Medios Rioja
    What's Hot

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023

    Se filtró un dato revelador sobre el acercamiento entre la China Suárez y Rodrigo De Paul: “Era un deseo”

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Actualidad»El documento final de la CELAC, punto por punto: del compromiso con la democracia a la integración regional
    Actualidad

    El documento final de la CELAC, punto por punto: del compromiso con la democracia a la integración regional

    24 de enero de 2023Updated:24 de enero de 20236 Min. de lectura19 Vistas
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    whatsapp image
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La «Declaración de Buenos Aires» consta de 111 puntos y 28 páginas donde se destacan la recuperación económica post pandemia y la necesidad de trabajar para reducir la pobreza.

    Los presidentes de los países que asistieron a la cumbre de la CELAC rubricaron el documento final denominado «Declaración de Buenos Aires» en el que destacan el compromiso con la democracia y promueven la integración regional. Además, ratifican el reclamo de la soberanía de Argentina en las Islas Malvinas.

    «Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), reunidos en la Ciudad de Buenos Aires el 24 de enero de 2023, convencidos de la importancia que tiene este mecanismo intergubernamental de integración regional, de concertación, unidad y diálogo político para promover y proyectar a América Latina y el Caribe en el debate de los temas de la agenda global», comienza el documento de 111 puntos.

    Compromiso con la democracia

    A lo largo del texto de 28 páginas, los firmantes destacan que «la democracia es una conquista de la región que no admite interrupciones» en una clara referencia al intento de golpe de Estado sufrido por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva semanas atrás en Brasilia.

    Al mismo tiempo, el documento recoge las críticas realizadas contra el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su par de Venezuela, Nicolás Maduro, y reafirma – de manera colateral, sin mencionarlos – que la celebración de «elecciones libres, periódicas, transparentes» es una «expresión de la soberanía del pueblo», mientras que remarcan la importancia de la «promoción, protección y respeto por los Derechos Humanos», en un contexto en que se recrudecen la represión a las protestas en Perú.

    Además, la declaración destaca los acuerdos vinculados a la recuperación económica post-pandémica; a la seguridad alimentaria y energética; a la estrategia estrategia sanitaria y a la cooperación en materia ambiental.

    Por otro lado, los miembros de la comunidad manifestaron su compromiso por avanzar «con determinación» en el proceso de integración, «promoviendo la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural» de los pueblos, con el propósito de que América Latina y el Caribe «tenga plena conciencia de su proyección como una comunidad de naciones soberanas, capaz de profundizar los consensos en temas de interés común y contribuir al bienestar y desarrollo de la región, así como a la acuciante superación de la pobreza y las desigualdades e inequidades existentes».

    Mejores condiciones financieras

    Respecto al incremento de la deuda pública pospandemia, los firmantes exhortan a las entidades financieras internacionales y regionales a que «mejoren las facilidades crediticias a través de mecanismos justos, transparentes, accesibles y sin exclusiones» para que los países puedan recuperar la solvencia y el acceso a los mercados.

    «Reconocemos la necesidad de que los modelos económicos de los países de la región prioricen el desarrollo productivo con inclusión social y orienten sus recursos disponibles para alcanzar este fin», aseguran los firmantes y señalan que «este objetivo sólo puede materializarse a través de una fuerte cohesión social dentro de los países, lo cual requiere de instancias y mecanismos de diálogo de alto nivel político».

    Garantizar seguridad alimentaria

    En cuanto a la seguridad alimentaria y la desigualdad, reconocen que las «múltiples crisis interrelacionadas afectan particularmente a la región» y que esto puso de manifiesto «la fragilidad del sistema agroalimentario y las desigualdades» y además «han agravado los efectos adversos del cambio climático».

    Siguiendo esa línea, reiteraron el «compromiso para impulsar acciones efectivas tendientes a garantizar la seguridad alimentaria» mediante el apoyo del desarrollo agrícola y rural «promoviendo el aumento de la producción sostenible de alimentos» como también «un sistema de comercio internacional de productos agrícolas más justo (…)».

    Cooperación ambiental

    Otro de los puntos destacados del documento tiene que ver con la acción climática «como una prioridad global». En esa línea, la declaración reitera la «disposición a apoyar de manera conjunta el proceso multilateral con base en la urgente necesidad de actuación de cada país (…)».

    Sin embargo, le envía un claro mensaje a las potencias al recordar «la urgencia de que los países desarrollados cumplan su compromiso de movilizar conjuntamente los u$s100.000 millones por año a partir del 2020 hasta el 2025 para el financiamiento climático» para apoyar a los países en desarrollo. Además del compromiso de la COP26 de duplicar la financiación.

    En sintonía con la acción climática remarcan que «la contaminación por plásticos es una de las principales problemáticas ambientales globales» y reafirman la necesidad de promover energías renovables para acelerar la transición.

    Brecha de género

    La «Declaración de Buenos Aires» también dedica varios puntos para hablar sobre la situación de las mujeres, jovenes y niñas durante y post pandemia. Y señala que se evidenció «un impacto diferenciado por motivos de género» dejando al descubierto «el aumento de los niveles de violencia doméstica».

    «Reconocemos con preocupación la persistencia de brechas entre hombres y mujeres en el mercado laboral, los salarios, el empleo de calidad y el acceso a la protección y a la seguridad social (…)», expresa el texto.

    Fin del bloqueo a Cuba, diálogo en Venezuela y soberanía en Malvinas

    Por último, el texto pide expresamente por el «fin del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba», no solo por ser contrario al derecho internacional sino también por que «causa graves daños al bienestar del pueblo».

    Además, pide «la exclusión de Cuba de la lista unilateral sobre países que supuestamente patrocinan el terrorismo internacional».

    Respecto a Venezuela, saludan los acuerdos en el proceso de diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición agrupada en la «Plataforma Unitaria de Venezuela».

    En cuanto a la cuestión Malvinas, el documento manifiesta el compromiso «a seguir trabajando en el marco del Derecho Internacional» para «lograr que la región de América Latina y el Caribe sea un territorio libre de colonialismo y colonias».

    Y expresa: «Reiteramos el más firme respaldo regional a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, así como el permanente interés de los países de la región en la reanudación de negociaciones entre la República Argentina y el Reino Unido» para «encontrar una solución definitiva» según lo dispuesto por Naciones Unidas.

    El documento final de la CELAC

    Fuente: Ámbito

    CELAC
    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleEl Gobierno Provincial otorgará becas a jóvenes ganadores de los Juegos Evita 2022
    Next Article Argentina otorgó en tiempo récord el plácet al nuevo embajador de Brasil

    Artículos Relacionados

    Nacionales

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023
    Deportes

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023
    Nacionales

    Murió por neumonía uno de los afectados de psitacosis en Rafaela

    7 de febrero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023

    El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, se reunió hoy con el embajador de…

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023

    Se filtró un dato revelador sobre el acercamiento entre la China Suárez y Rodrigo De Paul: “Era un deseo”

    7 de febrero de 2023

    Murió por neumonía uno de los afectados de psitacosis en Rafaela

    7 de febrero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023

    Se filtró un dato revelador sobre el acercamiento entre la China Suárez y Rodrigo De Paul: “Era un deseo”

    7 de febrero de 2023

    Murió por neumonía uno de los afectados de psitacosis en Rafaela

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.