Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - El 70% de las migrantes venezolanas en Ecuador fueron víctimas de violencia de género
Género

El 70% de las migrantes venezolanas en Ecuador fueron víctimas de violencia de género

13 de mayo de 2022Updated:13 de mayo de 20224 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
EW7FQLOBYJAS5KBFVRVUHJ7XPY e1652491296882
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Así lo reveló un informe de la organización Plan Internacional

El 70% de mujeres migrantes y refugiadas procedentes de Venezuela en Ecuador y Perú han sufrido algún tipo de violencia de género, según un informe publicado por Plan Internacional.

La encuesta encontró que el 89% de las encuestadas en Perú y el 72% en Ecuador confirmaron que experimentaron alguna forma de violencia física, psicológica, sexual e institucional, ejercida contra una persona por razón de su orientación sexual o identidad de género.

Estas conclusiones se derivan del estudio sobre la violencia de género contra mujeres refugiadas y migrantes en Perú y Ecuador, desarrollado por Plan Internacional en Ecuador y Perú que tuvo la participación de entidades locales dedicadas al monitoreo de los Derechos Humanos.

La cifra de venezolanos de ambos sexos que han huido en todas direcciones de la violencia, inseguridad y pobreza que se vive en el país gobernado por el chavismo desde hace casi un cuarto de siglo supera los seis millones de desplazados, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), grupo que, junto a otras organizaciones, alertó sobre la vulnerabilidad de las niñas y mujeres que sufren el desplazamiento forzado en este contexto.

Según las cifras del informe de Plan Internacional, las mujeres migrantes se convirtieren durante su tránsito en víctimas de muchos tipos de violencia y abusos. Se exponen a acosos sexuales, gritos, insultos, amenazas y maltratos callejeros, domésticos y laborales.

Las participantes del estudio mostraron que en Perú la cultura machista es dominante en la sociedad y que agrede constantemente a las mujeres, lo que podría también revelar una fuerte predisposición a la violencia de género en ese país. Incluso una de las entrevistadas venezolanas manifestó que allí “las mujeres son criadas para ser abusadas”.

Esta situación se ve agravada por la desconfianza de las víctimas en las instituciones públicas, por lo que el 44% de las encuestadas manifestó que no ha denunciado los ataques.

El informe señala que las mujeres venezolanas que emigraron a Perú y que acudieron a presentar una denuncia en las instituciones públicas encargadas de proteger a las víctimas de este tipo de violencias, fueron persuadidas de desistir de sus reclamos.

En Ecuador, la situación es similar. El 71% de mujeres encuestadas aseguró que prefiere no denunciar por miedo a la deportación y en otros casos lo hacen por la desconfianza en las instituciones públicas.

El estudio reafirma que las mujeres y las niñas, por su propia naturaleza, constantemente se encuentran en una situación de indefensión, advirtió la directora de Plan Internacional para América del Sur, Verónica Zambrano. Agregó que las mujeres migrantes enfrentan obstáculos para su realización personal como la violencia sexual, física, doméstica y psicológica, amenazas y discriminación.

Zambrano aclaró que las mujeres migrantes tienen poco apoyo al momento de presentar sus denuncias antes las autoridades competentes debido a que impera una cultura que relativiza y naturaliza la violencia de género porque impera una “cultura machista” que se extiende en todos los estratos de la sociedad.

“Las niñas enfrentan violencia física y psicológica y una de las peores formas de violencia, que es la sexual, los números son realmente alarmantes y dolorosos”, explicó la funcionaria internacional en una entrevista con EFE.

Plan International es una de las mayores organizaciones humanitarias y de desarrollo del mundo, fundada en 1937 en España. Es independiente de las afiliaciones políticas, religiosas o gubernamentales y trabaja en la promoción de los derechos, especialmente de los derechos y la igualdad de los niños y las niñas. En Ecuador existe desde 1962 y opera en 12 provincias del país en áreas como la educación, derechos sexuales y reproductivos, infancia, gestión de riesgos, participación ciudadana y en la protección a la niñez.

Fuente: Infobae

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleEl City homenajeó al «Kun» Agüero con la inauguración de una estatua
Next Article El G7 dice que no reconocerá «las fronteras que Rusia intenta cambiar» en Ucrania

Artículos Relacionados

Internacionales

Sujeto mató a tiros a su hija adolescente por subir videos a Tik Tok

11 de julio de 2025
Internacionales

La Casa Blanca publicó una polémica imagen de Trump

11 de julio de 2025
Internacionales

Adolescente mató a un nene e hirió a otras dos personas en una escuela en Brasil

10 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Scioli propone enviar a los carpinchos a una isla del Delta

11 de julio de 2025

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, analiza trasladar a los carpinchos de…

Sujeto mató a tiros a su hija adolescente por subir videos a Tik Tok

11 de julio de 2025

La Casa Blanca publicó una polémica imagen de Trump

11 de julio de 2025

Unificaron en 15 años las condenas a Báez por las causas Ruta del dinero K y Vialidad

11 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.