Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - El FMI aprobó la revisión, giró el pago y las reservas crecieron casi US$ 2.500 millones
Economia

El FMI aprobó la revisión, giró el pago y las reservas crecieron casi US$ 2.500 millones

1 de abril de 20233 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
th 2
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El FMI aprobó las metas del cuarto trimestre del 2022 del programa de facilidades extendidas que lleva adelante con la Argentina.

El FMI aprobó las metas del cuarto trimestre del 2022 del programa de facilidades extendidas que lleva adelante con la Argentina. De esta manera, ingresó a las reservas del Banco Central (BCRA) el desembolso por US$ 5.300 millones.

De este modo, las reservas de la autoridad monetaria subieron en la jornada en más de US$ 2.492 millones como efecto neto después del pago y cerraron en alrededor de US$ 39.055 millones el mes. 

«La decisión del Directorio hace posible un desembolso inmediato US$ 5.400 millones (DEG 4.000 millones), lo que sitúa el total de desembolsos en el marco del acuerdo en alrededor de US$ 28.900 millones», detalló el FMI en un comunicado. La transferencia ya se advirtió en las reservas del Banco Central, que esta tarde cerraron en US$ 39.055 millones, unos US$ 2.500 millones por arriba del cierre del jueves, una vez descontado el pago de US$ 2.900 millones que Argentina debía completar en marzo.

En un mes difícil, el Central vendió casi US$ 2.000 millones durante marzo, luego de vender casi US$ 100 millones en la última rueda del mes en el mercado cambiario. Según fuentes del mercado, la demanda extra por deudas de provincias (US$ 187 millones) y adelanto de importación de energía por US$ 262 millones incidieron de forma negativa.

El Banco Central terminó la última rueda de marzo con ventas por US$ 99 millones para atender la demanda. En marzo, la autoridad monetaria efectuó ventas por unos US$ 1.918 millones en el mercado de cambios. 

El miércoles, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con la número dos del Fondo, Gita Gopinath, en Washington. Cada uno a su manera dejó ver que el programa que se discutirá en breve no será ajeno al impacto severo que provocó la sequía en la economía argentina y la consecuente caída en el nivel de reservas.

La propia Gopinath se encargó de adelantar estos tres puntos tras calificar al encuentro con Massa como positiva. «Buena reunión con el ministro Sergio Massa. Se discutió la cuarta revisión del programa, el severo impacto de la sequía y la importancia de las acciones para aumentar las reservas y continuar movilizando financiamiento interno de manera sostenible», señaló Gopinath en su cuenta en la red social Twitter.

Massa, que formó parte de la delegación que acompañó al presidente Alberto Fernández en su visita a la Casa Blanca, donde se reunión con Joe Biden, dijo que en el encuentro trataron «los temas del impacto de la sequía en el país y se valoró el despeje de vencimientos de la curva en pesos». El acuerdo en torno a la cuarta revisión que se aprobó hace dos semanas con el staff técnico del organismo fue el puntapié inicial para el Directorio apruebe el desembolso. En el encuentro que mantuvieron en la Casa Blanca, Fernández le solicitó al mandatario estadounidense un puente de apoyo para ayudar a la Argentina.

El ministro señaló que con los directivos del FMI se coincidió en la importancia de «la decisión del gobierno de continuar avanzando con medidas que fomenten el incremento de exportaciones con el objetivo de fortalecer las reservas». Los eventuales cambios que se podrían dar en el programa a raíz en la sequía tienen que ver con la flexibilización en el nivel e reservas, que implicaría un recorte de unos 2000 millones de dólares respecto a las previsiones contenidas en el acuerdo firmado en marzo de 2022.

Fuente: El Destape Web

Deuda FMI massa
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleElecciones 2023: en el marco de la tensiones de JxC, Lousteau se mostró con Ferrario
Next Article A 4 años de la Ley Micaela, ¿hay impactos en las decisiones de los tres poderes?

Artículos Relacionados

Economia

Argentina suspende importaciones avícolas desde Brasil tras brote de gripe aviar

17 de mayo de 2025
Actualidad

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos 12 meses

14 de mayo de 2025
Economia

Los salarios se ubicaron por debajo de la inflación de marzo

14 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

El Gobierno Nacional desregula alimentos y ahora se pueden importar sin control sanitario

19 de mayo de 2025

El Gobierno nacional oficializó este lunes una flexibilización clave en materia de importaciones: a partir…

Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online

19 de mayo de 2025

Tiro Federal: dos mujeres se quedaron en lo más alto del podio en el Ranking Social

19 de mayo de 2025

El Intendente Armando Molina encabezó el retiro de un auto abandonado en la vía pública

19 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

El Gobierno Nacional desregula alimentos y ahora se pueden importar sin control sanitario

19 de mayo de 2025

Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online

19 de mayo de 2025

Tiro Federal: dos mujeres se quedaron en lo más alto del podio en el Ranking Social

19 de mayo de 2025

El Intendente Armando Molina encabezó el retiro de un auto abandonado en la vía pública

19 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.