Ignacio «Nacho» Torres confirmó la reactivación de la idea y defendió la necesidad de hacerlo para descomprimir una zona centro macrocefálica.
En una entrevista en el programa «Si pasa, pasa» de Radio Rivadavia, el gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, confirmó la reactivación del proyecto para trasladar la Capital Federal de Argentina a Viedma, Río Negro, una iniciativa que reaviva una idea que se remonta a la presidencia de Raúl Alfonsín en los años 80.
Torres explicó que el proyecto original, conocido como Proyecto Patagonia, buscaba descentralizar el poder político y económico de Buenos Aires, promoviendo un desarrollo más equilibrado del país. «Tenemos una necesidad muy importante de descomprimir, no solamente hablando del federalismo fiscal, sino hablando concretamente de una zona centro macrocefálica», afirmó Torres. La propuesta incluye la creación de un Distrito Federal en Viedma y Carmen de Patagones, con el objetivo de descentralizar la administración y mejorar la eficiencia del gobierno.
Antecedentes del Proyecto Patagonia
El Proyecto Patagonia fue lanzado en 1986 por el entonces presidente Raúl Alfonsín. Este plan tenía múltiples objetivos: descentralizar el poder, solucionar problemas demográficos y fomentar inversiones en el interior del país. Aunque el traslado de la capital fue la medida más destacada, el proyecto también incluía la provincialización de Tierra del Fuego y la promoción de inversiones en la región patagónica.
¿Qué implica el traslado de la capital?
Torres detalló que el proceso de traslado de la capital podría llevar entre 10 y 12 años, debido a la necesidad de inversiones en infraestructura. «La idea es hacerlo de manera austera, el Estado tiene un montón de bienes ociosos que no utiliza, los cuales se podrían vender para poder contar con los recursos para esa infraestructura que es necesaria», explicó.
¿Qué opinan los funcionarios del Gobierno?
El gobernador mencionó que recibió un buen feedback de varios funcionarios del gobierno actual, quienes ven con buenos ojos la propuesta. «Hablé con algunos funcionarios del gobierno y lo que nadie puede contradecir, porque en esto no hay grieta, es que tenemos una necesidad muy importante de descomprimir», señaló.
¿Qué desafíos enfrenta el proyecto?
A pesar del renovado interés, el traslado de la capital sigue siendo un tema controversial que genera divisiones tanto en el ámbito político como en la sociedad. Torres reconoció que se trata de una discusión disruptiva, pero necesaria para definir el modelo de país que se quiere construir. «Argentina siempre está constantemente en la diaria atando con alambre los problemas, yendo atrás de la coyuntura y es muy difícil parar la pelota y discutir lo importante», reflexionó.