Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - El gasto del Estado nacional volvió a caer en octubre y suma cuatro meses en baja
Economia

El gasto del Estado nacional volvió a caer en octubre y suma cuatro meses en baja

9 de noviembre de 2022Updated:9 de noviembre de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
626fed91103e7 1200
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Las erogaciones devengadas de la Administración Pública Nacional fueron de $ 1.369 billones, un 23,5% menos que en septiembre de 2022.

Los gastos devengados de la Administración Pública Nacional (APN) fueron en octubre de $ 1.369 billones, con un incremento nominal interanual del 44%, el cuarto mes consecutivo en el que registran una caída en términos reales, según el informe dado a conocer hoy por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).

«En caso de verificarse la inflación del 6,5% prevista por el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado, difundido por el Banco Central) para octubre, la reducción del gasto en términos reales alcanzaría el 23,5%», destacó la entidad.

La información oficial sobre las cuentas públicas de octubre será dada a conocer por el Ministerio de Economía el martes 22 de noviembre.

En la clasificación por finalidad, la única de las cinco que tuvo un incremento superior al de la inflación proyectada fue la de servicios de defensa y seguridad (89%), en tanto mostraron una suba menor los servicios sociales (57%), la administración gubernamental (42%) y los servicios económicos (26%, engloba subsidios y transferencias a empresas, sectores económicos y fondos fiduciarios), mientras que la deuda pública registró una caída del 32%.

En el acumulado de los primeros diez meses de 2022, el gasto devengado ascendió a $ 12,985 billones, con un alza nominal del 63%.

Al respecto, el CESO resaltó que «el gasto acumulado ya muestra por primera vez en el año una variación real negativa» con una caída del 2,7% respecto del mismo período de 2021 a valores constantes.

El nivel de ejecución promedio es del 78,5%, siendo los ministerios de Seguridad (85,5%) y de Desarrollo Social (83,9%) los que encabezan la lista, aunque «debe tenerse en cuenta que recientemente se redujo el presupuesto de Seguridad y se incrementó el de Desarrollo Social», advirtió la entidad dirigida por Andrés Asiaín.

Los subsidios energéticos alcanzaron entre enero y octubre a $ 1,253 billones, con una contracción a partir de julio.

El CESO considera «una incógnita» si esa caída del segundo semestre «podrá sostenerse el resto del año» ya que «es probable que Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) esté acumulando deudas con empresas generadoras que no son contabilizadas como deuda flotante del Tesoro ni como transferencias devengadas».

El último mes, los subsidios energéticos se incrementaron 32% en términos nominales, totalizando $ 109.255 millones, con los principales destinatarios centrados en Cammesa ($ 94.968 millones) y al Plan Gas ($ 13.750 millones).

Lo asignado a inversión de capital totaliza $ 1,4 billón, un 8,8% del total, en tanto en octubre fue 44% superior a la del mismo mes del año pasado.

En cuanto a programas sociales, la Tarjeta Alimentar tuvo un gasto ejecutado hasta octubre de $ 256.374 millones, un 53,9% superior al del mismo período en 2021 y el Potenciar Trabajo $ 346.414 millones, un 126% superior al del mismo lapso del año pasado.

El 15,5% de las partidas presupuestadas están identificadas por tener un impacto positivo en la reducción de brechas de género, que en lo que va del año sumó $ 2,188 billones, un 16,8% del total.

Por último, el CESO indicó que «en todo 2022, se destinaron $ 141.396 millones en concepto de subsidio al transporte a las provincias (principalmente concentrado en el AMBA), un 83% más que en 2021» y que en la distribución de ATN (Aportes del Tesoro Nacional) la principal destinataria fue la provincia de Buenos Aires, con el 13% del total, seguida a corta distancia por La Rioja, con el 12,5%.

Fuente: Télam

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleAlberto Fernández: «Seguiremos trabajando para que los docentes estén cada vez mejor pagos»
Next Article Fernanda Russo obtuvo el quinto puesto en la Copa de las Américas

Artículos Relacionados

Economia

Lanzaron un nuevo procedimiento para definir la segmentación de subsidios

26 de mayo de 2025
Actualidad

Por caída de ventas y suba de costos, pymes del comercio y la industria piden créditos para pagar el aguinaldo

25 de mayo de 2025
Economia

Carlos Melconian puso en duda el plan del Gobierno para los «dólares del colchón»: «El canuto no se mancha»

25 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Río Negro busca cobrar servicios de salud a extranjeros no residentes

28 de mayo de 2025

Luego de que la Comisión de Asuntos Sociales emitiera un dictamen favorable, la legislatura de…

Alerta por nuevo sismo en Vaca Muerta, principal reserva energética de la Argentina

28 de mayo de 2025

«No puede descansar en paz»: Coppola sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona

28 de mayo de 2025

La Asociación de Actores respaldó a Darín tras el cruce con Luis Caputo: “No debemos callarnos”

28 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Río Negro busca cobrar servicios de salud a extranjeros no residentes

28 de mayo de 2025

Alerta por nuevo sismo en Vaca Muerta, principal reserva energética de la Argentina

28 de mayo de 2025

«No puede descansar en paz»: Coppola sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona

28 de mayo de 2025

La Asociación de Actores respaldó a Darín tras el cruce con Luis Caputo: “No debemos callarnos”

28 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.