Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - El derrumbe de la industria y la construcción en la recesión más fuerte desde el 2002
Economia

El derrumbe de la industria y la construcción en la recesión más fuerte desde el 2002

9 de abril de 2024Updated:9 de abril de 20243 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
metalurgico
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El acumulado del primer bimestre de 2024 presenta una disminución de 11,1% respecto a igual período de 2023.

En plena recesión, dos indicadores claves como la industria y la construcción reflejan la caída más fuerte desde la crisis del 2001-2002. En febrero, el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) cayó 9,9% respecto de igual mes de 2023. El acumulado del primer bimestre de 2024 presenta una disminución de 11,1% respecto a igual período de 2023.

En febrero de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 0,7% respecto del mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una baja de 1,5% respecto al mes anterior.

En cuanto al indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), los datos son peores: muestra una baja de 24,6% respecto de igual mes de 2023. El acumulado del primer bimestre de 2024 del índice serie original presenta una disminución de 23,1% respecto a igual período de 2023.

En febrero de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 2,6% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra un descenso de 3,3% respecto al mes anterior.

En el caso de la industria, quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales.

Ordenadas según su incidencia en el nivel general, se registraron caídas en «Maquinaria y equipo», 33,6%; «Industrias metálicas básicas», 23,1%; «Otros equipos, aparatos e instrumentos», 32,6%; «Productos minerales no metálicos», 18,6%; «Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras», 29,5%; «Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes», 12,2%; «Prendas de vestir, cuero y calzado», 13,2%; «Alimentos y bebidas», 1,8%; «Madera, papel, edición e impresión», 5,3%; «Productos de caucho y plástico», 8,0%; «Productos de metal», 8,1%; «Productos textiles», 9,1%; «Sustancias y productos químicos», 0,9%; «Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear», 1,4% y «Otro equipo de transporte», 0,4%. Por su parte, mostró una suba la división de «Productos de tabaco», 17,2%.

En la construcción, los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en febrero de 2024 muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 64,9% en asfalto; 45,9% en hierro redondo y acerospara la construcción; 34,8% en hormigón elaborado; 26,0% en yeso; 25,5% en placas de yeso; 24,8% en mosaicos graníticos y calcáreos; 23,7% en pisos y revestimientos cerámicos; 23,5% en cemento portland; 20,2% en ladrillos huecos; 19,7% en cales; 18,6% en artículos sanitarios de cerámica; y 16,3% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción).

Mientras tanto, se observa una suba de 2% en pinturas para construcción.

Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante el primer bimestre de 2024 en su conjunto en relación a igual período del año anterior, se observan bajas de 63,4% en asfalto; 42,3% en hierro redondo y aceros para la construcción; 34,2% en yeso; 31,6% en hormigón elaborado; 21,7% en mosaicos graníticos y calcáreos; 21,7% en cemento portland; 19,1% en ladrillos huecos; 17,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 16,0% en cales; 15,6% en placas de yeso; 12,6% en el resto delos insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 12,1% en artículos sanitarios de cerámica; y 4,8% en pinturas para construcción.

NA

construcción Industria recesión
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleDetuvieron a uno de los presuntos asesinos de Jorge Gómez en Chilecito
Next Article Encontraron muerto a un campeón argentino de jiu jitsu en Bariloche

Artículos Relacionados

Nacionales

Senado: quieren que la Corte esté integrada por siete miembros

12 de mayo de 2025
Nacionales

San Luis: Poggi arrasó y le sacó más de 20 puntos al candidato de Rodríguez Saá

12 de mayo de 2025
Nacionales

Descubrieron material de propaganda nazi en el archivo de la Corte Suprema

12 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Confirmaron que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

12 de mayo de 2025

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que…

Comenzó el juicio por el abuso sexual a una joven con retraso madurativo en Capital

12 de mayo de 2025

El Papa León XIV confirmó que su primer viaje será a Turquía

12 de mayo de 2025

De la ficción a la realidad: Meryl Streep y Martin Short confirmaron su romance

12 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Confirmaron que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

12 de mayo de 2025

Comenzó el juicio por el abuso sexual a una joven con retraso madurativo en Capital

12 de mayo de 2025

El Papa León XIV confirmó que su primer viaje será a Turquía

12 de mayo de 2025

De la ficción a la realidad: Meryl Streep y Martin Short confirmaron su romance

12 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.