Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - El FMI tratará este viernes la aprobación de las metas del acuerdo con Argentina
Nacionales

El FMI tratará este viernes la aprobación de las metas del acuerdo con Argentina

6 de octubre de 2022Updated:6 de octubre de 20225 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
633f510ce9e4c 900
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

«Estamos confiados en la aprobación del próximo viernes por parte del FMI y que los números de la macroeconomía nos permitan seguir en esta senda de ordenamiento», aseguró la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

El directorio Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá este viernes para debatir la aprobación de las metas correspondientes al segundo y tercer trimestre del programa vigente con Argentina, un hecho inédito en la historia del organismo y que, de aprobarse, permitirá un desembolso inmediato de US$ 3.861 millones para el país.

La novedad fue anunciada esta tarde por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien dijo que «por primera vez en su historia» el FMI tratará la revisión de dos períodos conjuntos del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) que firmó con la Argentina, por lo que el Gobierno espera «tener la aprobación del segundo y tercer trimestre» del corriente año.

«Estamos confiados en la aprobación del próximo viernes por parte del FMI y que los números de la macroeconomía nos permitan seguir en esta senda de ordenamiento», señaló Cerruti en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Por otra parte, sostuvo que los desembolsos programados por parte de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) después del compromiso sellado durante la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, a Washington y las divisas liquidadas en el mercado de cambio en septiembre, sumarán 5.000 millones de dólares a las reservas.

«Esto nos permite superar la meta de acumulación de reservas del tercer trimestre», afirmó Cerruti.

Tras la aprobacin por parte del Directorio se liberarn de manera inmediata fondos por unos US 4000 millones que pasarn a engrosar las reservas del Banco Central Foto Archivo
Tras la aprobación por parte del Directorio, se liberarán de manera inmediata fondos por unos US$ 4.000 millones, que pasarán a engrosar las reservas del Banco Central / Foto: Archivo.

En rigor, Economía ya logró la aprobación de las metas por parte del staff técnico del FMI, lo que llevó a la titular del organismo, Kristalina Georgieva, a elevar el informe al directorio para su discusión.

En la reunión de este viernes, los directores analizarán el acuerdo técnico alcanzado entre el staff del organismo y los funcionarios del Ministerio de Economía el pasado 19 de septiembre.

En ese oportunidad, el FMI destacó el compromiso del Gobierno de que «los objetivos clave establecidos al momento de la aprobación del acuerdo (marzo de 2022), incluidos los relacionados con el déficit fiscal primario y las reservas internacionales netas, permanecerán sin cambios hasta fines de 2023».

De esta forma se desembolsarán unos 3.000 millones de DEGs, la moneda del FMI, equivalentes a unos 3.861 millones de dólares en base a la cotización actual, explicado por la depreciación de las monedas que componen los DEG frente al dólar ante la fuerte suba de tasas de la Reserva Federal de los últimos meses.

Hasta hace pocos días se pensaba que la tercera revisión recién sería tratada por el directorio del FMI a fines de noviembre o principios de diciembre.

Según estaba fijado en el nuevo programa, el aval de las metas del tercer trimestre implica un desembolso de otros US$ 5.800 millones (4.500 millones de DEG), aunque no está confirmado que se adelante también este desembolso tras la aprobación de este viernes.

Una parte de esos fondos servirán para pagar los vencimientos que la Argentina tiene con el FMI del programa heredado de la gestión de Mauricio Macri, y el resto para reforzar las reservas del Banco Central.

La aprobación de las metas fue considerado un factor clave para el equipo técnico del organismo, ya que «este enfoque proporciona un ancla vital para continuar reconstruyendo la credibilidad y sostener el compromiso renovado de implementar el programa, en torno a los pilares de las autoridades referidos al orden fiscal y la acumulación de reservas».

También se destacó que «la mayoría de los objetivos del programa cuantitativo hasta fines de junio de 2022 se cumplieron, con la excepción del piso de las reservas internacionales netas, principalmente debido a un crecimiento del volumen de importaciones superior al programado y demoras en el apoyo oficial externo», expresó el FMI en un comunicado, en una referencia indirecta a la demora de fondos de otros organismos internacionales, como el BID.

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará a Washington la próxima semana para participar de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial y de la cumbre de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del G2O, acompañado por su asesor en temas internacionales Gustavo Martínez Pandiani y su vocero Santiago García Vázquez.

Massa estará acompañado por su equipo técnico encabezado por el viceministro Gabriel Rubistein y mantendrá encuentros con autoridades económicas de América del Sur y México organizados por Ilan Goldfajn, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, así como también una sesión de trabajo bilateral con Gita Gopinath, Subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional.

«La misión apunta a consolidar apoyos para seguir avanzando con la hoja de ruta para la estabilización de la economía argentina, fortalecer las reservas a través de más mercados para las exportaciones nacionales y promover más inversiones productivas en sectores estratégicos, como energía, gas, agroindustria, proteínas, servicios basados en el conocimiento y minería», explicaron a Télam fuentes oficiales.

Massa arribará a la capital de Estados Unidos el próximo miércoles 12, día en que se llevará a cabo la reunión de ministros del G20, la última del año antes de la Cumbre de Presidentes que tendrá lugar en Bali, Indonesia, a mediados de noviembre.

En este sentido, habrá un encuentro cerrado promovido por India, país que ostentará la presidencia del G20 el próximo año.

Luego, el jueves 13 y el viernes siguiente sesionarán la Junta de Gobernadores del FMI y el Banco Mundial, además de la reunión del Comité Monetario y Financiero Internacional, así como también de las actividades en el marco del Comité de Desarrollo.

Fuente: Télam

FMI
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleEl abogado de Fabiola Yañez sobre «El Presto»: «Viene hace mucho tiempo subiendo la apuesta»
Next Article Tras su detención, Brian Fernández fue internado en un hospital

Artículos Relacionados

Nacionales

A partir de una iniciativa de veteranos de Malvinas, Milei fue declarado persona no grata en Bariloche

23 de mayo de 2025
Nacionales

Manes lanza “Para adelante”: su apuesta bonaerense contra Milei y el kirchnerismo

23 de mayo de 2025
Nacionales

La izquierda cuestionó a Martín Menem por dejar que las fuerzas de seguridad usen instalaciones de Diputados

23 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

Miguel Angel Russo será el DT de Boca

23 de mayo de 2025

Miguel Ángel Russo es el elegido para convertirse en el nuevo DT de Boca, según…

Yanina Latorre reveló un romance oculto entre la China Suárez y Santi Maratea

23 de mayo de 2025

Comenzó juicio por abuso sexual agravado por convivencia preexistente en la Capital

23 de mayo de 2025

Realizaron avistaje de fauna protegida en Talampaya y descubrieron especies de alto valor de conservación

23 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Miguel Angel Russo será el DT de Boca

23 de mayo de 2025

Yanina Latorre reveló un romance oculto entre la China Suárez y Santi Maratea

23 de mayo de 2025

Comenzó juicio por abuso sexual agravado por convivencia preexistente en la Capital

23 de mayo de 2025

Realizaron avistaje de fauna protegida en Talampaya y descubrieron especies de alto valor de conservación

23 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.