Así lo anunció la secretaria de Transporte y Movilidad, Alcira Brizuela en el marco de la conferencia de prensa que se realizó esta mañana. La funcionaria precisó que el boleto general costará 30 pesos.
Aclaró además que las personas que ya tengan la tarjeta Sirve, podrán usarla con normalidad. No es necesario realizar nuevamente le tramite.
Respecto a las líneas, la funcionaria detalló que todas se dirigen al centro y en su mayoría, el recorrido pasa por las universidades UNLaR, UTN, Siglo XXI y Barceló. “No podemos hacer una línea del norte al sur por la cantidad de tiempo que lleva un pasajero sobre el micro. Hemos hecho las líneas por avenidas para aumentar la frecuencia”, resaltó y en ese sentido especificó que la frecuencia en días hábiles será de 12 a 14 minutos y en fin de semana, de 15 a 20 minutos.
Asimismo, informó que la prestación del servicio se realizará de 05:00 a 00:00 y “de acuerdo a la resolución nacional N° 276, pueden circular pasajeros sentados y hasta 10 parados. En caso de completarse el micro no va a parar. No podemos llenar el micro por lo menos en el tiempo de pandemia”, explicó.
Por su parte, el ministro de Infraestructura y Transporte, Juan Velardez, expresó que se ha hecho una inversión importante, “hay una decisión tomada por el Gobernador de que el servicio de transporte sea de calidad. De la mano de esta decisión hay una serie de acciones, desde la compra de los colectivos hasta las capacitaciones en distintas áreas de quienes van a tener a cargo el servicio”.
La inauguración del nuevo servicio de transporte urbano se llevará a cabo el 23 de este mes y contará con la presencia del Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni.
Plan de asfaltado
“Vamos a comenzar un plan de asfaltado. Estamos ultimando detalles técnicos burocráticos. La prioridad va a ser el asfaltado de las líneas, para posibilitar una mejor calidad del servicio, lo que nos va a permitir que en La Rioja tengamos un servicio de alta calidad”, anunció el Ministro y comunicó que se la obra se realizará dentro de un plan de asfaltado de 1500 cuadras para toda la provincia, financiada por el Gobierno de la Nación. Consideró que esta obra permitirá no sólo brindar un servicio de calidad, sino reducir los accidentes de tránsito.