Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - El Financial Times alertó sobre un «tsunami de juicios» contra la Argentina
Economia

El Financial Times alertó sobre un «tsunami de juicios» contra la Argentina

6 de noviembre de 2024Updated:6 de noviembre de 20243 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
financial times
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El influyente medio alertó sobre las presiones que sufre el gobierno de Milei.

El influyente diario británico Financial Times advirtió sobre el “tsunami de juicios» ante tribunales internacionales que afronta la Argentina.

Recordó que se trata de demandas por miles de millones de dólares producto de decisiones tomadas durante el kirchnerismo.

Y alertó que podrían complicar el programa que puso en marcha el presidente Javier Milei.

“Demandas por decisiones tomadas por gobiernos anteriores, desde expropiaciones hasta cambios en los pagos de bonos, están avanzando en tribunales de Estados Unidos y Europa, y los demandantes están presionando al gobierno para que negocie», señaló el periódico.

Dijo que mientras Javier Milei dice que pagará las obligaciones, a puertas cerradas «los funcionarios advierten que el gobierno luchará hasta el final para reducirlas y proteger los escasos recursos de Argentina”.

El medio hizo referencia a un posteo que realizó Sebastián Maril, CEO de la consultora Latam Advisors.

El experto en los litigios que enfrenta el país estima que las indemnizaciones en los casos en curso contra Argentina podrían ascender a US$ 31.000 millones sin intereses.

Pero señaló que «fuentes gubernamentales argumentaron que la cifra era altamente especulativa, ya que incluye más de 12.000 millones de dólares en indemnizaciones estimadas por reclamos sobre los cuales los jueces aún no se han pronunciado”.

La sentencia más grande es la de US$ 16.000 millones por la expropiación de YPF, un juicio en el que la Argentina fue condenada por la jueza Loretta Preska por mala praxis expropiatoria por la estatización en la que avanzó en 2012 el Gobierno de Cristina Kirchner.

Ese fallo de primera instancia fue apelado y se analiza en una Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York.

“También se están acumulando silenciosamente otras reclamaciones. El mes pasado, la Corte Suprema del Reino Unido se negó a escuchar la apelación de Argentina a una sentencia de 1.500 millones de dólares por cambios en la forma en que el país calcula el PIB, que redujeron los pagos de sus bonos vinculados al crecimiento», indicó.

Dijo que el gobierno tiene hasta el 28 de noviembre para pagar a los tenedores de bonos o enfrentar una acción de ejecución.

Recordó además que en agosto, “un tribunal estadounidense se negó a anular un laudo arbitral de US$ 340 millones por la expropiación de la aerolínea Aerolíneas Argentinas por parte del gobierno argentino en 2008”.

Y señaló que «otro tribunal estadounidense dictaminó que un grupo de acreedores que no pagaron sus deudas en el default soberano de Argentina en 2001 puede recuperar tres cuartas partes de un laudo arbitral anterior de US$ 417 millones mediante la incautación de algunos fondos argentinos depositados en Estados Unidos”

En el artículo se menciona que la Argentina no tiene dinero para pagar las sentencias.

De hecho, resaltan que el Banco Central tiene recetas “insignificantes de divisas” y enfrenta dudas sobre cómo hará para pagar más de US$ 14.000 millones en deuda soberana y prestamistas multilaterales que vencen en 2025.

Si bien señala que los demandantes esperan localizar activos argentinos que puedan ser embargados en caso de que no haya una negociación para que el país pueda cumplir con los juicios perdidos, Financial Times sostiene que «para los expertos será difícil, ya que los pocos activos que se encuentran en el exterior, como propiedades diplomáticas o activos del Banco Central, están protegidos contra embargos en la mayoría de las jurisdicciones”.

NA

Financial Times la libertad avanza
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleEste miércoles no habrá actividad financiera por el Día del Bancario
Next Article La venta de pollos asados tendrá nueva normativa en Capital

Artículos Relacionados

Nacionales

Lisandro Almirón será el candidato a gobernador de La Libertad Avanza en Corrientes

12 de julio de 2025
Economia

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

12 de julio de 2025
Nacionales

Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

12 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

Con gol de Di María, Rosario Central igualó con Godoy Cruz en el retorno del campeón del mundo a la Argentina

12 de julio de 2025

En el estadio Gigante de Arroyito, el ´Canalla´ le ganaba al ´Tomba´ con el tanto…

Atento Colapinto: Paul Aron reveló que planea quedarse con su asiento en Alpine

12 de julio de 2025

Murió el periodista Mario Mactas

12 de julio de 2025

Flavio Mendoza se accidentó en plena función: golpeó con una luz, cayó varios metros y tuvo que ser internado

12 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.