Medios RiojaMedios Rioja
    What's Hot

    Telefe apuesta por el regreso de un clásico para este domingo

    19 de marzo de 2023

    La Rioja se fortalece en el desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes

    19 de marzo de 2023

    274 establecimientos educativos y de la administración serán afectados en los comicios de mayo

    19 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En Vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Más
      • Cultura
      • Efemérides
      • Género
      • Espectáculos
      • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    Home»Economia»El empleo privado sigue su marcha ascendente
    Economia

    El empleo privado sigue su marcha ascendente

    10 de enero de 2023Updated:10 de enero de 20234 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    686942 13 a 20 281 29
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    A pesar de la fragilidad en materia de acceso a las divisas y a la alta inflación, el mercado de trabajo se recupera y ya está en niveles de mediados de 2018.

    A pesar de la fragilidad de la economía argentina en materia de acceso a las divisas y a la alta inflación, los indicadores de empleo se mantienen en terreno positivo. De acuerdo a la última Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que confecciona el Ministerio de Trabajo, el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas presentó en noviembre pasado un crecimiento de 0,4 por ciento con relación al mes anterior, lo cual permite anticipar un dato positivo para ese mes por parte del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

    «La expansión del trabajo registrado en el sistema de seguridad social en su conjunto alcanza el nivel más elevado de la serie estadística disponible, que se inicia en enero de 2012, considerando todas las modalidades del trabajo registrado, es decir, empleo asalariado privado y público, trabajadoras de casas particulares, trabajo independiente en el régimen monotributista y autónomo», indicó la cartera laboral. 

    686942 captura 20de 20pantalla 202023 01 10 20a 20la 28s 29 2012 25 42

    En forma consecutiva, el empleo registrado en el sector privado acumula 22 meses de crecimiento, durante los cuales se incorporaron al trabajo asalariado formal alrededor de 438 mil trabajadoras y trabajadores. «Como resultado de esta fase expansiva se consiguió superar el empleo perdido desde el segundo semestre de 2018, es decir incluyendo la pandemia y lo perdido durante el año 2019. El número de trabajadores con empleo registrado privado se encuentra en un nivel similar al verificado en junio de 2018», detalla el informe elaborado por el Ministerio de Trabajo. 

    686942 captura 20de 20pantalla 202023 01 10 20a 20la 28s 29 2012 26 15

    Sectores

    A nivel sectorial, según la EIL en noviembre se incrementaron las dotaciones de personal en todos los sectores de actividad, destacándose la expansión de Comercio (0,8 por ciento) y la sostenida recuperación de Construcción (0,6 por ciento). 

    686942 captura 20de 20pantalla 202023 01 10 20a 20la 28s 29 2012 28 23

    «Se identifican cinco actividades que alcanzan el nivel más elevado de empleo asalariado formal privado desde enero de 2009. Estos son los casos de informática, alimentación, educación, servicios sociales y seguridad y limpieza. Asimismo, es necesario señalar la recuperación y la expansión del empleo observada en construcción, hoteles y restaurantes, minas y canteras, comercio e industria manufacturera», subraya la cartera laboral. En hoteles y restaurantes el nivel de ocupación formal está un 1,6 por ciento arriba del nivel de la prepandemia.

    Provincias

    De acuerdo al análisis de los datos oficiales que realiza el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), «la cantidad de trabajadores registrados en el sector privado ya es superior a los niveles previos a la irrupción de la pandemia de coronavirus en 23 de los 24 distritos subnacionales».

    Entre febrero de 2020, último mes antes de que comenzara a regir el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, y octubre pasado, 15 provincias tuvieron un crecimiento del empleo registrado superior al 5 por ciento: Catamarca, Formosa, Tierra del Fuego, La Rioja, Misiones, San Luis, Chaco, Santiago del Estero, La Pampa, Río Negro, San Juan, Córdoba, Santa Fe, Neuquén y Buenos Aires.

    En un segundo grupo, Jujuy, Entre Ríos, Corrientes, Santa Cruz y Salta registraron alzas entre el 2 por ciento y el 5 por ciento, en tanto CABA, Mendoza y Chubut cerraron en niveles cercanos al equilibrio. La excepción es Tucumán, que tuvo una baja del 3,7 por ciento.

    686942 captura 20de 20pantalla 202023 01 10 20a 20la 28s 29 2012 29 05

    Especial énfasis merece la situación laboral de Neuquén, que generó en octubre 1484 puestos de trabajo en el sector privado, «la mayor cantidad creada en un lapso de 30 días en su historia», informó el Gobierno provincial, que destacó la dinámica de los sectores de la construcción, los hidrocarburos, el comercio y el turismo.

    Expectativas

    De acuerdo a la encuesta regular del Ministerio de Trabajo, las expectativas netas de las empresas en relación con la contratación de personal para los próximos tres meses continúan siendo positivas. «Cabe destacar que se registran expectativas positivas para la contratación de personal ininterrumpidamente desde febrero de 2021, es decir, en 22 meses de forma consecutiva. Este indicador se encuentra en un nivel alto considerando los valores observados en los últimos cuatro años y surge de la diferencia entre la proporción de empresas que esperan aumentar sus dotaciones y aquellas que esperan disminuirla«.

    Fuente: Página 12

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleEl Dakar 2023 retoma la acción este martes con varios argentinos en competencia
    Next Article Siguen las críticas a Aracre

    Artículos Relacionados

    Economia

    Martín Guzmán revela detalles desconocidos de la negociación con el FMI

    19 de marzo de 2023
    Economia

    Cómo pega la especulación empresaria con los precios en un año electoral

    19 de marzo de 2023
    Economia

    El Banco Central subió las tasas de interés para dar pelea a la inflación

    16 de marzo de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Espectaculos

    Telefe apuesta por el regreso de un clásico para este domingo

    19 de marzo de 2023

    Este domingo 19 de marzo desde las 11, Telefe tendrá el regreso de uno de…

    La Rioja se fortalece en el desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes

    19 de marzo de 2023

    274 establecimientos educativos y de la administración serán afectados en los comicios de mayo

    19 de marzo de 2023

    Vacunación Antigripal 2023: mañana comienza la campaña

    19 de marzo de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Telefe apuesta por el regreso de un clásico para este domingo

    19 de marzo de 2023

    La Rioja se fortalece en el desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes

    19 de marzo de 2023

    274 establecimientos educativos y de la administración serán afectados en los comicios de mayo

    19 de marzo de 2023

    Vacunación Antigripal 2023: mañana comienza la campaña

    19 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Escribí aquí para comenzar a buscar