Medios Rioja
    What's Hot

    Conectividad rural: Galeano expuso a nivel internacional sobre las políticas de la provincia

    21 de mayo de 2022

    Tinkunaco de Riojanidad: Las mejores imágenes de los festejos por el 431° de La Rioja

    20 de mayo de 2022

    Armando Molina: “Este Tinkunaco de Riojanidad fue una gran emoción”

    20 de mayo de 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    21 de mayo del 2022
    Medios Rioja
    Portada » El 70% de las migrantes venezolanas en Ecuador fueron víctimas de violencia de género
    Género

    El 70% de las migrantes venezolanas en Ecuador fueron víctimas de violencia de género

    13 de mayo de 2022Updated:13 de mayo de 20224 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Así lo reveló un informe de la organización Plan Internacional

    El 70% de mujeres migrantes y refugiadas procedentes de Venezuela en Ecuador y Perú han sufrido algún tipo de violencia de género, según un informe publicado por Plan Internacional.

    La encuesta encontró que el 89% de las encuestadas en Perú y el 72% en Ecuador confirmaron que experimentaron alguna forma de violencia física, psicológica, sexual e institucional, ejercida contra una persona por razón de su orientación sexual o identidad de género.

    Estas conclusiones se derivan del estudio sobre la violencia de género contra mujeres refugiadas y migrantes en Perú y Ecuador, desarrollado por Plan Internacional en Ecuador y Perú que tuvo la participación de entidades locales dedicadas al monitoreo de los Derechos Humanos.

    La cifra de venezolanos de ambos sexos que han huido en todas direcciones de la violencia, inseguridad y pobreza que se vive en el país gobernado por el chavismo desde hace casi un cuarto de siglo supera los seis millones de desplazados, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), grupo que, junto a otras organizaciones, alertó sobre la vulnerabilidad de las niñas y mujeres que sufren el desplazamiento forzado en este contexto.

    Según las cifras del informe de Plan Internacional, las mujeres migrantes se convirtieren durante su tránsito en víctimas de muchos tipos de violencia y abusos. Se exponen a acosos sexuales, gritos, insultos, amenazas y maltratos callejeros, domésticos y laborales.

    Las participantes del estudio mostraron que en Perú la cultura machista es dominante en la sociedad y que agrede constantemente a las mujeres, lo que podría también revelar una fuerte predisposición a la violencia de género en ese país. Incluso una de las entrevistadas venezolanas manifestó que allí “las mujeres son criadas para ser abusadas”.

    Esta situación se ve agravada por la desconfianza de las víctimas en las instituciones públicas, por lo que el 44% de las encuestadas manifestó que no ha denunciado los ataques.

    El informe señala que las mujeres venezolanas que emigraron a Perú y que acudieron a presentar una denuncia en las instituciones públicas encargadas de proteger a las víctimas de este tipo de violencias, fueron persuadidas de desistir de sus reclamos.

    En Ecuador, la situación es similar. El 71% de mujeres encuestadas aseguró que prefiere no denunciar por miedo a la deportación y en otros casos lo hacen por la desconfianza en las instituciones públicas.

    El estudio reafirma que las mujeres y las niñas, por su propia naturaleza, constantemente se encuentran en una situación de indefensión, advirtió la directora de Plan Internacional para América del Sur, Verónica Zambrano. Agregó que las mujeres migrantes enfrentan obstáculos para su realización personal como la violencia sexual, física, doméstica y psicológica, amenazas y discriminación.

    Zambrano aclaró que las mujeres migrantes tienen poco apoyo al momento de presentar sus denuncias antes las autoridades competentes debido a que impera una cultura que relativiza y naturaliza la violencia de género porque impera una “cultura machista” que se extiende en todos los estratos de la sociedad.

    “Las niñas enfrentan violencia física y psicológica y una de las peores formas de violencia, que es la sexual, los números son realmente alarmantes y dolorosos”, explicó la funcionaria internacional en una entrevista con EFE.

    Plan International es una de las mayores organizaciones humanitarias y de desarrollo del mundo, fundada en 1937 en España. Es independiente de las afiliaciones políticas, religiosas o gubernamentales y trabaja en la promoción de los derechos, especialmente de los derechos y la igualdad de los niños y las niñas. En Ecuador existe desde 1962 y opera en 12 provincias del país en áreas como la educación, derechos sexuales y reproductivos, infancia, gestión de riesgos, participación ciudadana y en la protección a la niñez.

    Fuente: Infobae

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Email
    AnteriorEl City homenajeó al «Kun» Agüero con la inauguración de una estatua
    Siguiente El G7 dice que no reconocerá «las fronteras que Rusia intenta cambiar» en Ucrania

    Artículos Relacionados

    Deportes

    Caso Villa: la vicepresidenta de Boca puso a disposición su renuncia

    20 de mayo de 2022
    Internacionales

    Ecuador confirmó que irá a la Cumbre de las Américas

    20 de mayo de 2022
    Género

    Lola Chomnalez: el detenido por el crimen tiene antecedentes por otra violación

    20 de mayo de 2022
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    No te pierdas
    Locales
    21 de mayo de 2022

    Conectividad rural: Galeano expuso a nivel internacional sobre las políticas de la provincia

    21 de mayo de 2022

    El secretario de Relaciones con la Comunidad, Miguel Galeano, realizó una magistral presentación de las…

    Tinkunaco de Riojanidad: Las mejores imágenes de los festejos por el 431° de La Rioja

    20 de mayo de 2022

    Armando Molina: “Este Tinkunaco de Riojanidad fue una gran emoción”

    20 de mayo de 2022

    «Lucho» García de Cocineros Argentinos: “La gastronomía de La Rioja es sumamente rica y honesta”

    20 de mayo de 2022
    Demo
    Demo
    Demo
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Conectividad rural: Galeano expuso a nivel internacional sobre las políticas de la provincia

    21 de mayo de 2022

    Tinkunaco de Riojanidad: Las mejores imágenes de los festejos por el 431° de La Rioja

    20 de mayo de 2022

    Armando Molina: “Este Tinkunaco de Riojanidad fue una gran emoción”

    20 de mayo de 2022

    «Lucho» García de Cocineros Argentinos: “La gastronomía de La Rioja es sumamente rica y honesta”

    20 de mayo de 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Economia
    • Efemérides
    • Género
    © 2022 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.