Medios Rioja
    What's Hot

    Marcelo del Moral: «La obra pública es un motor de la economía regional»

    19 de agosto de 2022

    Proponen establecer una red federal de canales provinciales del Norte Grande

    19 de agosto de 2022

    Miguel Zarate: “Se construirá una nueva unidad carcelaria”

    19 de agosto de 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    19 de agosto del 2022
    Facebook Twitter Instagram
    Medios Rioja
    Portada » EL FMI SE REÚNE PARA ANALIZAR LA APROBACIÓN DEL ACUERDO CON LA ARGENTINA
    Nacionales

    EL FMI SE REÚNE PARA ANALIZAR LA APROBACIÓN DEL ACUERDO CON LA ARGENTINA

    25 de marzo de 20224 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reúne este viernes para analizar la aprobación del acuerdo alcanzado por el staff del organismo multilateral con la Argentina, que refinanciará la deuda de 45.000 millones de dólares tomada por el gobierno de Mauricio Macri en 2018.

    En Washington la perspectiva de los analistas es que el board del FMI dará su aval al entendimiento alcanzado por el staff con los funcionarios argentinos encabezados por el ministro de Economía, Martín Guzmán, tras la aprobación parlamentaria del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo.

    El martes, de cara a la reunión de este viernes, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, mantuvo un zoom con el presidente Alberto Fernández y con el ministro Guzmán.

    El visto bueno del directorio permitirá gatillar un primer desembolso de 9800 millones de dólares de manera inmediata, que servirá para abonar los vencimientos de cortísimo plazo y para robustecer las reservas del Banco Central.

    En este sentido, el FMI extendió hasta el jueves 31 de marzo el plazo para que la Argentina pague los intereses y capital que vencían originalmente el lunes 21 y martes 22 pasados, por un monto total cercano a 2.800 millones de dólares.

    Tras el contacto que mantuvieron el martes, el presidente Alberto Fernández dijo que mantuvo una «constructiva» conversación con Georgieva, en la que ambos reafirmaron la importancia del Programa de Facilidades Extendidas que tratará el directorio.

    La titular del FMI dijo, por su parte, que el jefe del Estado le transmitió el compromiso de la Argentina «para hacer que su programa económico sea un éxito».

    El Club de París

    El contacto que mantuvieron el Presidente y Georgieva se dio casi a la par del encuentro que el ministro Guzmán mantuvo ese día en la capital gala con el titular del Club de París, Emmanuel Moulin, en la que acordaron extender hasta el 30 de junio próximo el plazo para renegociar la deuda con el foro de países acreedores.

    El Club de París le había otorgado a la Argentina en junio del 2021 plazo hasta el 31 de marzo de 2022 para renegociar una deuda de 2.000 millones de dólares, a la espera de tener primero un programa con el FMI.

    Las demoras en alcanzar el acuerdo con el Fondo, por un lado, y la buena predisposición del Gobierno y el staff con el entendimiento técnico, fueron tenidas en cuenta por el foro para posponer el «puente de tiempo» por un trimestre más, hasta junio de 2022, para dar lugar a una renegociación de la deuda, en la cual la Argentina pidió bajar el costo de intereses del 9% del viejo acuerdo rubricado en el 2014, y obtener un plazo de gracia de 3 años.

    Este nuevo entendimiento también incluye garantías financieras por parte del Club de París en respaldo al programa de Facilidades Extendidas que tiene una duración de treinta meses, permitiéndole a la Argentina asegurar las fuentes financieras identificadas en el acuerdo con el FMI.

    En consecuencia, con el inminente aval del directorio del organismo al acuerdo de facilidades extendidas, la Argentina y el Club de París se comprometieron a concluir el proceso de modificación definitiva del Acuerdo definido en la «Declaración Conjunta de 2014» antes del 30 de junio del corriente año.

    El programa con el FMI tendrá en los primeros dos años y medio 10 revisiones de parte del organismo, que serán trimestrales.

    Durante el primer año habrá un financiamiento neto el FMI equivalente al 0,7% del Producto Interno Bruto (PIB), para recuperar reservas.

    Y se sumaría un financiamiento extra de US$ 2.600 millones de otros organismos multilaterales, para ayudar a cerrar el bache fiscal de este año.

    En ese marco, se proyecta que la cuenta corriente externa se mantendrá en superávit, y junto a un aumento de la inversión extranjera directa (IED) y la entrada de flujos oficiales netos, facilitará una acumulación de reservas netas de US$ 15.000 millones a lo largo del programa, entre otras metas propuestas.

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Email
    AnteriorEL PROGRAMA PROTEGER EXPUSO LOS AVANCES A LOS CENTROS PRIMARIOS DE CAPITAL
    Siguiente LA HISTORIA DE LA MUJER QUE ESTUVO 13 AÑOS DETENIDA ACUSADA DE MATAR A SU BEBÉ Y ERA INOCENTE

    Artículos Relacionados

    Actualidad

    La Liga de Gobernadores se reúne con los subsidios y la situación económica como eje

    19 de agosto de 2022
    Nacionales

    Una adolescente murió al descompensarse en las alturas del cerro Champaquí en Córdoba

    19 de agosto de 2022
    Actualidad

    Por una integración continental que respete la diversidad

    19 de agosto de 2022
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    No te pierdas
    Locales
    19 de agosto de 2022

    Marcelo del Moral: «La obra pública es un motor de la economía regional»

    19 de agosto de 2022

    El ministro de transporte e infraestructura, Marcelo del Moral, dialogó con Medios Rioja, tras la…

    Proponen establecer una red federal de canales provinciales del Norte Grande

    19 de agosto de 2022

    Miguel Zarate: “Se construirá una nueva unidad carcelaria”

    19 de agosto de 2022

    Debate: ¿Es necesaria una reforma de la constitución provincial?

    19 de agosto de 2022
    Demo
    Demo
    Demo
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Marcelo del Moral: «La obra pública es un motor de la economía regional»

    19 de agosto de 2022

    Proponen establecer una red federal de canales provinciales del Norte Grande

    19 de agosto de 2022

    Miguel Zarate: “Se construirá una nueva unidad carcelaria”

    19 de agosto de 2022

    Debate: ¿Es necesaria una reforma de la constitución provincial?

    19 de agosto de 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Economia
    • Efemérides
    • Género
    © 2022 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.