Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - El faltazo de Máximo Kirchner y todos los ausentes de la apertura de sesiones
Nacionales

El faltazo de Máximo Kirchner y todos los ausentes de la apertura de sesiones

1 de marzo de 2023Updated:1 de marzo de 20233 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
apertura de sesiones
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Además del diputado camporista e hijo de la vice, hubo otros huecos durante el discurso del presidente en el Congreso de la Nación.

Por segundo año consecutivo, el gran ausente durante la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación fue el diputado del Frente de Todos Máximo Kirchner.

El también líder de La Cámpora y presidente del PJ bonaerense fue el único de la bancada oficialista que no estuvo en el discurso que brindó el presidente Alberto Fernández, quien mantiene un frío vinculo desde la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Si bien la presencia del hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner era «tomada con pinzas», los motivos que confirmaron su faltazo esta vez aún no trascendieron.

Durante el discurso, el mandatario –con quien se vio cara a cara durante la mesa del Frente de Todos (FdT) en la sede nacional del PJ– llegó a destacar el impuesto a las grandes fortunas, una iniciativa que motorizó el propio Máximo Kirchner para amortizar las pérdidas económicas de la pandemia.

Durante diversos pasajes, Alberto Fernández defendió el mecanismo de recaudación y contó que fueron destinados, entre otras obras públicas, a la construcción del gasoducto de Vaca Muerta, y el programa de cooperativas de Obras Tempranas a cargo del Ministerio de Desarrollo Social.

«Inauguraremos el gasoducto Néstor Kirchner a mitad de año. Es la obra de transporte de gas más importante de las últimas cuatro décadas», remarcó. Otra figura de peso del oficialismo que también se ausentó fue el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Sin embargo, a diferencia de Máximo Kirchner, el mandatario bonaerense «faltó con aviso» debido a que la ceremonia del palacio legislativo nacional se pisó con el desarrollo de la apertura de sesiones ordinarias en la provincia, algo que también afectó a jefes provinciales de diversos puntos del país.

En paralelo, el canciller Santiago Cafiero tampoco asistió. El ex jefe de Gabinete e integrante de la mesa chica del Presidente se encuentra desde el inicio de la semana de gira en Bangladesh, donde reinauguró tras 50 años la embajada argentina en Duca, la capital de ese país asiático.

Otros de los grandes focos de la jornada estuvieron puestos sobre los jueces de la Corte Suprema de Justicia, quienes afrontan un pedido de juicio político por parte del Gobierno, que los acusa de actuar en connivencia con la oposición.

Finalmente, pese a esta encrucijada, dos de los cuatro magistrados del máximo tribunal se hicieron presentes: su presidente, Horacio Rosatti, y Carlos Rosenkrantz, mientras que no estuvieron Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda.

Uno de los momentos más candentes en el Congreso se vivió cuando el Presidente fustigó a los magistrados y defendió el pedido de juicio político en su contra.

«La intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible. Excede sus facultades, olvida la regla jurisprudencialmente y pone en riesgo la lógica redistributiva de la Ley de Coparticipación Federal», afirmó respecto al fallo sobre la coparticipación.

En paralelo, Alberto Fernández agregó: «Así como el Poder Ejecutivo padeció la intromisión del Poder Judicial en funciones que le son propias, este mismo Congreso debió soportar la intromisión en sus prerrogativas cuando la Corte Suprema se arrogó indebidamente la facultad de disponer cómo debe este cuerpo legislativo designar sus representantes ante el Consejo de la Magistratura».

NA

alberto fernandez cristina kirchner Sesiones
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous Article«Es un honor que me insulte», cruzó el Presidente al diputado Fernando Iglesias
Next Article Rodríguez Larreta, tras el discurso de Alberto Fernández: «Vive en otro país»

Artículos Relacionados

Nacionales

Concretaron nueva reforma del Código Aeronáutico

20 de mayo de 2025
Nacionales

El Gobierno de Milei analiza ampliar la Corte Suprema a siete jueces

20 de mayo de 2025
Nacionales

Oficializaron la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

20 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

La Rioja celebró su 434° aniversario con un clima de unidad, memoria y federalismo

20 de mayo de 2025

En el tradicional acto, el gobernador Ricardo Quintela destacó la lucha del pueblo riojano a…

Concretaron nueva reforma del Código Aeronáutico

20 de mayo de 2025

Nació la hermana de Peppa Pig: el particular nombre que le pusieron

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei analiza ampliar la Corte Suprema a siete jueces

20 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

La Rioja celebró su 434° aniversario con un clima de unidad, memoria y federalismo

20 de mayo de 2025

Concretaron nueva reforma del Código Aeronáutico

20 de mayo de 2025

Nació la hermana de Peppa Pig: el particular nombre que le pusieron

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei analiza ampliar la Corte Suprema a siete jueces

20 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.