Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - El 70% de los trabajadores cobra menos de $63.000
Economia

El 70% de los trabajadores cobra menos de $63.000

23 de diciembre de 2022Updated:24 de diciembre de 20224 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Los datos sobre la distribución del ingreso difundidos por el Indec dan cuenta del bajo nivel salarial de los trabajadores del país.

El coeficiente de Gini, que mide los niveles de igualdad y desigualdad de ingresos en una sociedad, pasó del 0,441 al 0,424. Esto da cuenta de una disminución de la desigualdad en términos de ingresos per cápita familiar. Según el Indec, la brecha entre la mediana del decil más rico del país y el decil más vulnerable se achicó dos puntos. Sin embargo, esta es solo una parte de la película. Otro dato que surge de la Encuesta Permanente de Hogares es que el 61,9% de la población que percibió algún tipo de ingreso (asalariados e ingresos no laborales) en el tercer trimestre de este año lo hizo con un promedio de 83.755 pesos.

Una canasta básica total para una familia tipo de cuatro personas se ubicaba en septiembre en los 128.000 pesos. El bajo nivel salarial podría explicarse porque, tal como difundió el propio Indec al dar a conocer la desocupación al tercer trimestre, la mayor creación de empleo fue en los sectores informales y el cuentapropismo.

Según el Indec, dentro de la población ocupada se registró un ingreso promedio de $78.930 y un ingreso mediano de $62.000, equivalente al límite superior de ingresos del decil 5, bajo el cual se sitúa el 50% de las personas ocupadas. Para Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el Gini no es el mejor indicador para determinar los verdaderos niveles de desigualdad.

“El Gini es la diferencia entre ingresos de unos y otros deciles. El problema es la distribución del ingreso, es decir cómo se distribuye la torta entre el capital y el trabajo. Ya hace rato que el Gini no viene dando tan mal. El tema es que cada vez la torta es más chiquitita”, sostuvo el economista.

Para la consultora LCG, el ingreso per cápita promedio ponderado se ubicó en los $52.596, marcando una caída del 10,7% real respecto al tercer trimestre del año pasado, donde los ingresos de los deciles más bajos (40% de la EPH) cayeron un 8% interanual en términos reales y los que ocupan los deciles medios (que van del 5 al 8) registraron una merma del 10% en términos reales. Los deciles más ricos también tuvieron una caída de ingresos según esta consultora, pero en términos sociales y condiciones de vida, la caída pega más en los sectores vulnerables.

Este dato no puede analizarse sin el contexto de lo ocurrido con la desocupación al tercer trimestre del año, que, si bien se redujo 1,2 puntos porcentuales, fue a partir de la creación de empleo precario. Es decir, aumentó la proporción de aquellas personas sin descuento jubilatorio, al pasar del 33,1% al 37,4, una suba de 4,3 puntos porcentuales. También se registró un aumento del cuentapropismo, que pasó del 22,3% en el tercer trimestre del año pasado al 23,5%.

Para un sector del Frente de Todos, el aumento de la rentabilidad del sector privado de los últimos dos años estuvo relacionada con un incremento de la productividad de la fuerza laboral, que no se vio reflejado en los niveles salariales. De ahí la discusión que intentó darse sobre una suma fija.

Para el CEPA, el bono por única vez de $24.000 alcanzará a 4,4 millones de personas. “Al prorratear su impacto en todo 2022, podría concluirse que en promedio el salario neto de este año se ubicaría 1% por encima del promedio de 2021. El bono no introduce mejoras sustanciales en el bolsillo de trabajadores/as registrados, dada su característica básica: se trata de una suma acotada a un solo mes y no de un concepto que se introduce al salario de forma permanente”, concluyó este centro de estudios en un reciente informe.

Fuente: BAE Negocios

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleAra San Juan: Ercolini rechazó la recusación de los familiares de las víctimas
Next Article Arqueólogos encontraron la tumba de la «partera de Jesús» y será exhibida al público

Artículos Relacionados

Economia

Argentina suspende importaciones avícolas desde Brasil tras brote de gripe aviar

17 de mayo de 2025
Actualidad

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos 12 meses

14 de mayo de 2025
Economia

Los salarios se ubicaron por debajo de la inflación de marzo

14 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Quintela acompañó el primer encuentro provincial de la Juventud Universitaria Peronista

20 de mayo de 2025

El gobernador de La Rioja y presidente del Partido Justicialista riojano, Ricardo Clemente Quintela, participó…

Día de La Rioja: La Vieja Estación volvió a ser el escenario de la Noche de Gala

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales

20 de mayo de 2025

Estados Unidos ofrece recompensa por información de Hezbolá en la Triple Frontera 

20 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Quintela acompañó el primer encuentro provincial de la Juventud Universitaria Peronista

20 de mayo de 2025

Día de La Rioja: La Vieja Estación volvió a ser el escenario de la Noche de Gala

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales

20 de mayo de 2025

Estados Unidos ofrece recompensa por información de Hezbolá en la Triple Frontera 

20 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.