Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - El Congreso frente a la nueva disputa de poderes con la Corte Suprema 
Actualidad

El Congreso frente a la nueva disputa de poderes con la Corte Suprema 

27 de diciembre de 2022Updated:27 de diciembre de 20225 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
683370 5 a hcd
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La convocatoria a sesiones extraordinarias prometida por el Ejecutivo dispara los primeros análisis en oposición y oficialismo. «Sería muy dificil no participar del debate que devuelve recursos a CABA», dicen en JxC. «¿De dónde saldrá la plata?», preguntan en el FdT. Las chances de la negociación y el rol de los gobernadores.

A pesar de los cuestionamientos públicos, las instrucciones para apelar y recusar a los supremos, el presidente Alberto Fernández dio un giro en su postura y decidió acatar el amparo de la Corte Suprema que lo obliga a devolver a la Ciudad de Buenos Aires parte de la coparticipación que le había quitado y que el expresidente Mauricio Macri le concedió por decreto. Fernández ofreció pagar en bonos –cuestión que rechazó el Gobierno porteño– y propuso convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar un proyecto de ley que fije cómo se devolverán los recursos.

A pesar de la confrontación política que llevó adelante y que terminó por paralizar el Congreso, en Juntos por el Cambio opinan que “va a ser difícil esquivar una convocatoria a extraordinarias para tratar una ley que le devuelva recursos económicos a la Ciudad” insignia del macrismo. En tanto, en el Frente de Todos se preguntan: “¿De dónde saldrá la plata?” para pagar y poder alinear la tropa en la que conviven kirchneristas decepcionados y legisladores que responden a los gobernadores peronistas que cuestionaron la decisión de la Corte que le otorga más recursos a CABA en desmedro de las 23 provincias. En el mismo sentido, en el oficialismo se preguntan que pasará con proyectos como el blanqueo de bienes y divisas no declaradas en el exterior para engrosar las arcas estatales que propone Sergio Massa tras la firma del acuerdo con Estados Unidos para intercambiar información fiscal; con la moratoria previsional que crea un plan de pagos para acceder a la jubilación y la creación de ocho nuevas Universidades Nacionales. Cuestiones que deberá resolver una negociación política incierta para ver si el Parlamento vuelve a sesionar durante febrero.

A través de un extenso hilo de tuits, el Presidente explicó su postura y las decisiones que adoptará. Entre ellas, que encomendó al Ministerio de Economía, a cargo de Massa, “para enviar al Congreso un proyecto de ley para tratar en sesiones extraordinarias, que prevea presupuestariamente los recursos necesarios para hacer posible cumplir la manda judicial conforme dispone la Ley 23.982 en su artículo 22”.

“Dicha norma deberá preservar el sistema federal vigente; no afectar los derechos reconocidos a las provincias argentinas y compensar las pérdidas que esta medida cautelar les produce”, completó Fernández.

Aunque para que se cumplan sus propuestas habrá que abrir una ardua negociación política para destrabar la parálisis parlamentaria. En un Congreso donde todos los puentes de diálogo parecen estar dinamitados.

Especialmente en la Cámara de Diputados, donde a pesar que el oficialismo buscó bajar las tensiones y logró tejer precarios acuerdos con parte de JxC (Evolución Radical) para la última sesión del año, aunque el intento terminó frustrado porque el grueso de la oposición no bajó al recinto, ni aún aquellos con los que se había acordado. Allí, el jefe de la bancada del FdT, Germán Martínez, denunció que la sesión se cayó a pesar de existir un acuerdo político previo, por “presión mediática” y de poderes concentrados.

La propuesta de Fernández podría revertir esa parálisis en una nueva convocatoria a extraordinarias, aunque persiste la paridad de fuerzas legislativas entre oficialismo y oposición, sumado a las exigencias de JxC que hasta ahora le han dado la espalda a las intenciones presidenciales.

“Será difícil negarse si lo que se va a tratar es una ley para conseguir partidas para CABA”, admitieron por lo bajo a PáginaI12 desde el bloque radical. La bancada oficial de la UCR, que conduce Mario Negri, tenía preparado un pedido de juicio político contra el Presidente por “no acatar el fallo de la Corte”, que dejó stand by ante el anuncio de Fernández, a la espera de cómo se desarrollen los hechos.

En el oficialismo son menos optimistas aún. Aseguraron a este diario que una convocatoria a extraordinarias sería inútil sin acuerdo con la oposición. Sobre el proyecto que prometió enviar al Presidente, en tanto, predomina otra incógnita: “¿Y de donde saldrá la plata?”, preguntaron como respuesta a la consulta de PáginaI12.

Un tema esencial para poder alinear las opiniones dentro del bloque del FdT. Gran parte de sus legisladores responden a los gobernadores peronistas, que rápidamente salieron a cuestionar el fallo de la Corte por “unitario”, que va en contra del federalismo y de los recursos económicos de las 23 provincias. Una preocupación que incluye a otros oficialismos provinciales que no integra el FdT e incluso a las tres provincias que gobierna la UCR, aliada a la coalición política de la que forma parte el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta.

Otros consideran que un buen texto del Gobierno en la iniciativa que enviaría al Congreso podría ser prenda de cambio para incluir el tratamiento de otros proyectos que consideran urgente y que JxC logró paralizar hasta ahora. Entre ellos, algunos que impulsa el propio Gobierno, como el blanqueo de activos en el exterior que Massa prevé también para febrero. Además de la moratoria previsional que favorecería el acceso a la jubilación a un universo estimado de 800 mil personas. El otro, es la creación de ocho nuevas universidades en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos.

Un reducido abanico de posibilidades para abrir una negociación, pero con un panorama aun incierto para volver a poner en funcionamiento el Congreso.  

Fuente: Página 12

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleGran Hermano 2022: Daniela, Agustín y La Tora volvieron a la casa, mientras que Juliana fue expulsada
Next Article Misiones y Santa Fe adelantan el cronograma electoral

Artículos Relacionados

Actualidad

Amputaron la pierna de un motociclista tras un fuerte siniestro vial en Aimogasta

19 de mayo de 2025
Nacionales

Milei no descartó acordar con el PRO pero sin Macri: «Debe entender que su momento pasó»

19 de mayo de 2025
Actualidad

Vecinos atraparon a delincuente cuando intentaba robar en vivienda y lo golpearon

19 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Locales

El Intendente Armando Molina encabezó el retiro de un auto abandonado en la vía pública

19 de mayo de 2025

En un operativo encabezado por el intendente Armando Molina, en la calle Saavedra, entre Pellegrini…

La Finalissima Argentina vs. España ya empieza a tomar forma

19 de mayo de 2025

Tras el triunfo de Huracán, el Torneo Apertura entra en su etapa decisiva

19 de mayo de 2025

Condenaron a Cristian Pacha, el hombre que atropelló a 35 personas en Córdoba

19 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

El Intendente Armando Molina encabezó el retiro de un auto abandonado en la vía pública

19 de mayo de 2025

La Finalissima Argentina vs. España ya empieza a tomar forma

19 de mayo de 2025

Tras el triunfo de Huracán, el Torneo Apertura entra en su etapa decisiva

19 de mayo de 2025

Condenaron a Cristian Pacha, el hombre que atropelló a 35 personas en Córdoba

19 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.