina, Ezequiel “Pocho” Lavezzi se mostró emocionado al presenciar el…

Matías Bottoni ya puede respirar por su cuenta

14 de mayo de 2025

Río Negro: condenaron a sujeto que golpeó brutalmente y ahorcó a su mascota

14 de mayo de 2025

El peligro de gobernar sin contexto

14 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Lavezzi tras el debut de su hijo en Unión

14 de mayo de 2025

Matías Bottoni ya puede respirar por su cuenta

14 de mayo de 2025

Río Negro: condenaron a sujeto que golpeó brutalmente y ahorcó a su mascota

14 de mayo de 2025

El peligro de gobernar sin contexto

14 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.