Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - El empleo formal en la construcción creció 16,6% y alcanzó niveles de prepandemia
Economia

El empleo formal en la construcción creció 16,6% y alcanzó niveles de prepandemia

27 de octubre de 2022Updated:27 de octubre de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
construccion tradicional e1666905885226
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El empleo creció 1,6% en agosto con relación al mes anterior, al registrarse 407.345 puestos de trabajo (casi 6.500 más que en julio).

Según datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), el empleo formal en la construcción creció 16,6% interanual en agosto y acumula 17 meses consecutivos con crecimientos superiores al 10%.

El empleo creció 1,6% en agosto con relación al mes anterior, al registrarse 407.345 puestos de trabajo (casi 6.500 más que en julio). Así, el nivel de ocupación sectorial de agosto resultó similar al de igual mes de 2019 y logró ubicarse 1,1% por encima del promedio del mismo mes del periodo 2008-2019, destacó la entidad.

Del total de puestos de trabajo registrados, la proporción de trabajadoras mujeres se ubica apenas por encima del 1%.

Además, el plantel medio de las firmas constructoras se ubicó en 14,7 puestos de trabajo registrados, marcando un crecimiento del 1,1% mensual y un nivel récord en la serie histórica iniciada en junio de 2007.

EL IERIC explicó que las grandes empresas constructoras han resultado ser las protagonistas de la recuperación de la ocupación sectorial, ya que su participación en la estructura del empleo registrado continúa creciendo y en agosto alcanzó un nivel del 10%.

Por primera vez desde marzo de este año, las empresas con plantel igual o superior a los 1.000 empleados presentan una participación inferior a las que poseen entre 500 y 1000 trabajadores.

También hubo cambios en el ámbito territorial respecto a lo sucedido a lo largo del primer semestre del año, ya que las grandes jurisdicciones alcanzaron un mayor protagonismo en la generación de empleo registrado. A nivel regional, el AMBA lideró la expansión del volumen de trabajadores formales en agosto, seguida por el Noroeste, ambos superando la media nacional.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires generó aproximadamente uno de cada cuatro nuevos trabajadores registrados en agosto y, en orden de relevancia, le siguieron el Gran Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, completando el grupo de las Grandes Jurisdicciones.

El crecimiento del empleo sectorial se extendió en casi todo el país, con 19 jurisdicciones que aumentaron su volumen de ocupación respecto al de julio último: entre ellas, se destacaron la provincia de Tierra del Fuego (7%), Salta (4,7%), Formosa (3,9%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (3,1%).

En el extremo opuesto, se encuentran las provincias de Entre Ríos (-0,8% mensual), La Pampa (-2,4%), San Juan (-4,2%), San Luis (-4,5%) y La Rioja (-7%).

Por otra parte, el IERIC puntualizó que en septiembre se registraron 20.097 empleadores en actividad, con una tasa de expansión del 2,3% interanual, que marca una desaceleración respecto al 3,1% registrado en agosto y constituye la tasa de crecimiento más baja desde mayo de 2021.

Para la entidad, la desaceleración del número de empleadores del sector se debió principalmente a lo sucedido en las grandes jurisdicciones, que redujeron su ritmo de expansión del 2,7% al 1,8% interanual, poco más de la mitad de la tasa de crecimiento evidenciada por las restantes jurisdicciones (3,3%).

Según el Indec, la actividad de la construcción creció 7% interanual en agosto, pero se contrajo un 2,1% contra el mes anterior. En lo que va del año, acumula un crecimiento del 6,4%. El dato de despachos de cemento apoya la hipótesis de una desaceleración de la actividad: en septiembre tuvieron una retracción del 1,1% respecto de los de agosto, según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP).

Por otro lado, en el Presupuesto 2023 se incluyó la aprobación del diferimiento de ganancias para las empresas que inviertan al menos $30.00 millones, y la facilitación del uso de dólares blanqueados para la construcción o compra de inmuebles.

Fuente: Ámbito

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleAlberto Fernández entregó 140 viviendas y volvió a llamar a la unidad
Next Article Di María desmintió los rumores de su vuelta a Central: «Solo ensucia mi nombre»

Artículos Relacionados

Actualidad

Comenzó juicio por abuso sexual agravado por convivencia preexistente en la Capital

23 de mayo de 2025
Actualidad

Realizaron avistaje de fauna protegida en Talampaya y descubrieron especies de alto valor de conservación

23 de mayo de 2025
Actualidad

Motociclista fue hospitalizada tras caer del rodado en Capital

23 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

Miguel Angel Russo será el DT de Boca

23 de mayo de 2025

Miguel Ángel Russo es el elegido para convertirse en el nuevo DT de Boca, según…

Yanina Latorre reveló un romance oculto entre la China Suárez y Santi Maratea

23 de mayo de 2025

Comenzó juicio por abuso sexual agravado por convivencia preexistente en la Capital

23 de mayo de 2025

Realizaron avistaje de fauna protegida en Talampaya y descubrieron especies de alto valor de conservación

23 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Miguel Angel Russo será el DT de Boca

23 de mayo de 2025

Yanina Latorre reveló un romance oculto entre la China Suárez y Santi Maratea

23 de mayo de 2025

Comenzó juicio por abuso sexual agravado por convivencia preexistente en la Capital

23 de mayo de 2025

Realizaron avistaje de fauna protegida en Talampaya y descubrieron especies de alto valor de conservación

23 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.